Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA



ECONOMIA
EL NEGOCIO DE LA CAÑA DE AZUCAR


La Sociedad Rural de Tucumán, en su constante búsqueda de la resolución de los problemas agropecuarios, ha desarrollado un exhaustivo análisis de costo de los principales cultivos que se realizan en la provincia de Tucumán. Contó para ello con la colaboración de la empresa SYNagro, especialista en el tema. Presentamos en este número el análisis correspondiente al sector cañero.
Sin duda, el análisis de rentabilidad de la actividad mas importante de Tucumán, como lo es la caña de azúcar, presenta aspectos importantes a tener en cuenta:
PRIMERO: Estamos en plena transición en cuanto al paquete tecnológico usado en el cultivo de caña, por lo que este caso representa una situación intermedia luego de haber analizado distintas situaciones reales.
SEGUNDO: De modo de generalizar el análisis, el resultado del modelo productivo (Resultado Por Producción), no incluye intereses e impuestos a las ganancias.
TERCERO: Este análisis será acompañado de un comparativo con los costos de Brasil, por lo que para este fin, se toman 62 surcos por hectárea.

PRESENTACION DEL CASO

Se tomó dos situaciones bien definidas de producción:
Una zona húmeda en función de su régimen pluviométrico, donde los rendimientos promedios a lo largo de un quinquenio se encuentran en 1,200 kg. por surco.
Una zona subhúmeda con menor pluviometría, donde los rendimientos promedios a lo largo de un quinquenio se encuentran en 800 kg. por surco.
Para ambos casos el rendimiento fabril promedio fue de 9,5 % y se uso el mismo paquete tecnológico. Se tomó como precio promedio de venta u$s 35 por kg. de azúcar. Se estipuló un acuerdo Cañero - Ingenio del 60 % y 40 % en azúcar respectivamente, con la cosecha y flete a cargo del Cañero.

ANALISIS DEL MARGEN BRUTO

En el primer cuadro se muestra los ingresos por la venta de azúcar total, al cual se resta la participación del Ingenio, impuestos y flete, dando como resultado el INGRESO NETO.
Luego se incluyen los gastos directos del cultivo (Labores, Herbicidas, Fertilizantes, Cosecha etc.), donde obviamente los gastos de cosecha variarían en función de la producción.
Finalmente el Margen Bruto está desdoblado en dos momentos, donde el primero ( Sin amortizaciones) representa "la rentabilidad" en efectivo obtenida hasta este nivel por la empresa y el segundo Margen Bruto incluye la proporción del gasto de plantación a descontar por año.
Atención al punto de amortizaciones, pues en el caso de la zona húmeda, el costo total de la plantación (u$s 600 por Ha.) se dividió en seis años de vida útil. Para la zona subhúmeda la vida útil del cañaveral se estimó en cinco años.
La última fila de este primer cuadro, indica con cuantos kilogramos pagamos los gastos directos (sin amortización).

MODELO PRODUCTIVO

El Margen Bruto analiza la rentabilidad de un cultivo. Los Modelos Productivos analizan la rentabilidad de la empresa. Este modelo muestra la rentabilidad de cuatro empresas: Las dos primeras poseen un capital total de u$s 400,000 aproximadamente, variando su rentabilidad en función de su ubicación (Zona Húmeda - Zona Subhúmeda). Note que la ubicada en la zona Subhúmeda posee mas hectáreas, pues éstas costaron menos (u$s 1,500/ha.) que quien invirtió en la zona Húmeda (u$s 2,500/ha.).
La situación es similar para el caso de las dos empresas restantes, donde el capital total invertido es de u$s 2,000,000 aproximadamente. Dentro del capital circulante necesario para hacer frente a todos los gastos, no se incluye el importe de la cosecha. Para todos los casos, los gastos de Administración y Estructura representan los costos fijos que no pertenecen a los cultivos. (Honorarios Administración, Contador, Gtos Oficina Gastos de Movilidad, Impuestos Provinciales, Mant. de Mejoras, etc.).

CONCLUSIONES

Comparando el Margen Bruto de ambas zonas (Húmeda - Subhúmeda), queda claro que a un costo similar quien mas produce mas obtiene. A ello debemos agregarle que la realidad mostró que la cepa dura por lo menos un año mas en la zona húmeda, por lo que para al mismo costo de plantación el retorno de esta ultima es por mas tiempo. En el análisis de las empresas (MODELOS PRODUCTIVOS) podemos arribar a siguientes conclusiones:
1) Para un mismo capital, la empresa de la zona subhúmeda posee mayor superficie, pero no mayor facturación pues su producción por ha. es baja.
2) Su capital inmovilizado en tierras es menor al ser estas más baratas, pero su capital inmovilizado en plantación es mayor, justamente por tener mas superficie.
3) Como sucede en la mayoría de las actividades agrope-cuarias, la escala de las empresas medianas a grandes diluye los costos fijos (Administración y Estructura) y esto permite aumentar sensiblemente su rentabilidad.
4) Finalmente y de acuerdo al censo nacional agropecuario, son muy pocas las empresas Tucumanas que reúnen los requisitos de capital y superficie para lograr la rentabilidad expresadas.

Por Juan Manuel Poviña








Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy