Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 
Regresar al sumario

Jul/Ago 2013


Agroindustria

Argentina: a contramano del mundo, y de su producción agropecuaria

Entrevista: Ricardo López Murphy

Revista PRODUCCION: Argentina: a contramano del mundo, y de su producción agropecuaria
Ricardo López Murphy, economista
 

El reconocido economista presidente de RELIAL, Ricardo López Murphy, visitó Tucumán para brindar una conferencia sobre la situación de la política actual en Argentina y su incidencia en la economía y en el desenvolvimiento de las producciones locales. En ese contexto, el ex Ministro de Economía de la Nación, hizo hincapié en ciertas similitudes existentes entre nuestro país y el Estado Bolivariano de Venezuela, cotejo que muestra fuertes desaciertos del rumbo económico asumido por el gobierno respecto a sus principales producciones naturales, y en un contexto internacional que se presenta muy favorable para la venta de los commodities.
Revista PRODUCCIÓN participó del encuentro del cual se expone el siguiente extracto.
"Una forma de abordar nuestro problema actual sería poniéndolo en el contexto latinoamericano. América Latina está viviendo hoy una época excepcional y ya lleva muchos años de alto crecimiento. Ahora la pregunta es: ¿Por qué ocurrió ese crecimiento? Bueno, se puede decir que América Latina disfruta en esta última década de un alza espectacular de los precios de los recursos naturales (petróleo, ganadería, agricultura), bienes que históricamente tuvieron pérdidas de valores. Ahora eso ha cambiado. Esos bienes han tenido una mejora a nivel internacional con un alza significativa de precios históricos. Cuando se produce un alza de precios en los recursos naturales, para nuestras economías es como que le levantaran las posibilidades de producir de una manera espectacular. Así, tenemos que los precios se han multiplicado por 4 en algunos casos, y en otros, hasta por 11 ó 12. Entonces, ¿qué ocurre cuando pasa esto? Para hacerlo gráfico, les doy el siguiente ejemplo: si ustedes todos los meses cobran un salario igual a 100 pesos y gastan 95 en atender sus necesidades de consumo cotidiano, están ahorrando 5 pesos. Ahora bien, supongamos que ocurre algo excepcional que les sube el salario de 100 pesos a 1.000 pesos, ustedes dirán se nos multiplicó por 10 los ingresos, y yo digo que no, sino que se les multiplicó por mucho más la capacidad de generar excedentes, porque ustedes generaban 5 pesos de ahorro y ahora va a estar en condiciones de generar un ahorro de naturaleza mayor. Y eso es lo que le ocurrió a los países de América Latina Se le produjo una capacidad excepcional con los productos de la tierra. Otro dato a tener en cuenta: de los 95 que gastaban, 50 eran debido a las tasas de interés que pagaban, que bajaron de 6 a 0,25; entonces se les produce también una caída en los costos de endeudamiento a un décimo de lo que pagaban antes, lo que crea otra ampliación mayor del excedente. Eso es lo que le pasó a Latinoamérica, se combinó un suba espectacular en los precios de lo que producía con una baja en los costos financieros, un hecho increíble en países que siempre tuvieron dificultades para atraer capitales, creando una oportunidad única de expansión que compartieron todos los países del continente".
"La América Latina dura, difícil, aislada", de la década perdida de los años ‘70 y ‘80, donde todos los días había problemas económicos, y donde uno cuando se levantaba de dormir decía ‘mañana va a ser peor’, porque esa era la percepción que se tenía, teniendo en cuenta que en los ‘80 el ingreso per capita había caído un 25 por ciento y la inversión per capita era alta. Frente a esa perspectiva, llegaron los ’90, una década de enormes transformaciones y luego esta última década, que vino acompañada de increíbles acciones favorables internacionales, que explican el por qué de nuestro crecimiento. Ahora bien, no todos crecimos igual porque en Latinoamérica hubo tres reacciones: la primera reacción fue protagonizada por el grupo de países del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) que aprovecharon estas circunstancias económicas mundiales de mayor demanda de bienes naturales para incorporar tecnología, apoyar la inversión y asociarse al mundo. Hubo otro grupo de países que, sin tomar esa política agresiva de desarrollo, utilizaron estrategias razonablemente para avanzar y crecer con sus producciones y consolidar sus economías. Son Brasil y Uruguay, que tuvieron actitudes moderadas, o sea, sin hacer transformaciones de fondo, generaron un clima de confianza en el país. El tercer grupo de países (donde está Argentina y Venezuela), ha seguido otra estrategia, donde se aprovechó esta circunstancia favorable mundial para aislarse de los mercados, encerrarse, convertirse en un país ermitaño, alejado de las costumbres y buenas prácticas internacionales".
"Hoy en Argentina se podría decir que estamos como cuando concurrimos a un complejo multicine en el que pasan la misma película todo el día, pero con diferentes horarios de inicio. O sea, sería como pasar de la sala de Argentina, donde la película empezó una hora después a la primera sala, que es donde la película empezó una hora antes, y vamos a ver en Venezuela los problemas que después nos esperan a nosotros. El gran error es haber subestimado el grado de simpatía y similitud que tenemos con Venezuela. Lo que ocurre en el país bolivariano luego pasa en la República Argentina. Comparar eso del ‘pajarito chiquitico que silbó un ratico’ del presidente Nicolás Maduro aludiendo a que aquel plumífero que voló sobre su cabeza era Hugo Chávez encarnado, no difiere en nada con lo de Ella (Cristina) que habla con su marido fallecido (Néstor Kirchner). "Néstor gracias, vos sabes porqué" y hay que bucear para interpretar ésto donde ella habla con él mirando el cielo. Acá estamos por el mismo camino. Lo del pajarito es más tropical, lo nuestro es más de clima templado. Pero lo cierto es que esto sólo pasa en países con gobiernos de regímenes aislados, autoritarios. Entonces es compatible escuchar en los discursos estas expresiones delirantes, y al ponerlos en perspectiva, nos va a ayudar a entender el problema".
"Para demostrar lo mal que hace copiar a Venezuela, va aquí un ejemplo. El país caribeño ha exportado en estos últimos 14 años de gobierno chavista, algo así como 800 mil millones de dólares más de lo que hubiera exportado de no ocurrir la extraordinaria alza del precio del petróleo. Y nosotros nos impresionamos porque la soja valía 150 dólares y ahora vale cerca de 550 (se multiplicó por 4); pero Hugo Chávez subió al gobierno con el barril a un precio y luego se fue a más de 100 dólares. Venezuela hoy dispone de 800 mil millones de dólares adicionales de lo que hubiera dispuesto normalmente y tiene sólo 30 millones de habitantes. Entonces, por qué hay tanta pobreza en ese país. Es difícil encontrar en el mundo países tan ricos como Venezuela donde, cada venezolano es dueño de 10 mil barriles (tienen 300 mil millones de barriles de reserva de petróleo), y siendo cada habitante dueño de casi un millón de dólares, viva peor que un africano. Esto lo digo irónicamente: hay que trabajar, hay que esforzarse para producir un resultado económico tan negativo. Y les digo más, en unas de mis recorridas por Venezuela fui a una provincia petrolera y observé que habían logrado crear una espectacular crisis energética. Cuando comenté ese caso en una conferencia de la que participé en los Estados Unidos, alguien me dijo: pero ustedes los argentinos no se alaben tanto pues han sido capaces de crear la crisis de la industria cárnica en el país con los mejores rodeos del mundo. Y si, vamos en esa línea".
"Cuáles serían las alternativas que teníamos a seguir los pasos de Venezuela: crear la infraestructura adecuada para la producción local, generar posibilidad de competitiva exterior, dotar a cada uno de los trabajadores y productores de capital que les permita generar mayor productividad y que abastezcan al país y puedan exportar. Eso hubiera hecho gente inteligente. Pero no, aquí pensaron primero en pegarse una fiesta descomunal. Si yo creía que todas las locuras las había visto en Venezuela, estaba equivocado. Cuando venía a Tucumán observé con asombro que el Gobierno Nacional había construido un nuevo aeropuerto en Termas de Río Hondo. ¿Pero con qué necesidad? si al aeropuerto de Santiago del Estero lo usamos una vez al día y al de Tucumán solo cuatro veces. Y se gastaron millones de pesos en eso, cuando hubiera sido mejor hacer una autovía más grande y segura entre Tucumán y Santiago del Estero, o bien en mejorar la situación energética. No, desperdician el capital en obras inútiles. Pero eso pasa en países como Venezuela y Argentina, donde el interés pasa por fomentar el populismo, crear clientelismos y vasallaje y destruir la cultura del trabajo".
"Estos regímenes autoritarios tienen como característica el antagonismo y la oposición porque sí. Pelean por naturaleza, descalifican a todos los que piensan diferente, atacan permanentemente y redoblan la apuesta. Están todo el día tratando de pelear, porque en la elea, el antagonismo y en la división, es donde encuentran la fuerza. Otra característica de estos regímenes es que confunden todo con un formidable aparato de prensa. En Venezuela, Hugo Chávez tenía un descomunal programa televisivo que duraba 8 horas diarias. Transmitía su pensamiento y a la par también enseñaba recetas culinarias y hasta bailaba. Pero como Argentina no tiene un personaje con el carisma de Chávez, tenemos el "Fútbol para Todos", donde se abusa todo el tiempo de la propaganda oficialista. Y ahí surge el verdadero problema que tiene hoy Argentina: la prensa libre. Como al Gobierno le molesta el periodismo independiente están pensando en sacárselos del medio y por eso van por Papel Prensa. A nosotros nos sobra el papel de diario, no tenemos problema con el papel. Pero igual están tratando de adueñarse del mismo, controlarlo para asegurase una narrativa y un discurso único: "el relato". En algunos casos, desde el Gobierno, por debajo, les piden al empresariado que dejan de pautar avisos en los diarios de la Capital Federal como una metodología para voltearlos. Si todos se embarcan en ese juego, los riesgos serán muchos en cuanto a la libertad. Entonces después no lloremos por lo que no hicimos o por lo que no supimos defender".
"Los aspectos económicos de este sistema son cuatro: El primero es el mercantilismo, es decir el gobierno decide a quien le toca producir, o quien puede exportar, o quienes pueden realiza una tarea productiva. El gobierno ha decidido hundir a las producciones frigoríficas y ganadera como primera medida. Ha hecho un destrozo fenomenal en una de las industrias más eficientes y competitivas que tenía la Argentina. Un ejemplo, Argentina tiene hoy dos cuotas para exportar en el mercado internacional y no podemos hacerlo completamente. Una es la Cuota Hilton, donde nos dejan entrar a Europa con cortes por 30 mil toneladas y sin pago de impuestos. En otros tiempos les enviábamos 30 mil toneladas de puro lomo a los europeos, porque el cupo era por peso, entonces le poníamos lo mejor, lo que era más caro. Pero hace 6 años que no podemos exportar ni cubrir esa cuota. Es como en el fútbol, tener el arco rival sin arquero y no patear. No podemos cubrir una cuota que nos dan como un privilegio. Ahora nos abrieron otra cuota (la Americana) y tampoco la podemos cubrir porque estamos exportando menos carne que Paraguay. Y mientras hundimos al sector cárnico nos aventuramos en actividades que no sabemos hacer, como esto de querer hacer un taller de reparación de barco en un lugar donde nunca funcionó un astillero. Eso es mercantilismo porque ya se lleva gastando 4 veces lo que vale el barco y no tenemos ninguno. El gobierno apuesta a la aventura de lo que no sabemos hacer y quiebra lo que sí sabemos. Eso también es parte de este delirio donde estamos inmersos".

Revista PRODUCCION: Argentina: a contramano del mundo, y de su producción agropecuaria
 
Por Fabián Seidán

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en las páginas Nº 30, 31, 32 y 33 de la edición digital de la revista de Julio / Agosto 2013.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2024 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman