Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Sanidad Animal:
Plan nacional de erradicación de la Fiebre Aftosa

*************** barra horizontal ***************
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que el 2 de enero comenzó en Tucumán la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2006, que se extenderá hasta el mes de junio.
La campaña abarca la totalidad de animales y categorías de los establecimientos situados al norte del río Negro. Se aplicarán más de 58 millones de dosis.
Con motivo de esta nueva campaña, el titular del SENASA, Jorge Amaya, manifestó "que la vacunación contra la fiebre aftosa es una acción sanitaria indispensable para resguardar la inmunidad de la ganadería argentina".
Amaya señaló que la vigilancia epidemiológica muestra una muy buena situación sanitaria. "El país -dijo-, además de estar libre de fiebre aftosa, presenta una excelente condición sanitaria con respecto a otras enfermedades de los animales como el Mal de la Vaca Loca, Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle y Peste Porcina Clásica".
"Estos logros -explicó- constituyen la base de la recuperación de la confianza internacional hacia la producción agroalimentaria argentina; y así lo expresan los 90 mercados abiertos, a los que durante el año pasado se exportaron más de 500 mil toneladas por un monto superior a los 1.300 millones de dólares, entre cortes Hilton, carnes frescas, carnes procesadas y menudencias y vísceras".
Y recordó que los registros de exportación durante 2005 representan ingresos récord para la última década y volúmenes récord para los últimos 25 años, que llevan a la Argentina a ocupar el tercer lugar en el ranking de países exportadores de carnes, precedida por Brasil y Australia.
"La actual situación sanitaria -remarcó-, es el resultado de la eficacia del sistema nacional de vigilancia gestionado por el SENASA, y de la red integrada por más de 5000 vacunadores que operan en el campo, veterinarios, consignatarios de hacienda, transportistas, productores y los laboratorios autorizados por el Servicio para la producción de vacunas antiaftosa". "Por eso digo -agregó- que el sistema de vacunación en la Argentina es un verdadero modelo de gestión público-privada que hizo posible que el país esté libre de la aftosa. El sistema es participativo y funciona bajo la coordinación y control del SENASA. Las entidades ruralistas, los veterinarios oficiales y privados, el INTA, las universidades y los gobiernos provinciales auditan las marchas de las campañas de vacunación". Al ampliar sus consideraciones, Amaya manifestó que "la seguridad sanitaria no es una consecuencia limitada a la efectividad de la vigilancia y el castigo a los infractores; es primariamente el resultado de la conciencia, honradez y voluntad de los actores sociales involucrados. Los productores deben vacunar la totalidad de sus rodeos y denunciar a los inescrupulosos que ponen en riesgo el capital común, que es nuestra ganadería y su condición sanitaria. La solidaridad entre los integrantes de la cadena de valor ganadera incluye la denuncia a quienes no cumplen con las normas sanitarias".

Dosis
En esta campaña, la undécima implementada por el SENASA a partir de abril de 2001 (Resolución 5/2001, Plan Erradicación de Fiebre Aftosa), se estima que se aplicarán más de 58 millones de dosis de la vacuna pentavalente con los virus: A 24 -A 2000, A 2001, O1 y C3 Indaial. La vacunación, como lo establece el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, está a cargo de los entes sanitarios locales, con la fiscalización sanitaria del SENASA. Según el cronograma elaborado por el Servicio, la vacunación, que comenzó el 2 de enero en zonas de Tucumán, Salta y Catamarca, continúa desde el 15 de enero en la zona del Programa de Frontera Oeste en Formosa. A partir del 1 de febrero proseguirá en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Salta. Desde el inicio del Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa se vacunó diez veces consecutivas al rodeo nacional. Al 31 de diciembre de 2005 se aplicaron más de 570 millones de dosis.

Cronograma de vacunación
• 1º de enero al 31 de marzo: Tucumán (Zona IV), Salta (Iruya y Santa Victoria-Nazareno), Catamarca (Andalgalá y Santa María).
• 15 de enero al 30 de marzo: Formosa (Programa de Frontera Oeste).
• 1º de febrero al 31 de marzo: Resto de Formosa; Chaco; Corrientes (Noreste, Noroeste y Centro), Mendoza (Zona Sur).
• 1º de febrero al 30 de abril: Misiones y Salta (Anta, Cachi, Cafayate, Candelaria, Capital, Cerrillos, Chicoana, Guachitas, Güemes, La Caldera, La Poma, La Viña, Los Andes, Metán, Molinos, Orán, Rivadavia, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, San Martín, San Carlos).
• 15 de febrero al 15 de abril: Entre Ríos; Córdoba (Noroeste Zona Serrana Alta).
• 15 de febrero al 15 de mayo: Mendoza (Zona Este, Centro y Norte).
• 1º de marzo al 30 de abril: Buenos Aires; La Pampa; Santa Fe Sur; Corrientes C. Ejecutivo Sur; San Luis Norte (Camperos Unidos, Alto Blanco, Capital Oeste, Ayacucho, Santa Rosa, Concarán, Naschel, Tilisarao, Pampa y Sierra, San Martín, Punilla y La Petra); Río Negro (Gral. Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida, Conesa, Alsina y San Antonio); Carmen de Patagones; Neuquén (Confluencia y Picún Leufú).
• 1º de marzo al 15 de mayo: Santiago del Estero.
• 1º de marzo al 31 de mayo: Jujuy; Catamarca (Plan Este y Valle Central).
• 15 de marzo al 15 de junio: Córdoba, San Juan.
• 1º abril al 31 de mayo: Buenos Aires (Rivadavia, Trenque Lauquen, Saliquello, Tres Lomas, Pellegrini, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, y Gral. Villegas); Santa Fe Norte.
• 1º de abril al 30 de junio: La Rioja; Resto de Tucumán.
• 15 de abril al 15 de junio: San Luis Sur (Arizona, Buena Esperanza, Unión, Nueva Galia, Villa Mercedes, Justo Darac y Las Caldenadas).
• 1º de mayo al 30 de junio: Noroeste de La Pampa.

Asimismo, es preciso recordar que:
•La vacunación total de los animales de cada establecimiento debe realizarse en una sola etapa y dentro de los 60 días establecidos por el plan local.
•Los movimientos de ganado solamente se pueden realizar desde campo vacunado a campo vacunado.
•Todos los animales que se movilicen a otro destino que no sea faena, deben recibir dos vacunaciones dentro de los 180 días.
•Se debe mantener la cadena de frío para asegurar la efectividad y la calidad de la vacuna.
Y que el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa prevé la vacunación de todo el rodeo nacional dos veces al año.¤

La aftosa en el mundo

Situación en las regiones libres de Aftosa
Los continentes más resguardados son Australia y Nueva Zelanda, por el aislamiento geográfico y buenas medidas de control. Implantaron estrictos controles en puertos y aeropuertos para evitar el ingreso de productos potencialmente peligrosos. En América del Norte (EEUU, México, Canadá) se mantiene un estricto control, especialmente en el Canal de Panamá. Han adoptado medidas adicionales de restricción de tránsito y evidencian una honda preocupación por la situación mundial de aftosa. Se estudia una eventual hipótesis sobre vacunas de emergencia, preocupados por la seguridad frente a Vaca Loca, ya que carecen de plantas elaboradoras de vacuna antiaftosa en esa región.

Situación en Sudamérica
En nuestro continente (Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil y Colombia) hay áreas con infección endémica y se aplican Campañas de Vacunación regulares. Chile está libre de la enfermedad, favorecido por su situación geográfica, protegido por cordillera, desiertos y mar. En países limítrofes con Argentina (Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay) se han detectado brotes recientemente.
Ya en nuestro país, de un promedio de 1.000 brotes anuales hasta el año 1990, al iniciarse la Vacunación obligatoria con Vacuna Oleosa y mediante la intervención de los productores en Entes y Fundaciones, se redujeron los brotes a 196 en 1993 y 18 en 1994. Hubo ausencia de brotes reportados oficialmente a partir de abril de 1994. Esto indica que con 70 millones de cabezas de animales susceptibles (bovinos, ovinos y cerdos) y a pesar del intenso tránsito interno de hacienda, se pudo controlar la enfermedad por años, a través de una Campaña consensuada, con vigilancia adecuada y con una vacuna de demostrada calidad.
Fuente: Biogenesis


Medidas de prevención
¿Cómo se transmite?
• Por contacto directo entre animales susceptibles (bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, ciervos).
• A través de la ropa y el calzado de las personas y los elementos de uso diario en el campo.
• Por todo tipo de vehículos: automóviles, camionetas, camiones jaula, cisternas y recolectores de leche. Maquinarias agrícolas: cosechadoras, tractores, etc.
• Por medios aéreos, arroyos, instalaciones, animales no susceptibles, productos o materiales contaminados.
¿Cómo prevenir el ingreso de la enfermedad a su campo?
• Habilite un solo ingreso con medidas de desinfección.
• Restrinja el ingreso de animales susceptibles.
• Todos los elementos que ingresan al establecimiento deberán ser controlados y desinfectados previo al ingreso en la tranquera del campo con productos aprobados por el SENASA.
• No concurra a lugares de concentración de ganado en caso de no ser necesario.
• Exija camiones de hacienda y recolectores de leche desinfectados y certificados por el SENASA.
¿Cómo desinfectar los camiones de transporte?
• Lave y desinfecte las jaulas, los pisos, laterales y el chasis, incuido el de la unidad automotriz, antes de la carga y después de la descarga. También desinfecte las patas de los animales a transportar.
• Exija el certificado de lavado y desinfección, antes de cargar los animales.

¿Qué es la Fiebre Aftosa?
Es una enfermedad producida por un virus perteneciente a la familia Picornaviridae. Existen 7 serotipos diferentes del virus estando presentes en América del Sur solo los serotipos A, O y C. Es muy contagiosa y de curso rápido.

¿A qué especies animales afecta?
Se reconoce que todas las especies de pezuña partida domésticas o salvajes son susceptibles a la enfermedad en forma natural. Así, con mayor o menor intensidad según la especie, la fiebre aftosa debe ser considerada como una infección natural de los bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, jabalíes, ciervos y venados entre otros. La enfermedad es especialmente severa en los lechones en los cuales se produce elevada mortandad, aún sin observarse lesiones en la madre. Puede presentarse la forma cardíaca con muerte súbita. En ovinos y caprinos es más benigna que en los bovinos.

¿Afecta también al hombre?
La fiebre aftosa es una infección animal; el hombre es un huésped accidental que rara vez se infecta y enferma. Es más importante el papel de los humanos en la transmisión mecánica indirecta del virus a los animales a través de vestidos, calzados y manos contaminadas, ya que el virus puede sobrevivir varios días en el medio externo.

¿Cómo se manifiesta?
La enfermedad, en general en las distintas especies afectadas, presenta síntomas bastante característicos con formación de vesículas en la boca (especialmente en la lengua y también en los labios encías y paladar superior), hocico, espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas y con cierta frecuencia en los pezones y en la superficie de la ubre. Puede ocurrir intenso babeo (sialorrea) y un ruido característico de la lengua en la boca (chasquidos bucales como de succión). El animal se alimenta mal, debido a la dificultad para comer, pierde peso y a veces hay disminución o cese total de la producción de leche. Las vesículas se rompen en uno a tres días dejando erosiones húmedas, dolorosas y sensibles, de color rojizo en la mucosa bucal y nasal así como en los epitelios de las patas y otras regiones (pezones). El animal presenta claudicación rigidez y pelos erizados. En las hembras gestantes pueden ocurrir abortos a veces con preñez avanzada.
También es posible observar externamente y en la cavidad bucal, las lesiones más comunes provocadas pueden ocurrir en rumen, músculos y corazón.

¿Cómo se transmite y controla la enfermedad?
Se transmite por contacto con animales infectados y con objetos contaminados. Las vías de infección más importantes para el mantenimiento del proceso infeccioso son el aire expirado y la leche (ver Tabla). Las medidas de control dependen del status sanitario que tiene cada país. En el caso de países declarados Libres de Aftosa sin vacunación, se debe impedir de forma absoluta el ingreso del agente viral a través de la introducción de animales, productos o subproductos de origen animal de lugares o países que no estén libres de la infección.

¿Qué se debe hacer frente a una sospecha de la enfermedad?
Los casos sospechosos deben ser comunicados, por los productores y Veterinarios, a los Servicios de Sanidad Animal. En situaciones que se observen signos y síntomas similares a los que se presentan en Fiebre Aftosa, se debe consultar a un Veterinario inmediatamente para que observe el caso y realice un diagnóstico diferencial. Hay otras enfermedades que pueden ser confundidas con Fiebre Aftosa que están presentes en el país.

¿Cuáles son las pérdidas económicas que produce?
Desde el punto de vista social y económico la enfermedad afecta a todos los actores de la cadena de producción agropecuaria por sus efectos desfavorables sobre la producción, las actividades comerciales del sector y los gastos públicos para su control y erradicación. Su importancia deriva de las implicancias socioeconómicas que su presencia origina, sobre todo en los mercados internacionales de animales, productos y subproductos de origen animal; en los perjuicios directos que ocasiona sobre la producción y productividad ganadera y en los costos públicos y privados motivados por su prevención, control y erradicación.

Fuente: Revista del Plan Agropecuario Nº 94


Por mayor información sobre
el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa ingresar a:
http://www.senasa.gov.ar/sanidad/aftosa/aftosa.php


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy