HORIZONTE AGROPECUARIO ![]() |
Promoción de la carne Se reaviva el debate Después de tres años de debate, siguen los tironeos por la promoción de la carne vacuna. La Secretaría de Agricultura retiró recientemente en el Congreso el proyecto para crear un instituto de promoción, según informó un comunicado de las cuatro entidades que criticó la decisión. La Federación Agraria, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural también cuestionaron la realización de una reunión sobre el tema a la que no se invitó "a los legítimos representantes de los productores". ![]() Molinos harineros Instalan caudalímetros Los molinos harineros tuvieron plazo hasta el 30 de abril pasado para instalar los sensores electrónicos destinados a medir su volumen de molienda, según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación, que adoptó la decisión en conjunto con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). La obligación de instalar caudalímetros en las plantas de molienda fue establecida el 18 de marzo de 1998, pero que "por distintas circunstancias nunca fue puesta en vigencia", reconoció el organismo. Ahora, en el marco de la lucha contra la evasión, dice que el plazo se va a respetar sin prórrogas. ![]() Seguridad para el trabajador rural La especialista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Valentina Forastieri, advirtió que "La agricultura es uno de los tres sectores más peligrosos en materia laboral", en el marco de un seminario organizado por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Afines (UATRE). En el encuentro se debatió sobre la salud y seguridad del trabajador rural. Y se advirtió que existe "un abuso en el uso de los agroquímicos". A nivel mundial, de los 335.000 accidentes de trabajo registrados por año, 170.000 corresponden al sector de la agricultura. ![]() ![]() Dos investigadores estadounidenses dicen haber desarrollado un test genético para determinar la calidad de la carne de un animal antes de su faena. La prueba serviría para identificar con 99% de precisión si el animal posee el potencial genético para producir carne tierna o si, de lo contrario, su carne debe ser destinada a la industria. Francis Fluharty, de la Universidad de Ohio, señaló que los ganaderos podrán así dejar de perder tiempo y dinero engordando ganado que no producirá carne de alta calidad. ![]() Maquinaria agrícola Aumentó la venta de tractores y cosechadoras La venta de tractores aumentó un 40 por ciento en marzo con relación al mes anterior, mientras que se triplicó la adquisición de cosechadoras en ese período, según informó hoy la Asociación de Fábricas Argentinas de equipamientos del sector. "Este incremento puede interpretarse como una tendencia de lenta recuperación de la demanda, ya que se supone que podrían continuar mostrándose incrementos" indicó la entidad que agrupa a fábricas de maquinarias agrícolas. Asimismo, dijo que el sector se vio favorecido por "las buenas condiciones de precios de estos equipos y la disponibilidad de créditos en un mercado con importantes necesidades de incorporación de tecnología a través de maquinarias y de otros insumos". En cuanto a los créditos, el Banco Nación lanzó una línea de préstamos a una tasa del 7 por ciento anual. Al referirse al incremento en las ventas, el secretario de Agricultura de la nación, Antonio Berhongaray, consideró que "estos datos reflejan un indicio concreto de los cambios que se están produciendo" en el sector. "Somos concientes de las dificultades que vive el campo, pero confiamos en su capacidad de recuperación a partir de las políticas activas que estamos implementando para mejorar su rentabilidad y la competitividad", afirmó el funcionario. ![]() Irán vuelve a comprar en Argentina Una misión oficial de Irán llegó recientemente al país con la idea de reactivar sus compras de granos argentinos, casi detenidas luego de las acusaciones sobre la participación de ese país en el atentado contra la AMIA. Los iraníes explicitaron su intención en una reunión con Antonio Berhongaray. Irán fue en el '98 el segundo destino para los cereales y oleaginosas de la Argentina, con 473,4 millones de dólares. Pero con el deterioro de las relaciones, los envíos cayeron un 73%, hasta 124,5 millones. ![]() Brasil espera cosecha récord El aumento de la productividad agrícola en varias regiones brasileñas, fundamentalmente en el centro-oeste del país, hará que la cosecha de este año sea superior a 86 millones de toneladas, dijo el ministro de Agricultura brasileño, Pratini de Moraes. En 1999 la cosecha brasileña alcanzó los 82,56 millones de toneladas, con un aumento de 9,83% con relación al año anterior -1998-. "No estamos sólo preocupados por la producción. Lo que necesitamos mejorar es la distribución de la renta del agricultor", señaló el ministro. ![]() Incierto futuro para Cambio Rural La Secretaría de Agricultura de la Nación, rescindió recientemente cerca de 600 contratos de técnicos y profesionales que sostienen Cambio Rural, programa vital para muchos productores. Y no se sabe qué pasará. Aunque el secretario Antonio Berhongaray aseguró que Cambio Rural "va a seguir", lo cierto es que recibió sólo $ 3 millones para lo que resta del año 2000, contra los 8 millones que tuvo en 1999. En el programa, participan 1.700 grupos que nuclean a unos 20.000 productores en todo el país. ![]() ![]() Dos novedades sobre transgénicos llegaron a la Argentina hace unos días desde Europa. La primera: entraron en vigor nuevas reglas sobre el etiquetado. Con una decisión importante: un cargamento será considerado libre de transgénicos aún cuando contenga hasta un 1% de OGM (organismos genéticamente modificados), una medida considerada "accidental". Por otro lado, el Parlamento Europeo desestimó un proyecto para responsabilizar legalmente a los fabricantes por cualquier daño que los OGM puedan provocar. ![]() Buen pronóstico de cosecha La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, pronosticó a principios del mes de mayo que la cosecha 1999/2000 sumará un total de 62,6 millones de toneladas, contra los 59,6 millones del ciclo anterior. La estimación del organismo correspondiente a abril, así, aumentó en unas 500 mil toneladas las previsiones de marzo. En especial porque Agricultura corrigió su estimación previa de soja, cultivo para el que ahora calcula una producción de 20 millones de toneladas. En maíz se prevé una cosecha de 15,5 millones de toneladas. ![]() Instituto de promoción de la carne vacuna El secretario de Agricultura, Antonio Berhongaray, aprobó el proyecto de creación de un Instituto de Promoción de la Carne Vacuna y adelantó que el Ejecutivo enviará la iniciativa al Parlamento en los próximos 15 días. El Instituto funcionará como un ente autárquico no estatal, conducido por representantes del sector privado, con el aporte de un peso por cabeza de vacuno faenado, a razón de 70 centavos por la producción y el resto por la industria. El presupuesto sería de más de 12 millones de pesos anuales. ![]() |