Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Análisis:
La diversificación económica en tucumán
(Parte 2)

*************** barra horizontal ***************
En la primera parte del trabajo (ver Revista Producción Nº 150 Set-Oct/04) se trató específicamente lo que ocurrió en los últimos treinta y cinco años en cuanto a la diversificación económica en la Provincia de Tucumán. En el presente se tratarán hechos que ocurren en la actualidad y lo que debería ocurrir para el futuro según la visión de quien escribe.
La producción de los principales rubros del sector privado se graficarían de la siguiente manera (en millones de pesos argentinos). (Ver Cuadro 1).
Con la estructura de precios relativos vigente en esta coyuntura la producción azucarera-alcoholera sumaría unos 980 millones de pesos o sea un 47% de los grandes rubros; el citrus llegaría a unos 750 millones de pesos o sea un 36% del monto global y los granos, que se visualiza están en alza, unos 355 millones de pesos equivalentes a un 17% de igual parámetro de medición.
Lejos estaría quedando, por las circunstancias apuntadas del actual sistema de precios relativos, la época que se comentaba que el insumo carne para consumo humano asumía un 80% de los ingresos que tenía la provincia por azúcar. Hoy el por ciento no sobrepasaría el 16% del ingreso y si sumamos carne más leche con un monto de unos 250 millones de pesos, sobre los ingresos de los principales rubros agrícolas que ascienden a unos 2085 millones de pesos, la incidencia sería del 12%.
Evidentemente que la situación provincial ha mejorado ostensiblemente pero se percibe que podría mejorar más si es que se acometen acciones en pro de aumentar la oferta provincial de esos productos, carne y leche y además, avanzar en la explotación de tierras en el Valle Calchaquí que podrían hacer un aporte sustantivo al producto bruto geográfico mediante la producción de uvas para mesa o para vinificar, aromáticos como pimientos para pimentón, ajíes, comino, pimientas, etc..., membrillos para dulces, nueces y otros que incrementarían el acervo productivo local.
Tratando la producción ganadera, es decir carnes y leche, se expondrá lo siguiente: calculando que el consumo es equivalente al ingreso per cápita del nivel nacional, es decir un 60% del mismo, los 1.407.450 habitantes que tendría Tucumán en el año 2004, consumirían unas 50.700 toneladas de carne de las que se producirían internamente unas 8.000 toneladas. Debería "importar" por lo tanto, unas 42.700 toneladas desde otras provincias, en mayor proporción desde el centro del país.
Este consumo equivaldría a unos 164 mil novillos de 450 kilogramos con una oferta de 260 kgs. de carne por res. A un costo de unos 950 pesos por cada novillo puesto en la provincia demandaría una erogación de unos 155,8 millones de pesos al año.
Tucumán debería tratar que a su oferta local de unas treinta mil cabezas al año se agreguen otras setenta mil más de terneros o novillitos comprados en otras provincias y engordados y terminados en ella. Convendría aclarar que en el territorio local no existen campos en extensión suficiente como para engordarlos a campo, por lo que se deberían adoptar sistemas intensivos de engorde a corral como los feed lot o alguno parecido.
Actualmente en el departamento de Trancas existen unos diez emprendimientos que albergan a unos seis mil animales, en el sud, en Taco Ralo, está el más importante feed lot con una entrega de unos 11/13 mil novillos al año y en el oeste santiagueño hay algunos engordadores importantes que impactan con su producción sobre Tucumán.
Y ¿con qué base tecnológica y alimenticia se plantearía el plan ganadero?... Ya se ha expresado que correspondería cometer el engorde a corral: ¿cuál sería la base alimenticia?...LA CAÑA DE AZUCAR. Anualmente se cosechan en la provincia unas 160/170 mil hectáreas sobre unas 200 mil implantadas, dejando el resto de caña semilla para las renovaciones que corresponde hacer cada año. De cada hectárea cosechada se obtiene, promedio, unas 60 toneladas de materia prima, quedando en el suelo un cinco o seis por ciento de ese volumen en forma de despunte o sea entre tres mil y tres mil seiscientos kgs. de este material. Si con máquinas enrolladoras de pasturas se recogieran unos dos mil kgs. por ha., o sea unos 5 rollos de 400 kgs. cada uno; en unas 120 mil hectáreas cosechadas -un 70% del total-, se obtendrían unos 600 mil rollos con 349 millones de kilogramos de despunte.
Algunas consideraciones al respecto: antiguamente cuando no se habían difundido los tractores y otras maquinarias, las tareas de cultivo y de transporte de las cosechas se hacían con mulas a las que durante la época de zafra se las alimentaba con despunte por lo que es elemento ya probado en alimentar animales. En estos tiempos se queman los restos que quedan en el suelo creando un grave problema de contaminación ambiental que se solucionaría en su mayor parte.

Aprovechamiento de la caña
Haciendo una ración de diez kilogramos de despunte de caña por día, se podrían ofrecer unas veinticuatro millones de raciones que servirían para la manutención de todo el rodeo tucumano calculado por el INDEC en unas 125 mil cabezas en los meses de invierno-primavera, Junio a Diciembre incluidos, evitando su enflaquecimiento por falta de pasturas y la posibilidad de no procreación por la misma causa.
Por otro lado la propia caña cosechada en picado fino y acondicionada en silos bolsas que permiten un buen mantenimiento durante unos dos años, según informe de los técnicos. Cosechando unas seis mil hectáreas de caña sin despuntar para destinarlas a comida para la hacienda, se obtendrían unas 50 toneladas por hectárea a pesar de que no tuvieran los cultivos y fertilización de la materia prima para azúcar, con un total de oferta anual de unas 300 mil toneladas que servirían para alimentar a más de cien mil animales en engorde en año redondo.
Otras alternativas como caña forrajera, no difundida masivamente todavía permitirían alimentar no solo a bovinos destinados a faena sino también a cría, procurando de subvenir las necesidades de engorde que hubiera en la provincia. Cabe comentar que en La Ramada se hicieron experimentos de engorde con novillos de unos 200 kgs. alimentados con el mix de caña ensilada más maíz o porotos, y se consiguieron ganancias entre 950 a 1000 gramos por día, lo que demuestra la eficiencia de la conversión.
Los costos de un programa como éste, andarían o no?... (ver Cuadro 2)
Esto daría un costo por kilogramo de caña de unos $0,05 por lo que el costo directo de alimentación sería de la siguiente manera. (ver Cuadro 3)
Si se calcula que el precio kilo vivo de un novillo terminado es de alrededor 1,70/1,80, puesto en finca, quedaría un excedente para atender costos de estructura, impuestos, y otros, de $0,82/0,92, por lo que se puede prever un rentabilidad interesante para un emprendimiento de este tipo.

Producción lechera
En cuanto a la producción de leche, la misma está alojada en el departamento de Trancas donde se producen unos 14,4 millones de litros que cubren algo así como el once y medio por ciento del consumo estimado en alrededor de unos 126 millones de litros por año en forma de leche líquida y productos industrializados.
La verdad que con la producción local hay una diáspora en cuanto a su distribución; una parte se destina a consumo en el gran Tucumán, Tafí Viejo, otra va a Salta, otra a Rafaela, provincia de Santa Fe, otra alimenta a pequeños emprendimientos de fabricación de quesos y quesillos en el propio departamento, otro alimenta a pequeñas fábricas de dulce de leche del Gran Tucumán.
Tanto en este rubro como en el de carnes correspondería propender a la organización de los productores -en carnes la constitución de unas veinte cooperativas de minifundistas que se reconvertirían además de cañeros a ganaderos- y en cuanto a leche, reconstituir la cooperativa representativa de este sector, avanzar en la pasteurización, envasado y distribución local como leche fluida, compitiendo con las que llegan de otros puntos de la República y, en una etapa posterior emprender la transformación en otro tipo de productos.
Las bases de desarrollo del ganado lechero serían parecidas al del ganado de cría y engorde, utilizando elementos semejantes que permitirían una rápida expansión de la producción en idénticas áreas que hasta el presente.

Producción vitivinícola y otras
En el Valle Calchaquí, frente a Colalao del Valle, se extiende una planicie hasta las serranías que la separan de las zonas planas de la provincia. Ahí en una cantidad de entre 2,5 a 4 mil hectáreas, dotándolas de riego necesario, se podría emprender la implantación de viñedos con destino a la producción de uvas para vinificar o para la mesa habida cuenta de que la textura de la tierra es semejante a la de Cafayate donde existen importantes viñedos y bodegas cuya producción ha trascendido los límites del país.
La implantación de unas 1,5 mil hectáreas de viñedo demandarían de por lo menos novecientos trabajadores que no hay en la zona por lo que habría que trasladarlos desde otros lugares; por otra parte la cosecha de la uva se lleva a cabo entre los meses de Enero y Abril es decir cuando no hay zafras azucareras ni limoneras por lo que junto con el tabaco, permitirían la creación de trabajo en épocas totalmente necesarias, de recesión de las principales producciones provinciales.
En condiciones normales de productividad de los viñedos, un área de esta extensión estará en condiciones de aportar más de 25 millones de litros de vino que acrecentarían el acervo productivo de la provincia.
A esto se podrían agregar la plantación de aromáticos como pimiento para pimentón, ají, comino, pimienta, etc... que asegurarían una producción variada y no atada a un monocultivo.
Otras alternativas serían la producción de membrillos para dulces, nueces y otros que podrían dar lugar a un intenso proceso de industrialización constituídos por bodegas, fábricas de dulces, de tratamiento de aromáticos,... que permitirían crear un polo de desarrollo en el oeste y retener población para que no emigre en búsqueda de mejoras en condiciones de vida y de trabajo.
La actitud del Estado Provincial no puede ser neutral en los casos expuestos, tiene que tener una actitud activa y positiva fomentando la organización de los productores en organismos que los represente y que les otorgue poder de negociación, asimismo asumir la iniciativa en cuando a plantear la colonización de tierras en el Valle Calchaquí, definir la misma en cuanto a las áreas aprovechables, la provisión de riego, la división de los condominios, etc... que lo lleve a una concreción real de estas iniciativas.

Sector Industrial
Se ha comentado en la primera parte del presente trabajo que entre los censos económicos de 1985 y 1994 en Tucumán se produjo la desinversión de 671 establecimientos industriales, el 32% de los que existían al comenzar el período. Una buena cantidad de estos establecimientos estaban en las periferias de las ciudades de Lules y Bella Vista. Ahora se están reconvirtiendo en packing de limones destinados sobre todo a la exportación lo que es una noticia indudablemente positiva. El hecho de que los nuevos establecimientos sean mano de obra intensivas con ocupación de mujeres para la selección y clasificación de esta mercancía los hace doblemente positivos. Al respecto cabe comentar que la citricultura ha desalojado a la actividad azucarera de su categoría de mayor ocupante del sector privado. La circunstancia de que la cosecha es prácticamente una obra artesanal que se desarrolla con pequeñas tijeras evitando lastimar a la fruta y que los empaques necesitan de cantidad de mano de obra, han atraído a numerosos habitantes de la provincia para desempeñar funciones en la misma. SA San Miguel con dos establecimientos procesadores de frutas, packing, quintas propias, transportes de materias primas y productos elaborados, etc. ocupa a unas 4500 personas en épocas de zafra limonera, hecho que no ocurre con ningún ingenio azucarero.
Por otra parte ya se han abierto las actividades de empaques de frutilla y de arándanos destinados a la exportación además de alguna fábrica de jugos de naranjas destinados a consumo final en envases familiares.
Las puertas del progreso y de la mayor producción parecen estar para abrirse en el corto plazo, corresponde a los tucumanos obrar con decisión e inteligencia para que tal cosa ocurra.¤

Fe de Erratas: En el cuadro de producción de limones en el segundo renglón, última columna, donde dice 54,8% debe decir 27,4%, al igual que en el texto.
n. de la r.: El autor se refiere al cuadro de página 36 en la edición impresa de Revista Producción, Nº 150, Set-Oct/04


Por Eduardo J. Poliche

*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy