Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Control de plagas:
Los picudos de la soja en el NOA

*************** barra horizontal ***************
Entre las plagas de mayor importancia en la etapa inicial del cultivo se destacan los curculiónidos Promecops carinicollis y Sternechus subsignatus, comúnmente conocidos como picudos.
Entre las plagas de mayor importancia en la etapa inicial del cultivo se destacan los curculiónidos Promecops carinicollis y Sternechus subsignatus, comúnmente conocidos como picudos. La defoliación producida por Promecops retarda considerablemente el crecimiento de la planta, esto puede agudizarse cuando coincide con períodos secos o de escasas lluvias, llevando a la pérdida de plantas. Los mayores daños se presentan en la etapa inicial del cultivo ya que la estructura que desarrolla el mismo con posterioridad, le permite soportar la presión de elevadas poblaciones sin que se produzcan pérdidas de consideración en los rendimientos. En aquellos lotes severamente infestados con esta plaga, el uso de curasemillas como tiametoxan e imidacloprid ofrece una protección entre 20 y 30 días posteriores a la siembra. Esta práctica tiene muy buenos resultados siempre y cuando no se recurra al uso de subdosis. Las aplicaciones foliares con fipronil o metamidofos también presentan una eficacia aceptable. Sternechus subsignatus tiene un potencial de daño mayor que Promecops ya que produce daños al estado de larva y adulto. Es un insecto de hábito crepuscular (mayor actividad al atardecer y hasta las primeras horas de la mañana).
El período de emergencia de los adultos es prolongado, extendiéndose por lo general desde fines de noviembre hasta principios de febrero. Permanecen activos durante aproximadamente 100 días. Producen daños en ramas principales, laterales y en pecíolos. Al alimentarse, deshilachan los tejidos y realizan un anillado característico en el tallo principal, en ambos casos este daño provoca la muerte parcial o total de la planta. Un solo individuo puede ocasionar la muerte de varias plantas por día. El período de mayor susceptibilidad del cultivo es durante los primeros estadios vegetativos, ya que los daños producidos conducen a la pérdida de plantas lo cual tendrá incidencia directa en el rendimiento final. La hembra deposita los huevos entre el tejido vegetal desgarrado. Una vez que nacen, las larvas se introducen al interior de los tejidos estimulando la formación de agallas de mayor diámetro que el tallo y en algunos casos raíces adventicias, tanto tallos como ramas quedan muy debilitados y las plantas pueden quebrarse por acción del viento o de elementos mecánicos.
Para el manejo correcto de la plaga se deben tener en cuenta algunos aspectos fundamentales del cultivo. El análisis de los antecedentes del lote a sembrar nos brindará la información necesaria para planificar las medidas de control. También se puede recurrir al análisis de muestras de suelo para observar la presencia de larvas hibernantes en los primeros 20 cm de profundidad. Si el nivel de infestación es elevado (de acuerdo a los muestreos de suelo o a los antecedentes del lote) lo más conveniente puede ser la implementación de una rotación con gramíneas (maíz o sorgo), las cuales no son hospederas de este picudo. Si se efectúa esta rotación, el picudo buscará migrar hacia los lotes vecinos que tengan soja, por lo cual habrá que tomar medidas oportunas en los mismos para evitar el ingreso de la plaga. La fecha de siembra también puede ser una herramienta para el manejo de esta plaga. Siembras tempranas (octubre), si bien tienen baja presión de adultos durante la primera etapa de desarrollo del cultivo, están más expuestas a períodos de baja humedad lo que puede retrasar el crecimiento del mismo. Las siembras convencionales (noviembre y diciembre) son las óptimas pero coinciden con el momento de mayor presión de adultos en superficie. Las siembras tardías (enero) soportan una presión elevada en el inicio del ciclo de la soja pero, por las características biológicas de la plaga, la población de adultos comienza a disminuir gradualmente.
En los casos donde no es posible la rotación y los antecedentes indican elevados niveles de infestación, lo ideal es recurrir al uso de curasemillas. Los resultados de distintas experiencias realizadas por la EEAOC indican que mediante el uso de tiametoxan se logra una protección de 25 días aproximadamente después de la siembra, mientras que en los lotes no tratados los daños son notables y se pierde un importante número de plantas por metro. Una vez transcurrido ese período y ante la presencia de la plaga, la aplicación foliar puede ser una herramienta valiosa para continuar la protección al cultivo en esta etapa.
En Brasil, investigadores determinaron que el umbral de daño económico es de dos adultos por metro lineal de entresurco o trocha cuando el cultivo se encuentra al estado V3 (2 hojas trifoliadas) y de 4 individuos en el estado V6 (5 hojas trifoliadas). Esta aplicación debe hacerse con abundante caldo (no menos de 100 litros por hectárea) con activos como fipronil (4 gr.ia/Ha), deltametrina (7,5 gr.ia/Ha), clorpirifos (480 gr.ia/Ha), metamidofos (480 gr.ia/Ha), lambdacialotrina (8,3 gr.ia/Ha), fenitrotion (800 gr.ia/Ha) o permetrina (50 gr.ia/Ha) entre otros.
Debido los hábitos del insecto también se debe considerar el horario de aplicación, la primera o última hora del día son los momentos de mayor exposición de la plaga.
Cabe aclarar que la residualidad de estas aplicaciones generalmente es baja debido a la emergencia escalonada de adultos y que los estadios de huevo y larva tampoco son controlados con esta técnica debido a su ubicación en la planta (ocultas en el tallo).
En aquellos lotes en los cuales no existan antecedentes de la presencia de la plaga o el nivel de infestación anterior sea bajo, es conveniente monitorear en forma permanente para tomar medidas tempranas (aplicaciones foliares) que disminuyan los daños. Una medida preventiva para aquellos lotes que limitan con campos infestados es la aplicación frecuente de las borduras para evitar la entrada de la plaga a los nuevos lotes.¤

Por Ing. Agr. Hernán Salas, Sección Zoología Agrícola, EEAOC

*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy