
 | carne |  | |
|
El Servicio de Inspección de Inocuidad de los Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FSIS/USDA) comunicó a la Secretaria de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través del Senasa, la restitución del sistema de equivalencias entre ambos organismos. El restablecimiento implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas, tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA y proporciona la misma protección a sus consumidores. Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que puesta en valor representarÃa 150 a 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar otro arancel de ingreso de 26,4%. Se estima que el 80% del producto a exportar serÃa carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores estadounidenses. El 20% restante serÃan cortes de alta calidad, producto "Premium" con caracterÃsticas especiales. Estados Unidos autoriza la importación de todos los cortes de la carcaza, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias. Estados Unidos es un mercado propicio para exportar productos que permiten una mejor integración de la res y abarcar una amplia gama de segmentos a desarrollar desde carne para transformación industrial hasta cortes de alta calidad. La reapertura es producto del trabajo conjunto entre la SecretarÃa de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Producción y Trabajo, y la CancillerÃa a través de la Embajada argentina en los EEUU, y el Senasa entre otros organismos que con este hito contribuyen al fortalecimiento de la relación comercial entre los EEUU y el gobierno de Mauricio Macri.t

|