Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




*************** barra horizontal ***************
Evaluación de daños del gusano Diloboderus abderus en trigo
Según ensayos desarrollados por técnicos del INTA Marcos Juárez durante 1997 y 1998, las larvas de Diloboderus abderus, temible plaga del trigo conocida familiarmente como gusano blanco, provocan, aún en bajas densidades, importantes daños en el cultivo. Se conoce que estas larvas son potencialmente dañinas no solamente al trigo sino también a avena, cebada, maíz y sorgo entre otros, provocando daños a nivel de raíz con severas reducciones en los rendimientos y hasta pérdidas totales cuando se registran altas infestaciones. La difusión de la siembra directa, adoptada extensivamente por sus importantes ventajas en la conservación de los suelos y de su productividad, ha favorecido por otra parte la aparición de varias plagas entre las que se cuentan los gusanos blancos.
Esto ocurre porque las labores del suelo destruyen la plaga en gran medida al modificar su hábitat y su exposición a agentes de control biológico y factores climáticos adversos. El control de la plaga en cultivos de trigo en siembra directa se puede efectuar actualmente por medio de terápicos de semilla, disponiéndose en la Argentina de varios insecticidas registrados oficialmente (CASAFE, 1999). Por otra parte, algunos investigadores señalan la importancia de los gusanos blancos en el reciclaje de nutrientes del suelo y los beneficios de las galerías subterráneas efectuadas durante su desarrollo. Esto es particularmente importante cuando la falta de labores de remoción de suelo dificulta la infiltración del agua. La importancia de las evaluaciones realizadas en estos ensayos del INTA reside en que , precisamente, uno de los aspectos básicos para recomendar una medida de control de una plaga es la información sobre la reducción de los rendimientos de un cultivo en función de su abundancia.
Esos ensayos tuvieron lugar en Marcos Juárez, en lotes de producción del INTA con más de tres años bajo el sistema de siembra directa y muy baja población de larvas. Los resultados, en lo referente a efecto en el rendimiento y densidad de espigas según el número de larvas de la plaga, también fueron significativos en cuanto a una respuesta lineal decreciente de los rendimientos en función del aumento de la densidad de la plaga.

*************** barra horizontal ***************

Ingeniero Hugo Cetrángolo
Nuevo presidente del INTA
Asumió recientemente el nuevo Presidente del INTA, Ing. Hugo Cetrángolo. El flamante funcionario indicó que los objetivos de su gestión serán: “seguir la política que reseñó el secretario de agricultura de la Nación. Nosotros queremos que esta política la instrumentemos con el trabajo de cada uno de los participantes, de cada uno de los miembros del INTA, día a día, acercándonos cada vez más a los productores, a los empresarios del sector agroalimentario”. Señaló: “La finalidad del INTA es servir a los productores y en esta concepción vertical de los negocios agroalimentarios, también tenemos que mirar con más profundidad el tema y no solamente a la producción primaria, sino, como decía el Ing. Marcelo Regúnaga, lo que ocurre con los productores primarios, lo que ocurre tranqueras adentro, tiene que ver con lo que pasa tranqueras afuera”.
En la nueva gestión ha quedado ratificado en su cargo el actual Vicepresidente del INTA, Dr. Manuel R. Otero.

*************** barra horizontal ***************

Nueva publicación
FERTILIZAR: Número especial Siembra Directa
Las dos tendencias tecnológicas que marcaron la agricultura de los '90, fueron la adopción masiva de la siembra directa y la fertilización.
Estos dos factores fueron contribuyentes tecnológicos esenciales que ayudaron el enorme esfuerzo del sector productor y que le permitió a Argentina pasar de una producción por todo concepto de 50 a más de 90 millones de toneladas de producción agrícola.
Es por eso que la siembra directa y la fertilización merecían un número especial, donde se privilegian la puesta al día de los conocimientos en materia de manejo de los nutrientes más importantes responsables del aumento de la producción.
Más información: Librería del INTA, Chile 460, Capital Federal, Telefax: (011) 4339-0602, E-mail: libreria@inta.gov.ar ó 0-800-INTA (0-800-222-4682).

*************** barra horizontal ***************

Cursos, Jornadas y Congresos
•17 y 18 de mayo. "Manejo y comercialización del cultivo de arándanos (Bluebberry)". Lugar: IMIZA, INTA Castelar.
Informes: 4481-4420, Fax: 4621-1701, E-mail: rlecuona@cnia.inta.gov.ar
•17 y 18 de mayo. "Cría, engorde y reproducción de pollos camperos".
Lugar: EEA Pergamino.
Informes: Tel. 0477-31250, E-mail: epergamino@inta.gov.ar ó peraves@pergamino.inta.gov.ar
•18 de mayo. "1º Jornada de Invernada de la Cuenca del Salado".
Lugar: Sociedad Rural de Gral. Belgrano (acceso por ruta 29 km 71,5).
Informes: 0241-36690, E-mail: achascoc@balcarce.inta.gov.ar
•21 al 24 de mayo. "Producción integrada de cítricos".
Lugar: EEA Concordia. Informes: 0345-4290000, E-mail: gmarco@concordia.com.ar

*************** barra horizontal ***************

Nutrición nitrogenada y sistemas de labranza de maíz
El objetivo más generalizado para el cultivo de maíz es el de lograr buen crecimiento y altos rendimientos, para lo cual, a igualdad de otros factores de crecimiento, es necesario un adecuado y balanceado suministro de nutrientes. Para los suelos de la región pampeana húmeda y particularmente para los del sudeste bonaerense, los mayores condicionantes nutricionales para el logro de aquel objetivo, son la limitada disponibilidad de nitrógeno y fósforo. Cubiertos los requerimientos de fósforo, el nitrógeno es el nutriente más importante para la producción del cultivo de maíz, debido a las elevadas cantidades requeridas y a la frecuencia con que puede limitar los rendimientos. El nitrógeno debe estar bien provisto en cantidad y oportunidad como para asegurar un óptimo estado fisiológico en floración, por ser el momento alrededor del cual se define el número de granos por unidad de superficie, y, en parte, el rendimiento del cultivo.
La acumulación de nitrógeno en la parte aérea del maíz es de aproximadamente 20 kg N/Ton y considerando que el 30% permanece en el rastrojo, significa que aproximadamente se exportan 14 kg N/Ton de grano que se cosecha.
Las labranzas afectan el contenido de nitrógeno del suelo ya que actúan de distintas formas sobre los procesos físicos, químicos y biológicos relacionados a la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. La cobertura  de rastrojo asociada a la siembra directa (SD) reduce las pérdidas de humedad por evaporación, aumenta la infiltración y disminuye la velocidad de los escurrimientos superficiales permitiendo controlar la erosión. Esto hace que generalmente se encuentre un mayor contenido de agua en el suelo con respecto a labranza convencional (LC). La permanencia de los residuos sobre la superficie del suelo, sumado al por lo general mayor contenido de agua del suelo bajo SD, hacen que se mantenga una menor temperatura de suelo que bajo LC. En el cultivo de maíz, la menor temperatura registrada bajo SD produce un atraso de la emergencia del cultivo de entre 2 y 5 días.
Asimismo, el uso continuado de SD puede provocar compactación del suelo debido a las sucesivas pasadas de implementos agrícolas, lo que a su vez incrementa la resistencia mecánica (RM) al crecimiento de las raíces. Si bien se han determinado mayores valores de resistencia mecánica en SD, los mismos no han sido tan elevados como para afectar el crecimiento de las raíces de maíz. Estas se afectarían por valores superiores a 1,3 y 2,0 MPa en las etapas inicial y posteriores del cultivo, respectivamente.
Como se mencionó, la SD produce cambios en el ambiente edáfico que pueden afectar el crecimiento y desarrollo iniciales de los cultivos y, por lo general, llevan a una menor disponibilidad de nitrógeno. Esto puede atribuirse a la disminución de la mineralización, y a aumentos de las pérdidas por desnitrificación, volatilización y/o lavado, y de la inmovilización. Independientemente de cuál sea la causa de la menor disponibilidad de nitrógeno, se afecta la cantidad de nitrógeno acumulada por el cultivo.
En los primeros años bajo SD, el reciclo de nitrógeno es más lento, ya que se produce una acumulación de materia orgánica en los primeros centímetros de suelo. En el largo plazo, esto se asocia con un compartimento más grande de nitrógeno orgánico, y es posible que se produzca mayor mineralización bajo SD que bajo LC. Esta mayor acumulación de materia orgánica e incremento de la fuente de nitrógeno orgánico se puede lograr también con la incorporación de una pastura en la rotación. (Extracto)

Por Hernán E. Echeverría - INTA EEA Balcarce
Guillermo A. Studdert - FCA - UNMdP


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy