
Mes de diciembre Durante la primera parte del mes se registraron lluvias y tormentas de moderada intensidad en sectores localizados, particularmente al pie de la montaña. En la segunda parte del mes, el ingreso de aire relativamente frío activó la masa de aire cálido y húmedo, generando lluvias y tormentas de regular y fuerte intensidad asociadas a caída de granizo en algunas zonas. Las temperaturas extremas fueron superiores al promedio normal.
Mes de enero En la primera quincena predominaron condiciones de tiempo cálido, húmedo e inestable, lluvias y tormentas, vientos de regular y fuerte intensidad. Las temperaturas extremas fueron ligeramente superiores al promedio mensual.
Cultivos Caña de azúcar: en periodo estival, con un desarrollo normal en algunos sectores con buena humedad en los suelos. Las lluvias nocturnas y durante las horas diurnas, el calor y la radiación solar favorecen al crecimiento del cañaveral. Granos: la siembra de soja se generaliza en la llanura a pesar de la irregular distribución pluviométrica del mes de diciembre. Citrus: realizadas las tareas de fertilización, el sector limonero espera buena humedad durante los meses de diciembre y enero con la ocurrencia de las precipitaciones.
Perspectivas Durante la segunda quincena de enero se prevén lluvias y tormentas con variaciones de temperatura. El mes de febrero presentará condiciones de tiempo inestable con lluvias y tormentas. Marcadas fluctuaciones de temperatura.

|