Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Actualización Técnica:
Primeras jornadas regionales de
fungicidas y tecnología de aplicación

*************** barra horizontal ***************
Organizadas en Rosario, por Technidea y Mejorcontrol.com.ar, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Regionales de Fungicidas y Tecnología de Aplicación del Cono Sur. En esta nota se exponen algunas de las conferencias brindadas por importantes especialiastas en la materia.
Tecnologías de aplicación de fungicidas: aspectos teóricos básicos
El Ing. Agr. Mario Bogliani del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar enumeró los factores que influyen en una correcta aplicación de fungicidas, como base para el éxito de los tratamientos fitosanitarios en los cultivos.
El éxito en la aplicación de los fungicidas solo se logra -remarcó Bogliani- mediante "su uso eficiente". En cuanto a los factores que hacen a la eficacia del tratamiento, puntualizó que se deben tener en cuenta la variación de las condiciones ambientales, la temperatura, la humedad y el viento, para lo cual indicó que "es importante el comportamiento de las gotas en diferentes condiciones ambientales y la influenza de la deriva".
"Otros factores que influyen en la aplicación de agroquímicos son la buena calidad del agua -que incide en la durabilidad del tratamiento y por ende en el control de las plagas. Es la efectividad del producto empleado, el momento oportuno y la homogeneidad en la distribución", enfatizó Bogliani. Otros aspectos importantes a la hora de realizar la aplicación según Bogliani son el buen funcionamiento del sistema de agitación del caldo, la regulación de la presión -verificable a través del caudal de los picos- y la selección de las pastillas de pulverización. Éstas deben ser de buena calidad, y elegidas de acuerdo con el volumen de producto a pulverizar por ha, la plaga o enfermedad a combatir y el cultivo a tratar. También señaló que hay que mantenerlas bien limpias, ya que una pastilla obstruida puede marcar la diferencia entre una dosis correcta, o una sub o sobredosis.
En otro orden, Bogliani manifestó que existe un divorcio entre la tecnología disponible, y la formación y capacitación de quienes están a cargo de la tarea de pulverización. En tal sentido, se refirió la necesidad de capacitar a los responsables de manipular las maquinarias al señalar que "hay que llegar al señor que está arriba de la máquina, que es quien decide y quien tiene menos capacitación y menos posibilidades de acceder a ella y no sólo capacitar a los profesionales", al tiempo que insistió también en la necesidad de verificar la certificación de los equipos usados.
Finalmente, Bogliani enumeró una serie de consejos sobre lo que no se debe hacer antes y durante el tratamiento, como por ejemplo, llenar completamente el depósito antes de mezclar el producto, preparar caldo en exceso y pulverizar con viento excesivo, entre otros defectos bastante habituales en la aplicación de fitosanitarios.¤

Aplicación de agroquímicos y acción de los fungicidas en trigo y soja
El Ing. Agr. Rubén Massaro del INTA Oliveros (Santa Fe) señaló que habitualmente se analiza la pulverización con plaguicidas de manera excesivamente simplificada. Describió las diferencias de aplicación en trigo y soja, dos de los principales cultivos de la Argentina.
Massaro comenzó su disertación señalando que "la aplicación de plaguicidas con equipos pulverizadores, entendida como la deposición de la cantidad necesaria del principio activo en su sitio de acción -la plaga cultivo-, suele ser analizada en forma simplificada, considerando solo a la maquinaria o aún más, solo los elementos atomizadores de los equipos -las llamadas pastillas-". Al respecto recalcó la insuficiencia de este análisis, enfatizando en la necesidad de abordar una interpretación sistémica de todo el proceso que hace a un sistema de aplicación y permiten preparar adecuadamente un equipo pulverizador para realizar una tarea exitosa.
En tal sentido identificó los componentes fundamentales del sistema de aplicación de plaguicidas señalando el follaje del cultivo o de las malezas, los aspectos relacionados con la plaga, cómo actúa el plaguicida, el ambiente climático y la calibración o regulación del equipo pulverizador.
En otro orden, el Ing. Agr. Rubén Massaro explicó que el canopeo (la parte superior del follaje de los cultivos) del trigo y de la soja, los predominantes de Argentina, tienen un índice de área foliar relativamente alto, pero aclaró que no es sólo la superficie foliar la que interfiere en la penetración de las gotas asperjadas desde un pulverizador.
En este sentido, precisó que las características botánicas de las plantas como las formas de las hojas (angostas y erectas o anchas y horizontales) y la disposición espacial del canopeo en sentido horizontal y vertical constituyen en la práctica la barrera más difícil de superar para lograr alta cobertura (dada en gotas/cm2) en las hojas inferiores. "A ésto debe sumarse que en la actualidad, especialmente en soja -sostuvo-, se busca mejorar la eficiencia en la captación de la radiación fotosintéticamente activa de los cultivos, con una cobertura más rápida y más temprana del suelo por el follaje".
En cuanto al trigo, señaló que puede alcanzar valores de índice de área foliar similares o superiores a la soja pero que a diferencia de ésta sus hojas tienen una forma y disposición muy diferenciada: no sólo son angostas, casi erectas, sino que también cuando se produce la espigazón, ocurre un elongamiento de los entrenudos del tallo que separa a las hojas entre sí y eleva todo el canopeo, generando abundantes espacios. "Esta estructura final del cultivo de trigo -indicó- facilita el acceso de las gotas de una pulverización tradicional desde arriba hacia abajo, particularmente a partir del estado de hoja bandera".
En cuanto a los tratamientos con plaguicidas (especialmente insecticidas y fungicidas) que deban efectuarse en cultivos de soja en Santa Fe, desde principios de enero en adelante, recalcó que "encontrarán la dificultad que constituyen capas de hojas superpuestas, especialmente si la distancia entre hileras es cercana (52 a 26 cm) y la altura de las plantas es superior a un metro. Estas dos variables (distancia entre hileras y altura de las plantas) parecen ser dos aspectos de mucha importancia en los cultivos de soja, en función de los resultados obtenidos en evaluaciones de calidad en aplicación realizados durante el ciclo 2004/2005".

El blanco de los fungicidas en trigo y soja
Massaro precisó que en el cultivo de trigo las enfermedades foliares pueden alcanzar valores de incidencia que justifiquen una aplicación de fungicida en estados tempranos (fin de macollaje o durante encañazón) o un único tratamiento desde el estado de hoja bandera expandida hasta el llenado de los granos. Los fungicidas aplicados deben ser depositados en las hojas, especialmente en las superiores y en los tallos.
"En tanto, en soja, y de acuerdo con las descripciones y experiencias en control de las enfermedades foliares -señaló-, la localización de la mayoría de ellas comienza en las hojas inferiores y se produce un ascenso hacia la parte superior del canopeo. Y en el caso específico de la roya de la soja, aunque los síntomas pueden presentarse en cualquier momento del ciclo del cultivo, se hacen más evidentes en plantas próximas a floración y progresan desde las hojas inferiores hacia las superiores. La posición de la enfermedad en las hojas y la necesidad de protección de los estratos del canopeo que más aportan a la producción (superior y medio), determinan el sitio al que deben llegar las gotas asperjadas con los fungicidas. Estos sectores de la planta constituyen el blanco para la aplicación".
En las enfermedades foliares, si bien se produce una evolución en el cultivo, la ubicación sobre las hojas es fija, a diferencia de los insectos que se mueven de un sitio a otro. Esta situación exige una condición de calidad que debe cumplir la aplicación de un fungicida: la mayor uniformidad posible.

Características de los fungicidas
Por último, y respecto de los productos que combaten las enfermedades de origen fúngico, Massaro dijo que "el modo de acción de los fungicidas aplicados por vía foliar -desde el punto de vista de su penetración y translocación en las plantas- es un aspecto muy importante porque está relacionado con la cobertura necesaria, y con la protección de áreas foliares no alcanzadas con la aspersión".
Señaló que los fungicidas disponibles utilizados en el control de enfermedades en trigo y soja tienen acción de contacto y de sistemia parcial (se mueven en el órgano de la planta sobre el cual fueron depositados). Esta característica determina la falta de protección en hojas nuevas que se desarrollarán después de una aplicación temprana.
"Este componente del sistema -concluyó- es el que nos demanda una alta cobertura: 50-70 gotas/cm2, o por lo menos 40, valores similares a la aplicación de un insecticida de contacto. Por otra parte, la falta de movilidad de la plaga, que en este caso está fijada a los tejidos infectados, requiere de una alta uniformidad".¤

Brasil: cinco años de experiencia en el combate de la roya asiática de la soja
El fitopatólogo brasileño José Tadashi Yorinori, especialista en enfermedades de fin de ciclo (EFC) y roya asiática de la soja abrió su presentación en el seminario recordando que desde el EMBRAPA hace más de 35 años que están trabajando en el control de la roya y enfermedades de fin de ciclo. "Ya en los ’80 tuvimos la roya americana, que es muy similar a la que tenemos hoy, excepto por la severidad, que es mucho menor y por ende implica también menor pérdida. Pero la experiencia en cuanto al tipo de control es la misma. Hasta hoy tenemos acumulada una experiencia muy grande en relación con las situaciones de pérdida que han ocurrido con la roya asiática en los últimos años. Con ella hemos desarrollado fungicidas y prácticas culturales, que han permitido a Brasil poder ahora dar recomendaciones sobre la base de toda esta experiencia exitosa en el control de la enfermedad", destacó Yorinori.
En cuanto al control de la roya asiática de la soja, mencionó que "hace 5 años que estamos trabajando en Brasil en el combate de esta enfermedad" y que "nuestra acción preventiva en los últimos años ha sido muy rápida, a tal punto que hoy ya no hay más problemas en roya y enfermedades de fin de ciclo. Controlamos la roya y como consecuencia también las enfermedades de fin de ciclo".
Sobre los métodos para controlar la enfermedad enfatizó en que "lo más importante es el permanente monitoreo y relevamiento de los lotes. Saber donde está ubicada la primera ocurrencia de la roya. También seguir la evolución del clima y sobre esa base saber si hay que hacer una aplicación preventiva o se puede esperar más tiempo para disminuir el número de aplicaciones. En Brasil hemos tenido soja guacha o de invierno, que se superpone con la soja cultivada. El año pasado sucedió que un agricultor tuvo que aplicar fungicidas 8 días después de la siembra, con lo cual terminó la campaña con 4 a 6 aplicaciones, lo cual está fuera de las posibilidades económicas de cualquier productor. Si bien son casos aislados, estas situaciones han ocurrido", recalcó.
En cuanto a la situación que actualmente se presenta en su país, Tadashi Yorinori señaló que "al ser Brasil un país muy grande, tenemos distintas situaciones. En regiones donde llueve mucho, se demora la aplicación y allí no logramos un buen resultado con la fumigación. En otros sitios, donde la campaña pasada tuvimos un 70 por ciento del área con sequía, la situación es distinta".
También se refirió a la tecnología de aplicación de fungicidas en Brasil y la Argentina, tema sobre el cual manifestó que "la tecnología para control de roya y otras enfermedades es la misma en ambos países, pero que en Brasil quizás estamos un poco más adelantados por el tiempo que hace que se usan los fungicidas y porque ya tenemos 5 años de estudio y control de la roya. La diferencia puede residir en que muchas veces no logramos el control total de la enfermedad por el tamaño de los campos y por las condiciones climáticas que dificultan la aplicación de fungicidas" detalló.
En cuanto a la tarea de aplicación en sí, Tadashi Yorinori señaló que "es muy importante compatibilizar el tamaño del campo con la capacidad de aplicar fungicidas. Porque tenemos buenos fungicidas, pero el problema es poder aplicarlos en el momento correcto, lo cual muchas veces se ve impedido por razones climáticas. Es importante mencionar que como consecuencia de las importantes pérdidas que tuvimos hasta el momento a raíz de la roya de la soja, los agricultores están preocupados en hacer la fumigación. Tenemos desarrollados muchos productos químicos con distintos efectos sobre la roya, con los cuales logramos obtener buen control. Lamentablemente, por ser una enfermedad causada por un hongo que se disemina por acción del viento, no se puede evitar. Por eso es muy importante que el agricultor esté siempre atento haciendo el relevamiento de su campo para saber en qué momento hay que comenzar con la aplicación de fungicidas. Hay muchos factores que influyen en la toma de decisión sobre cuándo aplicar, pero en campos con pequeñas superficies, el agricultor puede fumigar en 2 o 3 días todos sus lotes. No hay necesidad de fumigar antes de que aparezca la enfermedad. Todo dependerá de la capacidad del equipo, del fungicida disponible y de las condiciones climáticas, que le permita o no aplicar en un período no mayor de 5 ó 7 días, de manera de no demorar esta operación".
Finalmente, y en cuanto a la próxima campaña de soja, Tadashi Yorinori dijo que "este año, estamos a la expectativa de lo que suceda con el clima. Lo primero que enfatizamos es que el productor esté bien atento a lo que pasa a su alrededor: no solamente en Brasil sino también en Bolivia, que hoy tiene 250.000 ha de soja con presencia de roya. En la Argentina, pese a las heladas que hubo, también hay soja guacha. Y Paraguay es una fuente muy importante de roya asiática, ya que en ese país las leguminosas tienen el kudzu, que es un buen hospedante del patógeno en la zona sur del país" concluyó.¤

Gentileza: gg comunicación
ggcomunicacion@fibertel.com.ar


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy