Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Fruticultura:
Arándanos, una alternativa de diversificación

*************** barra horizontal ***************
Historia y situación actual del cultivo
 
 
Es nativo del hemisferio norte, Estados Unidos, Canadá, Europa, se lo consumía antes de la llegada de los inmigrantes a América, los nativos americanos lo consumían en su dieta. El cultivo es bastante reciente, a partir del año 1960 y se hicieron los primeros cruzamientos. Actualmente el 55% de la superficie de arándano en Estados Unidos es silvestre (se encuentra prácticamente en todos los estados de Estados Unidos), se adapta a una gran variedad de climas por su elasticidad, lo que incluye climas similares al nuestro, subtropicales como el de Florida hasta lugares muy fríos como el norte de Estados Unidos, Canadá, Polonia, Rusia. Las universidades de Florida y Giorgia (USA) han ideado variedades por cruzamiento aptas para zonas con poco frío como la nuestra. En Argentina se comenzó el cultivo de arándano en la década del ’80 con plantas importadas de USA, que tuvieron muchos problemas porque venían con raíz desnuda y en estaciones distintas a la nuestra lo que ocasionó estrés y muchas pérdidas porque las plantas no se adaptaban. No había un buen estudio de variedades, se traía lo que se pensaba que podía andar, pues no se tenían experiencias previas. Chile era y es el principal productor del hemisferio sur y luego Nueva Zelanda y Australia, Argentina, con algunos inicios de plantación en Uruguay y Brasil.

Ventajas
En Argentina y especialmente el Noroeste, el cultivo se hace en contraestación con el hemisferio norte. Estados Unidos es el principal productor y consumidor mundial de arándano. En estado fresco solo se lo puede tener los meses de verano, nosotros a partir de octubre hasta febrero o marzo en los lugares más fríos de la Argentina. Estados Unidos lo produce a partir de mayo hasta agosto y es casi inexistente en septiembre o los que lo pueden conservar en cámaras con atmósfera controlada lo venden mucho más caro. O sea que a partir de octubre no disponen de arándano para consumo fresco a pesar de que la demanda se mantiene estable pues el hábito está muy arraigado, no así la industrialización, pues tienen una gran producción y lo pueden desecar, congelar y guardar para industrializarlo. O sea que la Argentina solamente le podría vender como fruta fresca con calidad de exportación en los meses de octubre a febrero marzo, la demanda mundial está creciendo no solo en Estados Unidos, sino en Italia, España, Francia, Inglaterra, Holanda, Alemania y en el mercado oriental.

Comercialización
La unidad de venta en Estados Unidos es una caja de 2 kgs. donde se ponen cubetas de aproximadamente 150 grs., los precios máximos se dan en octubre y hasta mas o menos el 15 de noviembre, luego de esa fecha comienzan a descender. En el Tucumán, la ventaja que tenemos es que lo podemos producir a partir de octubre mientras el grueso de la producción argentina se produce en noviembre y el grueso de la producción chilena se da en diciembre, o sea que Tucumán es primicia mundial. Las provincias del NOA y NEA (Corrientes y Entre Ríos) tienen posibilidades de producir en la misma época.

Cultivo
Las condiciones limitantes para el cultivo, más que climáticas son edáficas, puesto que se pueden conseguir variedades adaptadas a los distintos requerimientos de frío. En el caso de Tucumán lo debemos hacer en épocas tempranas (templado-cálidas) para salir a partir de octubre con bajo requerimiento de horas de frío (entre 300 y 500). También hay que tener en cuenta el viento por la abrasión de las frutas, rotura de ramas, aborto de flores con los vientos cálidos y fuertes.
Además se debe tener en cuenta el riesgo de heladas tardías que pueden afectar la floración y frutificación, pero en menor grado que en otros cultivos.
El arándano necesita suelos fuertemente ácidos (ph óptimo entre 5 y 5,5) y sueltos, pero como es difícil de conseguir esta acidez en Tucumán, se lo puede mejorar agronómicamente por medio de fertirriego (con fertilizantes acidificantes como el sulfato de amonio), o sea nunca usar suelos con ph de 7 o mayores, ni demasiado limosos o arcillosos, pues tiene un sistema radicular muy débil. Con respecto al riego, se debe hacer por goteo porque hay que estar acidificando permanentemente con la fertilización.

La planta
Es un arbusto de follaje caduco de la familia de las Pericaceas (al igual que la Azalea), género vaccinum que posee numerosas especies de las cuales las más cultivadas son del tipo Alto (Southern Highbush) y Ojo de Conejo (Rabbiteye) aunque hay variedades que requieren muy pocas horas de frío y en años que no son muy fríos no llegan a voltear todas las hojas. El fruto es una baya esférica de color azulado, sabor agridulce, jugoso y aromático con numerosas propiedades alimenticias e incluso medicinales. Alcanza una altura máxima en el sexto o séptimo año que coincide con la máxima producción, aplicando los fertilizantes de acuerdo a la edad de la planta, estado fenológico y época del año. Otro manejo importante es la poda manual, para regular el crecimiento, frutificación y floración. Lo que se está haciendo en Tucumán, son dos podas anuales, una en invierno y otra en verano; aunque en otros países se hace una sola poda. También se puede aplicar una poda mecánica cuando las plantas son grandes.

Distancias de plantación
Hay mucha discusión con respecto a la densidad de plantación, esto es debido a que hay muchas variedades y climas diferentes lo que lleva a un desarrollo diferente de la planta. Para Tucumán lo conveniente sería una plantación 3x1 donde entran 3.333 plantas por hectárea. Hay que usar bordos altos bien preparados y enmendados con materia orgánica en el caso de suelos que han sido anteriormente cultivados, no muy sueltos para evitar erosiones con las tormentas de verano. Se los prepara con 3 o 4 meses de anticipación, agregándoles azufre para ir acidificando y usando un mulching plástico (para control de malezas) de buen micronaje para que dure por lo menos 2 o 3 años.

Difusión
Algunas empresas del ámbito privado están promoviendo el cultivo en Argentina desde 1989 y existen unas 500 hectáreas distribuidas en diferentes regiones del país. Debemos tener en cuenta que el arándano requiere pequeña superficie como unidad económica. En Tucumán se hicieron las primeras plantaciones en 1998, realizando la primera exportación en el 2000 con excelentes resultados, actualmente la superficie se presenta en expansión. Para lograr una buena competitividad debemos contar con volúmenes de oferta, constancia en los mercados y excelente calidad, por lo tanto es necesaria la integración de productores a través de grupos o consorcios en las distintas etapas que comprende el desarrollo del cultivo: producción, packing, transporte y comercialización evitando el trámite individual, lo que hace más eficiente a los distintos servicios para la explotación.¤


Por Ing. Agr. Daniel N. Diéguez
Consultor Asesor
dieguez_daniel@hotmail.com
Coordinador Vivero Citrus


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy