METEOROLOGIA: EL TIEMPO Y LOS CULTIVOS ![]() |
Mes de Septiembre Durante la primera quincena, predominaron condiciones de tiempo cálido y seco, con temperaturas ligeramente superiores al promedio normal. En la segunda parte del mes se observó un incremento en los índices de humedad del aire, al comenzar la primavera aumentó la inestabilidad atmosférica. Las lluvias y tormentas registradas en los últimos nueve días, acumularon un volumen importante en las distintas zonas de nuestra llanura, el pluviómetro del aeropuerto Benjamín Matienzo registró 27 milímetros, el promedio mensual indica 16 milímetros. Mes de Octubre Al comienzo del mes ingresó aire polar provocando precipitaciones intermitentes en la región y un brusco descenso térmico, las temperaturas extremas oscilaron por debajo de los valores normales para la época. Cultivos Las precipitaciones atenuaron en buen grado el déficit hídrico que padecían algunos cultivos, el aporte de humedad al perfil de los suelos favorece al sector dedicado a la frutihorticultura. Por otra parte la zafra transita la etapa final y el trigo se encuentra en época de trilla. Perspectivas En la segunda parte de octubre las lluvias aportarán humedad suficiente al perfil de los suelos y las temperaturas continuarán experimentando marcadas fluctuaciones del calor al frío. En el mediano plazo, primera quincena de noviembre se preven algunos días con temperaturas superiores al promedio normal. Por Prof. Jorge Cruz Téc. en Meteorología de Producción |