Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 
Regresar al sumario

Jul (2019)/Ago 2019


Agricultura

granos gruesos: más hectáreas para el maíz y más rindes para la soja.

Revista PRODUCCION: granos gruesos: más hectáreas para el maíz y más rindes para la soja.
 

La campaña de granos gruesos en Tucumán tuvo dos buenas noticias: por un lado, el sector sojero que si bien disminuyó su área de producción, logró mejores rindes respecto a la cosecha pasada (entre 3.000 y 3.500 kilos por hectáreas); y por otro lado, creció el área del maíz casi al doble de lo que se venía haciendo, alcanzado casi las 80 mil hectáreas. De esta manera el sector dedicado a la oleaginosa y al cereal sigue dando buenos frutos en la provincia ya que, dicha "competencia" termina beneficiando a la corta -y a la larga tanto- al suelo, como al ambiente y al productor.
Los datos de la campaña de soja dicen que este año se redujo un 12% la superficie cultivada en Tucumán con respecto a la campaña 2017-2018. Este año, la provincia contó con 172.000 hectáreas implantadas, algo así como 27.000 hectáreas menos que el año pasado cuando se hicieron 199.377 hectáreas. Lo cierto es que la superficie sembrada con soja en Tucumán viene retrocediendo. Según datos técnicos, en 2016/17 el área sembrada con soja fue de 203.430 hectáreas, levemente superior al ciclo anterior, pero un 30% por debajo del pico de las 293.220 hectáreas sembradas en 2008/09. Así lo reveló un informe de la Sección Economía de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, desde donde se apuntó que estos números del área implantada son un indicador de la pérdida de rentabilidad del cultivo con respecto a otras actividades.
En el caso del maíz, este año hubo una mayor apuesta de los productores en las rotaciones lo que resultó muy importante y alentador ya que a la vez ayuda a mejorar el sistema productivo. En la campaña 2017/18 la superficie sembrada con maíz en Tucumán, fue superior a la del ciclo anterior y este año se estima que se sembró casi el doble. De acuerdo con los datos de la Sección Economía de la EEAOC, el rinde promedio para la provincia fue de 6,8 t/ha en 2018.
"La importancia de rotar con gramíneas y los beneficios que trae al sistema productivo de granos es invaluable en un contexto de país donde muchos apuestas por el monocultivo de soja", comentó Mario Devani, Coordinador Programa Granos de la EEAOC, durante el XXII Taller de variedades de Soja para el NOA cuyo lema -dijo- es "dejar de mirar el cultivo como una unidad y para ver todo dentro de un sistema productivo".
¿Cómo surge este lema y a qué se apunta?
El lema del taller es dejar de mirar un poco el cultivo y ver todo dentro de un sistema productivo es lo que se debe hacer en cada campo sembrado. La diferencia básica aquí es que cuando un productor ve a su producción como un cultivo unitario lo simplifica al ambiente, y el ambiente tiene reacciones y comienza a generar problemas de malezas, de plagas, etcétera. En cambio cuando un productor arma sistemas productivos estables en el tiempo es como que lo va confundiendo al ambiente, al poner distintas especies en el verano y distintas especies en el invierno, utilizando distintos "ingredientes" químicos como para controlar o erradicar las malezas y plagas, o utiliza para controlar malezas cultivos de cobertura u otros cultivos con la misión de aumentar el carbono y mejorar las características físicas del suelo, empiezan a mejorar y en la presentación. Eso lo pudimos ver en varias macro-parcelas analizadas, con rendimientos que van en promedio de 2.700 a 2.800 kilos a 4.500 kilos. En la de 4.500 kilos uno va al campo y ve que hay personas que están trabajando con tecnología en función de estos parámetros.
Armar sistemas productivos ¿de dónde toman esta experiencia?
Esto surge desde hace diez años, cuando desde la Estación Experimental veíamos que hacíamos soja, que le poníamos toda la tecnología disponible pero como hacíamos soja sobre soja nos explotaba todo con malezas o plagas. Para contrarrestar esto hubo todo un trabajo interno del programa de mejoramiento hasta que logramos contactar a un eco-fisiólogo y logramos dar con esta experiencia que no es nueva y que en gran parte del mundo ya la vienen manejando.
¿Este tipo de sistema productivo es más apropiado para zonas extra-pampeanas?
En realidad es un esquema que se puede adaptar y asimilar a cualquier zona, pero en el caso nuestro, que tenemos suelos endebles, que las condiciones climáticas varían bastante y más ahora con el cambio climático, donde tenemos años con precipitaciones de 2.500 milímetros y años de 500 milímetros, y eso también influye en el comportamiento de las variedades sembradas, en el comportamiento de las plagas. Entonces, cuando el productor tiene al ambiente diversificado esa diversificación le permite atemperar y regular la población de plagas y malezas. Dicho de otra manera, hay una mejor reincidencia del sistema productivo porque reacciona de mejor manera ante los cambios.
¿Qué análisis hace sobre la disminución del área sembrada con soja este año?
La cantidad de hectáreas de soja ha disminuido este año por dos cuestiones básicas: primero porque aumentó el área de producción del maíz, y para nosotros eso es bueno ya que desde la Estación Experimental venimos recomendando que lo hagan (hacer más maíz que soja para rotar el suelo), porque el circuito de monocultivo de soja no funciona ya que se caen los rindes porque se deteriora el suelo y se gasta más plata para hacerlo producir. Por esa situación recomendamos que se haga otro cultivo y en el verano en Tucumán se pueden hacer maíz, donde hemos crecido de 40 mil a casi 80 mil hectáreas. También hubo terrenos de la soja que pasaron a poroto, que es una opción, porque se cambia la fecha de siembra, se cambia, la plaga y enfermedades al campo ocupado; entonces los problemas en soja disminuyen y el poroto como es más limpio y nuevo entra bien. La otra cuestión relacionada a la disminución del área sojera en la provincia tiene que ver con el hecho de que tuvimos años donde la rentabilidad del cultivo de la caña y del citrus fueron mejores, entonces tenemos partes de la superficie sojera tomadas por esos dos cultivos.
Hay departamentos que disminuyeron bastante este año su área destinada a la soja...
Sí, Burruyacu y Cruz Alta justamente los dos departamentos que son muy buenos para el cultivo de citrus y la caña de azúcar.
¿Qué rendimiento tuvo la soja este año en Tucumán?
De acuerdo a la encuesta de rendimiento promedio se calcula que oscilan los 3.000 kilos por hectárea, pero desde mi óptica y mi percepción particular por lo visto en distintos campos, creo que supera esa cantidad y podría estar en el orden de los 3.200 kilos.
¿Cómo cree que les fue a los productores desde el punto de vista económico?
Desde el punto de vista económico les fue relativamente bien, porque hubo un buen potencial de rendimiento. Estoy hablando de Tucumán y no de Salta u otra zona de influencia. Porque en Tucumán podemos hablar de 3.200 kilos por hectáreas y si nos vamos a Salta podemos hablar de rendimientos promedios del orden de los 2.600 y 2.800 kilos. Obviamente ahí hay una diferencia. A nosotros no nos golpeó la roya porque sembramos más grupos cortos y sembramos más tempranos que ellos. En ese sentido, Tucumán está mejor posicionado en cuando a la ecuación económica y no le fue tan mal. En cambio a los salteños les fue peor. De todos modos está claro que hubo aumento de costos en aplicaciones, en siembra, en cosecha, además del hecho que ha bajado el precio de la soja. O sea que el punto de indiferencia que el año pasado decíamos que estábamos en campo propio entre 1,8 y 2 puntos, este año estamos en 2,2 y 2,3 puntos.
El tema del glifotato ¿preocupa?
El glifosato es hoy por hoy, dentro del sistema productivo, un herbicida más que sólo acompaña, porque el grueso de los campos se está manejando con herbicidas pre-emergentes, entonces el glifosato se lo usa en parte para los barbechos y después con los pre-emergentes ya no se necesita glifosato, puntualmente se puede usar una dosis muy baja para embellecer los lotes, pero ya dejó de ser la "vedette".
Daniela Pérez, de la sección Economía de la EEAOC, también dialogó con PRODUCCIÓN sobre las principales variables que dejó la campaña de granos gruesos, teniendo en cuenta los mejores rindes de la soja, la menor área utilizada por la oleaginosa y el crecimiento de la rotación con maíz.
Este año se hizo menos soja en Tucumán ¿Tiene que ver con la situación económica de los productores?
Sí, tiene algo que ver ya que los precios de la soja estaban bajos, los costos venían subiendo respecto a la campaña anterior y está la otra situación de que el maíz está compitiendo muy bien desde el punto de vista de la rentabilidad. De ahí que haya este año una mayor superficie destinada al maíz lo que es muy bueno para el aporte al ambiente y al suelo por todas las propiedades que aporta sobre todo con el rastrojo que deja.
¿Cree que el hecho de que más productores se hayan volcado al maíz sea una tendencia que vino para quedarse o todo está supeditado a que mejore el precio de la soja?
Con que se mantenga el área en los niveles actuales estaría bueno por el nivel de rotación. La realidad indica que el precio de la soja terminará definiendo cuántas hectáreas se dedican al maíz y cuantas a la soja. Si el precio sube, siempre para el productor es más tentador hacer soja. En estos momentos y con los actuales niveles de retención que tienen cada uno compiten los dos, si le quitan la rotación a la soja se vuelve más competitiva que el maíz en cuanto a los ingresos.
Hacer soja en el NOA es más difícil y cuesta más que en la zona núcleo, sin embargo, los productores siguen apostando a la oleaginosa...
Es una actividad que ya está arraigada en la región, es verdad que es muy riesgoso, igual los productores saben trabajar y cada vez son más eficientes para ser más competitivos.
Muchos productores se han volcado a la caña de azúcar...
Sí hay una movida fuerte de productores sojeros que en el último año decidieron hacer caña de azúcar, aunque tienen el mismo problema como la tardanza en el pago del azúcar por parte de los ingenios. También hay productores que se volcaron al limón, pero también el limón este año tiene un precio más bajo. Hay una caída de la superficie de producción de soja en Tucumán.
Los productores de soja ¿siguen realizando todas las labores o debido al aumento de precios "saltan" alguna aplicación?
La gente que decide invertir en el cultivo hace las cosas que tiene que hacer para lograr un buen rendimiento aunque hayan subido los costos para no sufrir sorpresas desagradables a la hora de la cosecha.
¿Es la misma situación para un dueño que para el que alquila un campo?
El que es propietario de la tierra tiene muchas ventajas y el que arrienda está bastante complicado ya que es mucho más caro producir en la región NOA que en la zona núcleo. El arriendo le saca el margen de ganancia al productor que cuando está en tierra propia.
Que haya cerrado la fábrica de Viluco en Frías (Santiago del Estero) ¿perjudica en algo a los productores sojeros de la región?
Sí, perjudica desde muchos puntos de vista porque el NOA necesita transformar y dar valor agregado a su producción primaria, de alguna manera eso evitaba el costo del flete que pagamos para llevar el grano hacia los puertos. En la medida que en la región se pueda transformar todo el mundo se vería beneficiado. Y esa fábrica desarrolla muchas otras actividades a la vuelta de su principal actividad, como por ejemplo producción ganadera a la que se podía alimentar con los granos.
Respecto al año pasado ¿mejoró la indiferencia de precio para el productor?
Hay una caída del precio de la soja y lo que tenemos es un mejor rendimiento por hectárea, se puede decir que el productor estaría en la misma situación del año pasado en cuanto a los ingresos que le quedan después de haber invertido. Hay una caía del 20% del precio con respecto al año pasado. Los costos son parecidos. Este año lo que sostiene al productor sojero es el buen rendimiento que tuvo por hectárea. Hay una gran variedad en los costos para los productores porque este año hubo también una gran variabilidad en lo que hace al manejo y una gran variabilidad en cuanto a los rindes. El precio comparado con la campaña pasada, a julio de 2018, muestra una caída del 20 por ciento, y si se compara con mayo pasado, la caída sería del 30%. Ahora bien, si el año pasado el productor hubiese vendido su producción en el mercado los precios habrían estado por arriba. En el caso del maíz la caída fue menor, si se compara con julio del año pasado (2%). En el mercado de futuro no fue tan favorable para este grano cono sí lo fue para la soja.


DATOS AL MARGEN * Este año se hicieron 172 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 3.000 kilos por hectárea. Los rendimientos fueron muy superiores a la campaña pasada, la principal plaga que se observó fue la presencia de picudo negro, y en enfermedades la mayoría tuvo problema de fin de ciclo y en menor medida roya de la soja. En cuanto a malezas un 44% de los productores dijo que tuvo problema de maleza, un porcentaje inferior a la campaña pasada. Un 48% hizo fertilización.


* El departamento con mayor superficie del cultivo de soja fue Burruyacú con 74.000 ha, ocupando el 37% del total provincial. Le siguen Cruz Alta con 32.525 ha y Leales con 31.599 ha rondando, en ambos casos, el 16% de la superficie de Tucumán. La Cocha, con 29.407 ha tuvo el 15%. Mientras que Graneros ocupó un 11% con 22.603 ha. Los departamentos con menor superficie fueron Simoca con 3.973 ha, J. B. Alberdi con 1.963 ha, Lules con 1.388 ha, Famaillá con 1.063 ha, Chicligasta con 375 ha, Rio Chico con 304 ha y Monteros con 169 ha. En Graneros y La Cocha donde se observó una considerable disminución de las superficies implantadas con soja en relación a campañas anteriores por las condiciones climáticas adversas al momento de la siembra, llevó a que los productores recurran a otros cultivos como poroto y maíz, principalmente.

Revista PRODUCCION: granos gruesos: más hectáreas para el maíz y más rindes para la soja.
 
Por Fabián Seidán

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en las páginas Nº 16, 17 y 18 de la edición digital de la revista de Julio (2019) / Agosto 2019.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2024 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman