Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Todo Soja 2005

*************** barra horizontal ***************
Organizado por INTA y PROSOJA, se llevaron a cabo las Jornadas denominadas Todo Soja, que como en los últimos 10 años, convoca a todos los sectores involucrados en la cadena agroalimentaria regional. Como es costumbre, prestigiosos y conocidos disertantes desarrollaron una vasta temática relacionada al manejo integral de la producción de soja en las condiciones propias del NOA, como así también una visión actual y prospectiva desde el punto de vista económico y de las nuevas posibilidades que presenta este cultivo.
El evento se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Tucumán los días 6 y 7 de octubre con una importante concurrencia. El siguiente artículo reproduce parte del material difundido por los organizadores.

maximizar los rendimientos de soja
con un eficiente uso del agua

El estrés hídrico es la principal limitante de los cultivos de secano, en Argentina y en el mundo.
Para minimizar sus efectos debe tenerse en cuenta que el agua de lluvia transpirada por el cultivo, es la única agua utilizada, el resto se pierde. En los concursos realizados en la Pampa Húmeda, los máximos rendimientos de las mejores variedades argentinas de soja, son cercanos a los máximos rendimientos teóricos del cultivo Sin embargo, las mismas variedades rinden unos dos mil kg/ha menos en los ensayos de esa región, evidenciando la caída del rendimiento por el estrés hidrico.
La soja, es más susceptible al estrés hídrico que los cereales, porque la fijación simbiótica del nitrógeno que contribuye fundamentalmente al rendimiento, es muy sensible a dicho estrés.
El Déficit de Presión de Vapor (DPV) de la atmósfera, es la fuerza que succiona el agua del suelo y por lo tanto es la principal causa de la evaporación, los otros factores son el contenido hídrico superficial del suelo y el viento.
La Eficiencia del Uso del Agua (EUA) o sea los Kg de grano obtenidos por cada mm de agua evapotranspirada, disminuye con el aumento del DPV y de las temperaturas Por eso los máximos rendimientos se registran en zonas templadas, y no en las subtropicales.
La Siembra Directa y las Rotaciones aumentan los rendimientos porque disminuyen las pérdidas de agua por evaporación y escorrentía, también incrementan la materia orgánica del suelo y por ende su capacidad de almacenaje de agua.
Con un modelo mecanístico de simulación del cultivo de soja, adaptado a las condiciones de la zona sojera de Tucumán, se simularon 25 ciclos productivos para cada uno de los siguientes cultivos de soja: sobre barbecho de soja, sobre trigo, y sobre maíz. Se utilizaron para ello datos meteorológicos de series de años de Cañete y La Cocha. En promedio, los rendimientos de la soja sobre barbecho fueron sólo 100 kg/ha más que sobre trigo. Pero los resultados muestran una gran variabilidad interanual.
Ésto se debe a que, si bien el trigo deja seco el suelo para la soja, su rastrojo disminuye la evaporación, compensando el efecto de la falta de agua inicial. La soja sobre maíz tuvo en promedio más de 500 Kg/ha de rendimiento que la barbechada, y ésto fue consistente a través de los años.
Se calcularon Márgenes Brutos (MB) siguiendo la metodología CREA, para las diferentes secuencias de cultivos para la serie de 25 ciclos.
Los rendimientos de trigo se estimaron en un 65% y los de maíz en el doble de la soja sobre barbecho, respectivamente, para cada año.
La alternativa más rentable a través de los años fue soja-trigo, seguida por la rotación de tres años con maíz-soja-trigo-soja-trigo. El 50% de los años con los menores rendimientos, la rotación de dos años de soja y uno de maíz, tuvo una rentabilidad similar al de la soja sobre barbecho, mostrando que es una alternativa viable por su aporte a la sustentabilidad del sistema. Los menores valores de MB correspondieron a soja-maíz.
El modelo de simulación es una herramienta ultramoderna que estima diariamente, en tiempo real, el contenido de agua útil del suelo, concordando con los muestreos gravimétricos. Ésto permitió optimizar el manejo del riego y obtener incrementos significativos de rendimiento en La Cocha 04/05.
Las EUA estimadas por el modelo variaron entre 6 y 8 kg/mm.
Por consiguiente, el riego suplementario en Tucumán, monitoreado en tiempo real con el modelo de simulación, es rentable sobre todo con equipos electrificados cuyo costo operativo es menor.¤

Dr. Luis R. Salado Navarro


historia de las sequías edáficas en el este de tucumán y oeste de santiago del estero
La ausencia total o parcial de precipitaciones durante períodos prolongados, conduce a la ocurrencia de las sequías. Éstas constituyen una adversidad climática con significativos efectos negativos en los aspectos socio-económicos de un país. Las sequías poseen características propias de intensidad y frecuencia de ocurrencia que están estrechamente asociadas con cada región. En las regiones áridas y semiáridas, a diferencia de las regiones húmedas, se observa una gran variabilidad en la ocurrencia y volúmenes de las precipitaciones (Minetti, 1999) y, por ende, en el agua edáfica disponible para los cultivos.
La sequía agrícola ocurre cuando la cantidad de precipitación y su distribución, las reservas de agua del suelo y las pérdidas debidas a la evapotranspiración se combinan para causar una disminución considerable de los rendimientos de cultivos y el ganado (WMO, 1988).
En agricultura, la sequía está definida como un déficit marcado y permanente de lluvia que reduce significativamente las producciones agrícolas con relación a la normal o a los valores esperados para una región dada. El déficit de humedad en el suelo que está ligado a los efectos sobre la producción vegetal (agricultura y pastizales en ganadería), es frecuentemente denominada como sequía edáfica (Bergaoui y Alouini, 2001), (Barakat y Handoufe, 1998).
En este trabajo se identifican las sequías edáficas absolutas, y se analizan la persistencia y recurrencia de estos eventos secos en la localidad Las Cejas (Latitud 26° 53' S - Longitud 64° 45' O), Departamento Cruz Alta de la provincia de Tucumán, Argentina, por ser este lugar el límite Este de la frontera agrícola de la llanura tucumana, el cual posee un régimen hídrico de tipo cuasi-monzónico con sequía estacional en el semestre frío.
Las sequías edáficas absolutas ocurren en aquellos meses en que el almacenaje de agua está reducido en un 60% o más de su capacidad máxima, es decir en los suelos característicos del Este de Tucumán y Oeste de Santiago del Estero, representados en este estudio por la localidad de Las Cejas, tienen en forma general una capacidad de almacenaje de 200 milímetros; al perder 120 mm se encuentran en condiciones de sequía edáfica como la enunciada precedentemente. En esta exposición oral se presenta la historia de estas sequías en la localidad analizada desde 1913 al presente, determinándose la persistencia del fenómeno (duración temporal - número de meses secos) o "rachas" (Yevjevich, 1972), en que el suelo tiene condición de sequía edáfica absoluta; y como recurrencia, la probabilidad que esos períodos de igual longitud de meses se repitan en el tiempo. Se dividió el estudio en dos períodos bien diferenciados: antes y después del Salto Climático (Minetti y Poblete, 1989), distinguiéndose en el segundo período, rachas más cortas y menos frecuentes.
De ésto se sacaron las siguientes conclusiones:
• Las sequías edáfícas absolutas en Las Cejas - provincia de Tucumán - Argentina, tienen una baja recurrencia pero mucha persistencia.
• De las sequías estudiadas en este trabajo, algunas se agrupan en períodos iguales o superiores a un año de duración, lo que demuestra que la mayoría de las mismas se presentan en rachas extensas.
• El número de eventos secos registrados antes del salto climático de la década de 1950, es significativamente mayor que los registrados a porteriori del mencionado salto.
•Estos períodos secos no son correspondientes con sequías climáticas detectadas en la misma región, notándose un desplazamiento temporal sin un patrón de comportamiento.
• Esta condición de menor recurrencia de períodos secos de larga duración provocó el cambio en el uso de la tierra que era forestal-ganadera, hacia agrícola-ganadera con opción forestal en los últimos años.¤

Ing. Agr. Mauricio César Costa
Profesor Adjunto de Climatología y
Fenología Agrícolas
Facultad de Agronomía y Zootecnia
Universidad Nacional de Tucumán


evolución de los sistemas de laboreo en el este tucumano
Los suelos destinados al cultivo de granos en momentos en que la siembra directa hacía su aparición en la región, presentaban niveles de degradación diferentes según los años de cultivo y su localización.
La adopción del laboreo vertical primero y posteriormente de la siembra directa redujeron significativamente tanto la erosión eólica como la hídrica, causantes principales de la degradación de los suelos. Este hecho, sumado a la información proveniente de regiones con mayor experiencia en no laboreo, permitió hipotetizar a cerca de la evolución de diferentes propiedades de los suelos bajo este manejo cultural. Así, conservación y hasta recuperación de suelo fueron y siguen siendo términos asociados a la siembra directa.
Para poder evaluar el comportamiento de diferentes propiedades de los suelos y de los rendimientos de los cultivos de soja y maíz en diferentes rotaciones, la EEAOC conduce en la sub estación Monte Redondo experiencias iniciadas en 1985 (monocultivo de soja) y en 1991 (rotaciones de soja y maíz), sobre suelos fértiles y degradados.
En los Gráficos 1 y 2 se observan los resultados más destacados. Como podemos apreciar, la materia orgánica solo mostró acumulación significativa en los primeros 2,5 cm de profundidad, luego de 14 años de rotación soja-maíz. Si analizamos lo sucedido entre 0 y 25 cm en un suelo degradado, (Gráfico 1) los valores encontrados son prácticamente iguales entre la fecha de instalación del ensayo (1991) y la actualidad.
En el Gráfico 2 observamos la evolución de la materia orgánica durante 20 años en un suelo en el que el nivel de partida fue significativamente mayor (3,1%). Si bien tanto en el laboreo convencional como en la siembra directa este parámetro decae, la mayor tasa se observa en el LC sobre todo en los primeros 5 años.
En el Gráfico 3 observamos lo sucedido con el fósforo luego de 20 años de monocultivo de soja. La mayor pendiente se observa en los 10 primeros años, (1,5 ppm por año aprox.), mientras que en los segundos 10 años la pendiente descendió (0,5 ppm por año aprox.).

Comentarios finales
Lo antes señalado indica que para la situación agroecológica de la sub estación Monte Redondo, la adopción de la siembra directa implicó una menor tasa de pérdidas de materia orgánica de los suelos, comparada con el laboreo convencional.
Catorce años de rotación soja-maíz mantuvieron el nivel orgánico inicial, mientras que el monocultivo lo redujo en un 20% al cabo de 20 años.¤

Ing. Miguel Morandini


escenario internacional.
estrategia para construir competitividad

•Existen buenas perspectivas de crecimiento de la demanda y las importaciones mundiales de los productos del complejo soja.
Este dinamismo se basa, en el caso de las harinas proteicas, en la evolución esperada para las próximas dos décadas en los mercados tradicionales de los países industrializados (UE, Japón y otros del SE de Asia) y en el mayor crecimiento proyectado de las economías emergentes, cuyos niveles de consumo por persona son reducidos (China, India, Méjico, otros de Asia). También se esperan aumentos, del consumo de aceites en los países en desarrollo, principales mercados importadores de estos productos.
•Los granos y subproductos de soja enfrentan distorsiones en el mercado mundial, como consecuencia de las políticas proteccionistas de los países industrializados y también de los países en desarrollo. Sin embargo, especialmente los granos y harinas, tienen aranceles bajos en muchos mercados relevantes de la OCDE, lo que ha promovido un mayor comercio mundial que en el caso de otros bienes agrícolas que tienen mayores distorsiones (lácteos, carnes, azúcar, arroz, etc).
El ingreso de China a la OMC y su demanda creciente de carnes constituyen muy buenas noticias, por el dinamismo esperado en las importaciones de granos y subproductos oleaginosos con bajos aranceles.
•La mayor parte de los países protege el procesamiento industrial local mediante la progresividad arancelaria, especialmente en el caso de las importaciones de aceites, que normalmente están sujetas a mayores niveles de impuestos. Ello implica que el agregado da valor de la industrialización primaria es relativamente bajo, por lo que la estrategia de Argentina para su procesamiento local ha empleado como instrumento relevante a los diferenciales arancelarios. •El comercio mundial de oleaginosos es altamente competitivo.
Se registran desajustes temporales de oferta y demanda, que inducen a una alta variabilidad de los precios internacionales. Pero hasta el presente se ha verificado una alta capacidad de respuesta de la oferta, basada en las permanentes innovaciones y aumentos de productividad en los principales países productores; especialmente en EEUU, Brasil y Argentina.
•La productividad mundial es creciente y está liderada por la estrategia de costos en todas las etapas de la cadena. Ello ha inducido a una leve tendencia secular declinante en los precios del grano en dólares constantes por tonelada.
Las proyecciones de buenas perspectivas de la demanda mundial para la próxima década auguran el mantenimiento de los relativamente favorables precios actuales en dólares corrientes, pero con pequeñas declinaciones en moneda constante.
Por ello, el desafío competitivo de largo plazo para Argentina es un aumento sistemático de la productividad de la cadena (menores costos unitarios) a una tasa mayor a la correspondiente a la tendencia declinante de los precios constantes (1-1,5% anual).
•El desarrollo espectacular de las innovaciones tecnológicas en la agricultura mundial a partir de la segunda mitad del Siglo XX ha llevado a la necesidad de tener una agenda de largo plazo de creación de competitividad para poder crecer en las exportaciones y en la participación de mercado. Dichas circunstancias se agregan a la protección brindada por algunos países a la producción e industrialización de los productos del complejo soja.
Por ello, para poder competir exitosamente en el contexto internacional, Argentina necesita contar con una estrategia público-privada, que integre adecuadamente a todos los factores condicionantes de la competitividad: las políticas públicas, el capital social y las actividades de las firmas que integran los distintos eslabones de la cadena de la soja.
•La agenda pública para la construcción de competitividad implica: la inversión pública en infraestructura (especialmente para el transporte); el contexto para la inversión y la reducción de los costos de transacción; la reducción de la desprotección comercial y el apoyo al procesamiento; las negociaciones internacionales y la promoción comercial; y el contexto para la innovación tecnológica y organizacional.
•Al mismo tiempo el sector privado enfrenta un desafío permanente: una estrategia de costos para toda la cadena. Ella implica: a) la innovación tecnológica sistemática, basada en la biotecnología, la agricultura de precisión, la utilización de equipos modernos en todas las etapas y otras prácticas de manejo sustentable; b) las alianzas, integraciones y consolidaciones necesarias para lograr economías de escala en todos los eslabones, c) las innovaciones organizacionales para el acceso a la tecnología, al capital y a los mercados; d) la coordinación y otros instrumentos tendientes a reducir los costos de transacción; e) la gestión de los riesgos climáticos y de precios; y f) la construcción del capital social.
•La instrumentación de una estrategia de creación de competitividad implica una adecuada articulación de toda la cadena, en la que juegan un papel esencial las organizaciones públicas y privadas participantes en la misma. Ésta es una debilidad que tiene nuestro país y que es necesario subsanar, dado que ellas resultan críticas para asegurar la calidad y desempeño de los mercados de insumos (semillas, RRHH, capital), de servicios (transporte, logística, financieros, sanitarios y de certificación) y de productos (de contado y de futuros/opciones).
•En síntesis, Argentina tiene una gran oportunidad en el mercado mundial de oleaginosos. Pero para poder aprovecharla necesita acordar e instrumentar una agenda pública-privada de creación de competitividad de largo plazo, que permita asegurar el crecimiento de la oferta y su participación en un contexto internacional altamente competitivo, en el que Brasil y EEUU tienen una participación relevante.¤

Ing. Marcelo Regúnaga


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy