Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 

 Caña de azúcar
Regresar al Sumario Julio / Agosto 2011

La vinaza ¿qué hacer con ella?

Revista PRODUCCION: La vinaza ¿qué hacer con ella?
 
Revista PRODUCCION: La vinaza ¿qué hacer con ella?
 
Estando en su faz inicial, la zafra azucarera 2011, comienzan al mismo tiempo las opiniones sobre los alcances productivos que podrían lograrse. Hasta ahora prima una sana euforia por las estimadas cantidades record de azúcares a producir -unidos a precios satisfactorios- y por añadidura se debería incrementar la producción de etanol para cubrir el 5% en la mezcla con naftas que demanda la actual ley de biocombustibles.
En este último aspecto, observo que predomina la cautela acerca de posibles producciones, partiendo que durante 2010 solo se cubrió entre el 2 a 2,5% de la demanda, cuando como contrapartida, el biodiesel empuja para llegar al 10%. Ajustando cifras, vemos que para un consumo de naftas (entre 2009-2010) el ISE Nacional mencionó 6.567 millones de litros, de las cuales las Súper significaron el 75,2% del total, las Premium el 14% y las Común solo el 6%. Entonces para cubrir lo establecido por ley, se requieren 328 de millones de litros de etanol anhidro de 99,5%. ¿Estarán disponibles?
La Cámara de Alcoholes estimó que con las inversiones previstas se podría llegar a 300 millones de litros hacia fines del 2011, mientras la Secretaría de Energía de la Nación fijó una meta de 211 millones de litros para este año que supera ampliamente a los 117 millones logrados en 2010.
En el supuesto de alcanzar los objetivos plenos de la Cámara de Alcoholes, va a surgir de nuevo el fantasma de la vinaza y qué hacer con ella. Es cierto que han comenzado planes de inversión con ayuda estatal (el PRI) para mitigar sus efectos, pero pienso que hubiese sido interesante un ataque más a fondo en este aspecto -y de mayor envergadura en inversiones- en el sentido de apuntar a la industrialización de la misma, tema que ya lo planteaba el recordado William E. Cross en 1925.
¿Por qué apunto a ese objetivo? Aún admitiendo que las inversiones serán importantes, el retorno económico también lo será. Además con la industrialización de la misma se hará un aporte real hacia la no contaminación ambiental, evitando lo que ocurre actualmente. A esto se suma un aspecto aún no abordado en Tucumán y me refiero a que el supuesto aprovechamiento como enmienda de suelos o en fertirrigación también contamina el ambiente.
Un reciente trabajo en Brasil demostró que la vinaza transportada por canales de riego, desarrolla una microflora específica que produce gran cantidad de gas metano y de óxido nitroso en cantidades equivalentes de CO2 (Dióxido de Carbono) de 2,23 Kg por m3 de vinaza. Esta trilogía representa los principales responsables del conocido "efecto invernadero".
De las destilerías surgen entre 12-13 litros de vinaza por litro del alcohol producido.
Tomando en cuenta solo el etanol para combustible de 210 millones de litros, el desecho industrial de la vinaza alcanzaría 2.625.000 m3, a lo cual deberíamos agregar la producción del alcohol 96º y así la cifra puede llegar a 3 millones de m3 del efluente. Es una cifra considerable.
En el caso de Tucumán, pensar en fertiriego es más complicado por el mal estado de los canales y porque las dosis a emplearse con criterio agronómico son pequeñas (no más de 50 m3/ha, diluidas con agua) dado que la mayoría de los suelos cañeros son ricos en potasio (salvo casos muy puntuales) puesto que el 50% de la constitución de las cenizas de vinaza es de ese mineral. Unido a que los riegos convencionales de primaveras secas no sobrepasan los 4-5 por año.
Entonces cuando no haga falta regar ¿qué hacemos? Por ello nuestro enfoque es dar énfasis en la industrialización de la vinaza -apoyada por firmes políticas de Estado con estímulos fiscales y financieros- puesto que las alternativas promisorias son varias. Por ejemplo la producción de biogás donde se logran 20 m3 de biogás por m3 de vinaza con una tasa de retorno del 22-24%.
El otro planteo interesante es el de la concentración de la vinaza para lograr cenizas potásicas de alto valor como fertilizante.
Sirva como ejemplo que Argentina es un importador neto de cloruro y sulfato de potasio. Hace pocos días se anunció oficialmente sobre un proyecto para desarrollar una mina con sales potásicas en Neuquén, pero es conocido que proyectos de ese tipo llevan unos 10 años hasta su concreción. Mientras tanto, estudios completos realizados por Jorge Perera revelan que solamente con la vinaza que había disponible en Tucumán al año 2008 y volcadas en la cuenca del río Salí, se podrían obtener 70.400 t de cloruro de potasio ó 164.560 t de sulfato de potasio con lo cual se abastecería todo el mercado nacional y se exportarían a Brasil los excedentes (por su gran demanda) con una tasa de retorno del 37, 48%.
Se daría lugar así a nueva industria y se evitarían los problemas de contaminación, porque las lagunas de decantación también emiten los gases contaminantes ya citadas. Aun en el caso de preparar enmiendas, son soluciones transitorias.

Por Ing. Franco Augusto Fogliata

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en las páginas Nº 74 y 75 de la edición digital de la revista de Julio / Agosto 2011.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2024 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman