Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Forrajeras:
Implantación de gramíneas subtropicales
estivales perennes (2da. Parte)

*************** barra horizontal ***************
Continuando con el análisis de los factores a tener en cuenta para una correcta implantación de pasturas subtropicales estivales perennes, vamos a abordar ahora aspectos tales como la época de siembra, el sistema de siembra, la emergencia de las plántulas, el control de malezas y el manejo a seguir durante el primer año del cultivo.

A) EPOCA DE SIEMBRA
En general, lo aconsejable es tener buena humedad en el perfil (un mínimo de 80 mm efectivos de agua infiltrada). Esto implica, que no deberemos sembrar con las primeras lluvias, sino esperar hasta mediados de Diciembre, pudiendo extender el período de siembra hasta la primera quincena de Marzo. Es conveniente que la última fecha de siembra, contemple un período no menor a 90 días hasta la primera fecha promedio de helada para la localidad. Esto asegura un buen crecimiento vegeta-tivo y gran índice de supervivencia de plántulas, durante el período invernal.
Las siembras primaverales en secano, solo deberán ser contempladas en zonas húmedas y seguras para la ocurrencia de precipitaciones. No son recomendables para la mayoría de las situaciones del NOA, dado que una lluvia temprana induce a la germina-ción y las frecuentes sequías posteriores, matan a las plántulas emergidas.

B) SISTEMA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA
Estas especies poseen semillas pequeñas, lo que determina que deben sembrarse entre 1,5 y 2,5 cm de profundidad. Siembras más profundas, provocan excesivo consumo de reservas seminales y menor tasa de emergencia o vigor de las plántulas.
Se recomienda la siembra en líneas, a 15 cm entre líneas, con sembradora de grano fino, para Panicum, Setaria o Brachiaria. En el caso de semillas aristadas (Cenchrus), se pueden emplear maquinas acondicionadas (algodoneras). En este caso, se debe extremar el cuidado de una adecuada compactación del suelo postsiembra. En todos los casos, se aconseja el empleo de semillas peleteadas para facilitar su distribución y aportar a la plántula, fertilizantes e insecticidas protectores.
El sistema de siembra más difundido en la región es al voleo: mecánico o manual. En semillas de fácil manipulación (Panicum, Setaria, Brachiaria), se hace mecánicamente con un tandem compuesto por rastra, cajón sembrador y rolos compactadores. Una variante es el uso de fertilizadoras al voleo, pero la distribución es menos homogénea, sobre todo con viento. En semillas livianas y aristadas como Chloris, se emplean sembradoras de tachos perforados en tandem con rolos compactadores. Para Cenchrus, se usa rastra, carro semillero con siembra manual y rolos compactadores.
Las experiencias en el NOA con siembras aéreas, han mostrado que es fundamental para el éxito de la implantación, tener suelos bien preparados y rolado postsiembra. Se suelen encontrar fallas de distribución en el sentido de vuelo, con semillas livianas (Chloris, Cenchrus). Su ventaja es la siembra rápida de grandes superficies.

C) PATRON DE EMERGENCIA DE PLANTULAS
Germinación y emergencia son pasos fundamentales de la implantación. Sin embargo, buena germinación y emergencia, no siempre aseguran una adecuada implantación, ya que también intervienen un complejo de factores climáticos, edáficos, bióticos y de manejo.
Diferentes géneros de gramíneas subtropicales, poseen diferentes patrones de emergencia en condiciones de humedad edáfica adecuada, que sirven para calcular los patrones de riesgo de muerte de plántulas en la implantación. En condiciones de humedad contínua y temperaturas estivales normales, la mayoría de las gramíneas presentan un solo pico de emergencia de plántulas, el que tiene un tiempo específico para cada especie pero llega a su final alrededor de los 20 días.
Chloris gayana cv. Callide comienza y completa su germinación rápidamente, con un pico concentrado de germinación de alto riesgo; Brachiaria decumbens cv. Basilik requiere de un largo período de disponibilidad edáfica para germinar; Panicum maximun cv. Gatton y Green poseen semillas con cobertura dura que actúa como impedimento físico y además con dormancia embrionaria, lo que determina patrones de emergencia intermedios entre Chloris y Brachiaria. Los distintos comportamientos, implican que Chloris gayana cv. Callide se implante rápido, pero tenga grandes mortandades si aparece un estrés en este período, mientras que Brachiaria decumbens tenga una gran seguridad de implantación.

D) CONTROL DE MALEZAS
Las malezas de ciclo estival son de crecimiento vigoroso y pueden llegar a comprometer la implantación de pasturas. El control puede hacerse químicamente o mecánicamente.
El control químico exige el relevamiento de las malezas existentes y el empleo de herbicidas adecuados. El mayor problema son las malezas latifoliadas, susceptibles a una amplia gama de productos, debiéndose optar por los que a igual dosis comercial, permiten el mayor espectro de control y residualidad. En pre-emergencia para Panicum, se observa una elevada tolerancia a Atrazina a dosis de 2 a 5 lts.pc./ha; para Chloris es de 2-2,5 lts. y para Brachiaria es de 1 lt.
CUADRO 1: Herbicidas postemergentes para el control de malezas
latifoliadas, en gramíneas subtropicales estivales perennes
ProductoNombre comercialDosis p.c.
2,4 D sal amina 87 %varios2 lt/ha
Picloram 24 %
Picloram 6 % + 2,4 D 24 %
Picloram 24 % + 2,4 D 80 %
Picloram 24 % + MCPA 28 %
24 K
Tordón D-30
24 K + 2,4 D
24 K + MCPA
80-120 cc/ha
2-3 lt/ha
100 cc + 350 cc/ha
100 cc + 1-1,5 lt/ha
Dicamba + 2,4 D
Dicamba + MCPA
Banvel + 2,4 D
Banvel Master – M
175 cc + 270 cc/ha
700 cc/ha
Flumetsulan
Flumetsulan + 2,4 D
Preside
Preside + 2,4 D
200-250 cc/ha
225 cc + 500 cc/ha
En general se opta por un control químico de postemergencia, una vez detectado el problema. Esto implica una pérdida importante de agua, nutrientes y crecimiento para la forrajera sembrada. Se recomiendan tratamientos preventivos. En el caso de tener el problema instalado, los principales tratamientos de postemer-gencia temprana se detallan en el Cuadro 1.
El control mecánico de malezas se realiza mediante el corte con desmalezadora. Está destinado a malezas en estado avanzado de crecimiento, cuando la pastura posee un desarrollo que posibilita su menor daño posible (más de 50 cm de altura). Es una solución parcial y tardía al problema, pues ya se ha producido una fuerte competencia sobre las plántulas de pastura. Esta práctica produce además una defoliación temprana del pastizal, el que deberá invertir reservas en el rebrote, florecerá más tarde y producirá menor cantidad de semillas. El corte mecánico solo controla el enmalezamiento, pero no lo elimina, sobre todo en el caso de las latifoliadas perennes.

E) MANEJO EN EL PRIMER AÑO DE IMPLANTACION
Esto asegura la futura duración y productividad de la pastura. Las recomendaciones son: -Dejar que la pastura logre el máximo crecimiento foliar y radicular posible (anclaje y búsqueda de nutrientes) y semille para asegurar un adecuado banco de semillas en el suelo.
-Despúes de la semillazón, realizar un primer pastoreo en franjas con alta carga instantánea de animales de categorías bajas y poco tiempo de permanencia.
-Con el excedente, confeccionar reservas (rollos de calidad media).
-Pasar la desmalezadora despúes del pastoreo, para uniformar la calidad del rebrote.
-Ingresar al período invernal con un adecuado desarrollo y cobertura foliar, para minimizar el impacto de las heladas y vientos desecantes primaverales en los meristemas de crecimiento. Esto favorece además, el rebrote primaveral temprano y adelanta el primer pastoreo normal.
De una correcta implantación y manejo de la pastura durante el primer año, depende en gran medida el comportamiento de este recurso en los años subsiguientes. Las erogaciones económicas en el proceso de implantación, deben considerarse una inversión y no un costo, ya que la longevidad promedio de una gramínea subtropical estival perenne, puede llegar fácilmente a los 10 años, período más que suficiente de amortización.

Por Ings. Toll Vera,
J.; Martín, G. O. (h); Nicosia, M. G.;
Lagomarsino, E. D.;
Fernández, M. M.; Liendo, E.
y Carlino, G.
Cátedra de Forrajes y Manejo
de Pasturas - FAZ - UNT


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy