Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Entrevista: Ing. Agr. Mario Devani
Los granos del NOA siguen creciendo

*************** barra horizontal ***************
La producción de granos - fundamentalmente la soja- se ha incrementado notoriamente en el NOA durante los últimos años, con la consecuente trascendencia económica que de ello se deriva.
Por esa circunstancia PRODUCCION decidió que, aún cuando no es precisamente ésta la época de cosecha de tales productos, sí resultaba importante conocer las perspectivas para la próxima campaña. Inmersos en una crisis nacional que ya dejó de ser económica para convertirse en otra de falta de confianza, establecer si hay razones para ser medianamente optimistas, puede insuflar algo de ánimo a nuestros atribulados hombres de campo. El ingeniero agrónomo Mario Devani, jefe de la sección Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, un joven profesional comprometido con su tiempo y su gente, nos trajo algo de luz sobre el tema.

¿Cuáles son las perspectivas de la cosecha de granos en nuestra región?.
Si hablamos de soja, el cultivo más importante del NOA, la superficie sembrada en la última campaña, alcanzó 320.000 hectáreas en Salta, 190.000 en Tucumán, 28.000 en el Oeste santiagueño, 17.000 en el sudeste de Catamarca, y 7.000 hectáreas en Jujuy, lo que hace un total de algo más de 560.000 hectáreas. Es una cifra importante, que representa exactamente el doble de la superficie sembrada hace nada más que 5 años. La presente campaña, debido a las lluvias acumuladas desde el comienzo del ciclo -fines de octubre- ha permitido que los productores empiecen a sembrar temprano, creo que la siembra general del NOA ha comenzado en la primera semana de noviembre y hoy, cuando estamos a mediados de diciembre, tenemos un importante avance de siembra que oscila entre el 50 y el 65% según las zonas.

¿Esto puede presagiar una cosecha como la de la campaña anterior?.
Si las lluvias no se cortan y nos siguen acompañando, calculo que va a ocurrir lo del año anterior, es decir que el grueso de la siembra estará completada a fines de diciembre, y eso ayuda mucho en los porcentajes de rendimiento posteriores. Los altos rendimientos están siempre apoyados no sólo en el factor climático, sino también en la fecha de siembra, y calculamos un rendimiento promedio de 2.700 kilos que, para Tucumán al menos, es récord histórico. En el resto del NOA las condiciones son similares, no olvidemos que esta región es muy grande, pero en general, reitero que se ha comenzado a sembrar desde temprano y los avances son importantes.

¿Qué porcentaje de variedades transgénicas se siembra?.
En estos últimos años se ha venido produciendo un fuerte cambio hacia variedades transgénicas, hablamos de las RR resistentes al glifosato y ésta es una tendencia nacional. Hasta no hace más de 3 campañas, el 50% de la superficie estaba destinada a la variedad convencional (no RR), y la otra mitad a la RR, mientras que en la última campaña se llegó a un porcentaje de entre el 90 y 95% de transgénico en el país y en el NOA, y en la campaña actual existe la misma tendencia; quedan puntualmente productores que se dedican a hacer variedades tradicionales para un mercado "cautivo", el caso de ADES, que elabora sus jugos en base a soja, o productores que tienen soja orgánica (el caso de Salta) donde, además de usar variedades convencionales, manejan una tecnología de manejo distinta. Entendemos que la Estación Experimental ha liberado nuevas variedades de este tipo... Sí, nuestra institución tiene un programa de mejoramiento genético de la soja, acompañando el curso de la historia en relación al cultivo. Hasta hace pocas campañas veníamos trabajando la variedad convencional, pero rápidamente nos hemos acomodado, para poder utilizar el gen en nuestros materiales, en nuestras líneas avanzadas. Es así que el gen se libera en la campaña 96-97 y nosotros este año hemos terminado con la inscripción de dos materiales RR, saliendo al mercado con 10.000 bolsas de semillas distribuídas en todo el Norte. De los dos materiales hay uno que se llama Munasqa, nombre quechua que hace mención a una zona de nuestro Norte, un material de 8.3, de crecimiento determinado y mucha adaptación a Tucumán y sobre todo a Salta.
En una red de ensayo constituído por macroparcelas distribuídas entre el sudeste de Catamarca y hasta Tartagal, de 12 localidades, en 10 de ellas ha resultado entre las 5 mejores variedades. Es un material de alto potencial de rendimiento, resistente a las principales enfermedades de la zona, caso "cancro del tallo" y mancha "ojo de rana", y posee, además, muy buena plasticidad. Con respecto al otro material es un grupo 7 corto, que se llama Qaylla, más adaptado a la zona central y sur de Tucumán.

¿Subsiste el cuestionamiento respecto de los transgénicos?.
Ya hemos superado esa etapa. En EEUU el 70% de su producción de soja es transgénica, es un elemento aprobado en Europa, gran consumidor de nuestra soja, e incluso está apareciendo otro tipo de transgénicas, referidas a altos porcentajes de aceite, o diferentes tipos de proteínas, pero son elementos demasiado nuevos como para expedirse sobre ellos. No obstante reitero, con respecto a la soja variedad RR, es un hecho y no tiene vuelta.

¿Cuánto influye el tema de las inundaciones en la producción y precio de la soja?.
Hay alrededor de 5 millones de hectáreas bajo las aguas en nuestro país, y en muchos de esos campos no se va poder sembrar nada, pero de cualquier forma el precio de la soja es internacional (Chicago) y Argentina, si bien por su producción tiene ingerencia en la formación de ese precio, acompaña a Brasil y EEUU, los grandes productores. El precio de la soja, como también del poroto, es "climático". La información que se maneja es que los stocks han bajado, y que Brasil sembrará mucha soja, lo mismo que nuestro país. Los especialistas dicen que los precios van a estar en los $150-160, de manera que el productor no tiene que esperar aumentos importantes de precio, y debe manejar sus cultivos procurando aplicar la mejor tecnología posible al menor costo, y buscando la alta producción

¿Qué sucede con los otros cultivos, maíz y poroto?.
El primero tiene el precio muy deprimido, lo que lo torna en principio poco atractivo para el productor, pero de cualquier manera los productores de avanzada no lo abandonan, porque es un eslabón fundamental para la sustentabilidad de la producción. A través de la rotación con maíz se cortan ciclos de enfermedades, aporta materia orgánica, rastrojo a la superficie, etc., de modo que este cultivo presenta muchas ventajas adicionales.
Desgraciadamente, la superficie cultivada con maíz en el norte ha decrecido ostensiblemente en los últimos años, aquí en Tucumán debemos estar en el orden de las 30.000 hectáreas. Sería interesante que el productor haga números en un periodo de 3 campañas: dos años de soja luego de uno de maíz rinde más, con un excedente de 300 a 500 kilos el primer año, de 200 a 300 kilos el segundo. Si el productor analiza la rentabilidad del maíz en un solo año, evidentemente los números no cierran, pero esto cambia enormemente si efectúa la rotación.

¿Y el poroto?.
La superficie sembrada con poroto negro en Tucumán estuvo el año pasado en unas 4.000 hectáreas, cifra notablemente inferior a la que se manejaba en campañas anteriores; lo que sucede es que el precio al momento de la última siembra estaba extremadamente bajo, entonces los productores cambiaron poroto por soja, y esta situación se dio en todo el Norte. No obstante, en esta campaña los precios han acompañado un poco más, se vendió el poroto entre $ 350 y $450, lo que ha generado expectativas de incremento en la superficie sembrada, y me refiero a todo el NOA. El hecho de que en la última campaña hubiera problemas climáticos en Brasil -primer importador del poroto argentino- provocó el aumento mencionado en el precio, y las expectativas están obviamente relacionadas siempre con el clima en el vecino país, que es un poco el "termostato" del precio de este grano.

¿Continúan las perspectivas de buena siembra de trigo para la presente campaña?.
En las últimas dos campañas se produjeron fuertes incrementos de la superficie sembrada con trigo. Históricamente Tucumán sembraba alrededor de 30 ó 40 mil hectáreas, y si hablamos de todo el NOA había unas 70 mil hectáreas, pero en la campaña pasada se han llegado a sembrar más de 120 mil hectáreas, lo cual está directamente relacionado con las lluvias de fines de verano. El cultivo de trigo es invernal, época generalmente seca, de modo que se nutre con las lluvias caídas en la última parte del verano y el otoño, y advertimos que ha llovido bien de marzo a mayo; y estamos hablando de siembra a 50 centímetros, cuando el trigo hace nada más que 6 ó 7 años se sembraba a 16 centímetros en línea, hablamos asimismo de tecnología de avanzada, con el uso de 35 a 40 kilos de semillas por hectárea, menos de la mitad de lo que tradicionalmente se utilizaba, con lo cual se llega a rendimientos aceptables de entre 1200 y 1500 kilos.

¿Cuál es el perfil del productor de nuestra región?.
Felizmente, los productores del NOA, en general, son de avanzada, están preparados para extraer de sus tierras las mejores producciones, se nutren de la información que les proporcionan especialistas, y saben que el quid de la cuestión es manejar la mejor tecnología, al menor costo posible y con el constante control de todos los aspectos de la producción. A modo de ejemplo, diremos que nuestros productores se están acostumbrando a mirar el suelo desde la superficie hacia abajo, lo que significa realizar los análisis correspondientes de ese suelo y ver cuál es la realidad con que se cuenta. Se está generando todo un movimiento respecto de lo que es agricultura de precisión, lo cual implica por ejemplo que el productor no debe "casarse" con la que parece mejor variedad, sino con un esquema de variedades que implica diferentes grupos de maduración, lo que disminuye los riesgos de producción.

¿Cómo colabora la institución a la que usted pertenece, con los productores?.
En la Experimental tratamos de encontrar la mayor cantidad posible de respuestas, con recursos que son escasos. Trabajamos con grupos de productores, muestra de ello es la red de macroparcelas de soja, donde se prueban en 14 localidades que van desde Bandera en Santiago del Estero hasta Tartagal en Salta, todos los materiales que existen en el comercio. El verdadero trabajo lo realiza el productor, lo que hace la Estación Experimental es coordinar la tarea y efectuar las evaluaciones pertinentes. Tomamos los datos, los acomodamos, hacemos todos los análisis que corresponden y realizamos un taller final en el cual se analiza toda la información. Por otra parte, en esta campaña estamos incluyendo actividades especiales en la red, relacionadas con el uso de fungicidas, con distintas pruebas en 10 localidades del NOA, reuniendo información sobre incremento de producción y calidad de semilla a través del uso de fungicidas. Considero que todo pasa por tener un gran amor por la tarea que se realiza, aguzar la imaginación para aprovechar los recursos al máximo, y mantener el contacto estrecho con los productores, destinatarios de nuestro esfuerzo.¤

  
Por Ernesto Cepeda,
de Producción


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy