Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




ENTREVISTA: ING. JORGE SCANDALIARIS
1998: UNA ZAFRA MUY PARTICULAR
*************** barra horizontal ***************

La zafra 1998 asume por estos días su tramo crucial y definitorio. Por ello, para conocer cuál es la impresión de un experto sobre la presente cosecha del máximo producto tucumano -también uno de los esenciales para todo el NOA-, PRODUCCION entrevistó al ingeniero Jorge Scandaliaris, quien está a cargo de la sección Caña de Azúcar y asimismo al frente de un equipo de investigadores que entienden lo relativo a agronomía y mejoramiento de producción y variedades de caña en la Estación Experimental Agro Industrial Obispo Colombres, con sede en El Colmenar.

¿Cómo puede definirse a la zafra 1998?.
La que está concluyendo fue una zafra muy particular, que escapa a las que han sido condiciones usuales.
Claro, soy conciente de que si usted le pregunta a un productor, le dirá que esto no es muy original, que ninguna cosecha es igual a otra, pero indudablemente esta zafra, que se presentaba con muy buenas condiciones en un relevamiento que hicimos en mayo, cuando estimábamos 10 millones 500 mil Tn de caña, con una evolución de maduración relativamente buena, dejó de ser tal.
Se comenzó temprano la cosecha, y ahí comenzaron los problemas.

¿Cuáles fueron estos?.
Tucumán venía con exceso de agua desde febrero, y mayo, junio y julio fueron meses muy difíciles para el desenvolvimiento de la zafra, fundamentalmente porque no había condiciones para la utilización de las máquinas cosechadoras.
Se dieron precipitaciones por arriba de lo normal, con lo cual muchas veces, o no se pudo hacer cosecha, o bien alzó con un contenido de trash (que son las impurezas que acompañan a los tallos maduros, hojas y despuntes), superior a lo normal, lo cual dificulta recuperar todo el azúcar que tiene el tallo de caña.
Por otra parte, días antes de la cosecha, tuvimos un fuerte viento que tiró abajo una porción importante del cañaveral, fundamentalmente en el departamento de Cruz Alta, y ya sabemos que es mucho más difícil levantar caña caída que la erecta.

¿Cuáles fueron las consecuencias?.
Todas esas condiciones tuvieron como resultado dos hechos negativos: se paró la cosecha durante muchos días, entorpeciendo notablemente el ritmo pretendido al punto que, al 31 de agosto de este año, la diferencia entre la zafra anterior y la presente, mostraba un retraso de 1 millón 300 mil Tn de caña en molienda, lo que es considerable. Más teniendo en cuenta que los aprestos de este año fueron anteriores a los de 1997, ya dijimos que las fábricas comenzaron a trabajar antes.
La otra cuestión es que las dificultades provocaron una pérdida en la recuperación de azúcar, no se pudo mantener un programa de cosecha acorde a la calidad del cañaveral, sino que se tuvo que entrar a cosechar en lote con piso, o sea aquel con condiciones mínimas para que las máquinas operaran, y esto a veces se hizo en cañaverales que no estaban del todo maduros. Esto, en la caña, se paga irremediablemente con un menor rendimiento fabril.

¿ En qué rendimiento se está?.
Se había estimado un rendimiento medio para el año de 10.40 y hoy estamos en 10.20, esa diferencia se debe al vuelco de la caña y a las dificultades en la cosecha. Además, la cosecha este año costó más. Hubo mayor requerimiento de tractores, esfuerzos adicionales, más combustible, mayores roturas de equipos de cosecha y transporte, todo lo cual eleva el costo global de cosecha y acarreo. La realidad es que la cosecha va retrasada. Seguramente se molerá hasta noviembre, pero lo que no sabemos es si se podrá moler toda la caña en Tucumán, porque hay sectores que, hoy en día, todavía no reúnen condiciones de piso para retirar el producto.
Por contrapartida, lo bueno es que no hubo heladas, eso ayuda a que se mantengan buenos niveles de recuperación de azúcar, y que no estemos con la presión de la caña helada.
Sin embargo, en lo que va de setiembre también tenemos exceso de agua, porque la media histórica de este mes para Tucumán son 20 mm, y ya van cayendo 32 mm, pareciera ser que el exceso hídrico nos va a acompañar hasta el final de la zafra.

¿ Cuánto se ha molido hasta el momento?.
Al 15 de setiembre Tucumán ha molido 7 millones 260 mil Tn, con un rendimiento promedio de 10.20 y, con este ritmo de 80 mil Tn diarias, considerando alguna parada por lluvias, la zafra concluirá en noviembre, como ya se dijo.
Finalmente, quiero decir que es lamentable el bajo precio del azúcar a nivel tanto mundial como interno. Es malo para el productor agrícola y para el industrial; con este bajo precio pierden Tucumán y el NOA. Para que la actividad azucarera pueda seguir su proceso de reconversión e incorporación de tecnología, con inversiones importantes, debe recuperarse el precio, recurso esencial para evitar la descapitalización.

APARECE OTRO ENEMIGO
No bien terminamos de entrevistar al ingeniero Scandaliaris, visitamos a la gente de la Sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental, para conocer más detalles de un nuevo enemigo que enfrentan los productores azucareros del NOA: una oruga extremadamente voraz.
En los primeros días de agosto, el ingeniero Silvio Sotillo, técnico del ingenio Concepción, dio la voz de alarma sobre la aparición de importantes daños foliares en brotes de caña de lotes ubicados al NE de Tucumán (más de 100 mil surcos).
Inmediatamente, técnicos de Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, comenzaron a realizar observaciones de campo y el seguimiento del problema.
Fue así que se colectaron numerosos ejemplares de un tipo de orugas o gusanos que se ubicaban en el suelo, debajo del rastrojo existente por la cosecha en verde. Criadas en laboratorio y emergidos los adultos, se envió una muestra a la Facultad de Ciencias Naturales del Instituto Lillo para su identificación.
El doctor Fernando Navarro, especialista en lepidópteros, la identificó como Pseudaletia unipuncta, conocida vulgarmente como "oruga militar verdadera".
Su nombre común deviene de que, generalmente, se presentan en forma masiva, desplazándose en un gran frente que puede abarcar varias hectáreas, devorando hojas tiernas y, cuando no dispone de ellas, también brotes y tallos.
No es (o era) una plaga específica de la caña de azúcar, por cuanto se creía que sólo atacaba a gramí-neas y también cereales, lino, alfalfa y hortalizas.
Se trata de una plaga que en el NOA nunca antes se había manifestado con ataques importantes en diferentes cultivos, menos en caña de azúcar, pero su aparición es bastante común en la región pampeana, donde afecta frecuentemente al trigo, hortalizas y pasturas.
Los adultos tienen hábitos crepusculares y nocturnos, y viven aproximadamente dos semanas. Las hembras oviponen normalmente durante 4 días, depositando los huevos inmediatamente después de fecundadas. Cada hembra puede poner entre 20 y 500 huevos, que son colocados en camadas en las hojas inferiores del cultivo, y están adheridos por una sustancia pegajosa al tejido vegetal.
El desarrollo embrionario insume de 4 a 6 días, y el estado larval dura unos 25 días. Las primeras larvas se alimentan exclusivamente del parén-quima foliar, mientras que en los últimos estadíos larvales, devoran toda la hoja. Esta actividad la desarrollan durante las primeras y últimas horas del día y a la noche.
Durante las horas de sol, permanecen escondidas en el suelo debajo del rastrojo.
Las larvas pueden alcanzar durante su desarrollo una longitud de hasta 40 mm.
Posteriormente pasan al estado pupal, enterrándose en el suelo de 9 a 16 días, emergiendo luego el adulto. Estos adultos son similares en ambos sexos, y miden aproximadamente 25 mm. de largo (foto) y de 30 a 40 mm de expansión alar. Las alas son de coloración castaño claro o castaño grisáceo. Las posteriores son más claras que las anteriores, y con los bordes oscurecidos.
Las observaciones hechas en campo demostraron que la mayor parte de daños fue concretada en zonas donde quedó el rastrojo después de la zafra sin quemar, mientras que en lotes donde se procedió a la quema luego de la cosecha, no se observaron daños. Si el cultivo presenta daño severo y los brotes disponibles son escasos, comienzan a alimentarse también de malezas gramíneas como la grama y pasto ruso.

Recomendaciones
Ante la aparición de daños en el cañaveral, se debe buscar la presencia de la plaga debajo del rastrojo y, si se encuentran gusanos, evaluar la conveniencia o no de tomar las medidas de control correspondientes. No existen antecedentes o información que indique cuál podría ser el umbral de daño económico en la caña de azúcar.
Para su control, de acuerdo a experiencias realizadas conjuntamente con el ingenio Concepción, se recomienda la aplicación terrestre de alguna piretrina en dosis normales (deltametrina, lambdacialotrina, cipermetrina, alfametrina, etc).
Para obtener máxima eficiencia, la aplicación debe efectuarse en horario nocturno, momento en el cual es mayor la exposición y actividad de la plaga, y con un volumen de caldo no inferior a los 100 litros por ha, para poder atravesar la maloja presente en el surco. No es conveniente la realización de aplicaciones diurnas, ya que la totalidad de orugas estará inactiva y oculta debajo del rastrojo, dificultando en forma notable la llegada del producto al blanco.
Asimismo, no se recomienda la aplicación aérea debido a limitaciones de la misma en cuanto al horario de aplicación.
También se debe tomar en cuenta que la eficacia de la aplicación por lo general no es total, debido a la escasa exposición de la plaga, y a la coexistencia de diferentes estadíos de la plaga.
En aquellos casos donde se realizó la cosecha en verde recientemente, se recomienda proceder a la quema de los rastrojos, como una medida más económica y rápida de control. Lo mismo sucede con aquellos casos donde se realizó la cosecha con anterioridad, pero los daños se manifiestan con gran intensidad, produciendo la ausencia generalizada de brotes. (Información suministrada por el ingeniero agrónomo Hernán Salas y el licenciado Eduardo Willink, de la Sección Zoología Agrícola de la E.E.A.O.C.).

Por Ernesto Cepeda de Producción

*************** barra horizontal ***************

índice





Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy