
 | |
La Unión Europea (UE) considera que, tras casi 20 años de negociaciones para un tratado de libre comercio con el Mercosur, "el principio del final está ahí", indicó una fuente cuando una nueva ronda de negociaciones empezó en Montevideo. "Nunca hemos estado tan cerca. Ahora, "el principio del final está ahí", indicó una fuente conocedora de las negiociaciones, apuntando que todavía queda trabajo en temas prioritarios para los europeos como los automóviles, los servicios marítimos, los productos lácteos y las denominaciones de origen. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay iniciaron en 1999 sus negociaciones con la UE para lograr un acuerdo de libre comercio, que tras estrar en punto muerto entre 2004 y 2010, tomaron impulso con la llegada en 2017, del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca. El objetivo inicial era cerrar un acuerdo político a finales del 2017, al igual que en las conversaciones para modernizar el acuerdo vigente desde 2000 entre México y la UE. Mexicanos y europeos anunciaron finalmente haber alcanzado un principio de acuerdo el 21 de abril pasado. Pero en el caso del Mercosur, las nagociaciones encallaron a fines de abril, al no lograr acercar epecialmente las negociaciones en el sector automóvil, un sector clave para la UE que busca un mayor acceso de sus exportaciones en el sector. Otro de los puntos "difíciles" son las conocidas denominaciones de origen: los nombres de determinados productos, como quesos y vinos, que tanto la UE (con 357 propuestas) como el Mercosur (unos 250 nombres) buscan proteger en el otro bloque. “Unos 47 nombres son problemáticos y requieren soluciones”, explicó la fuente. Entre las denominaciones en disputa y que la UE quiere proteger figuran las de queso como el manchego, el “parmigiano” (parmesano) o el gruyère, así como vinos como Rioja u Oporto. En el sector agrícola, clave para el Mercosur, la Comisión Europea, que negocia en nombre de 28 países, “tiene margen” para negociar las cuotas para productos agrícolas claves para el Mercosur como el azúcar o el etanol, pero no así la carne bovina, agregó. Pese a los “menos de 50” puntos todavía por resolver en ese acuerdo comercial, el más importante negociado por la UE, la fuente se mostró “optimista”, pero advirtió de la conveniencia de alcanzar un acuerdo antes de octubre.

|