
Revista Producción dialogó con Alberto Colombres Garmendia, presidente del establecimiento -cuyo propietario en su padre Ignacio Colombres Garmendia-. Con Alberto hablamos sobre la situación actual que atraviesa la ganaderÃa argentina y, en especial, sobre cómo organizó todos los detalles relacionados con su LXI Remate.

 | |
¿Qué reflexión le merece que se hayan aplicado restricciones a la exportación de carne? Sin ninguna duda es una medida que tiene un impacto negativo. SÃ, provocará un gran daño a nuestra actividad, pero es una polÃtica que la vimos aplicarse en el gobierno de la Cristina Fernández de Kirchner y tuvo malos resultados, que terminó provocando que lleguemos a tener 10 millones menos de cabezas de ganado. Por lo tanto, si esta polÃtica no se revierte será necesario producir más carne, porque si no los precios subirán por la mayor demanda, porque cuando faltan vientres se tiene una menor producción, y volverán a repetirse los problemas que todos conocemos. Entonces, ¿qué se puede hacer o cómo se deberÃa actuar? Desde el Gobierno afirman que es caro el precio interno de la carne. Entonces, ¿por qué no importan carne? El problema en la Argentina son los bajos salarios de la gente, del consumidor, y este es un problema responsabilidad del Estado Nacional. Afirmo que la carne argentina es la más barata del mundo. Por eso, queremos competir con cualquiera. Repito: el principal problema es el ingreso de la gente, que está muy mal. Tenemos una inflación del 100% en 2 años, cuando los salarios subieron muchos menos en ese lapso de tiempo. Además, el sector privado enfrenta una feroz presión impositiva -que le impone un gran sacrificio al empleador-, que sumado a los sueldos bajos genera un contexto muy inadecuado. Por eso, considero que el Estado debe ser más eficiente porque gasta excesivamente mucho y tiene ingresos muy bajos. ¿Cómo organizaron este Remate Anual 2021 de La Asunción? Se transmitirá por Streaming, el viernes 6 de agosto, a través de www.rural.com y www.delsector.com. Previamente, el viernes 30 de julio se realizará una visita a campo, a partir de las 11:30, para que los interesados puedan observar en directo los animales que saldrán a la pista. Los toros estarán encerrados en sus corrales. De esta manera, quienes nos visiten observarán una torada de excelencia, muy importante, de un nivel de calidad que me animo a decir nunca tuvimos. Por ejemplo, los toros padres son muy interesantes. Muchos de los ejemplares que presentaremos estaban preparados para Palermo y la Nacional Braford en Corrientes, pero como no se harán esas exposiciones todos los animales saldrán a la pista. ¿Qué otros detalles puedes contarnos? Por ejemplo, por primera vez presentaremos 3 vacas elite. Además, Rafael Mortarotti, de Ganadera Caburé SA, presentará 20 toros Brangus y potrillos, mientras que CRESUD pondrá a la venta 20 vaquillonas. En cuanto a la forma de abonar los animales que se adquieran, el plan de pago incluye 10% de descuento por pago en efectivo; 90 dÃas libre de interés o 180 dÃas con el 10% de interés. ¿Cómo vienen los precios en los remates que se realizaron hasta ahora en el paÃs? Recién están arrancando las ventas. Hasta ahora tenemos $ 350.000 como precio por animal, promedio (eran $ 250.000 el año pasado), que es un valor acorde con la inflación y la suba que tuvo el precio del novillo. Los valores vienen mejorando hasta ahora; esperamos que se mantenga esa tendencia. Por ejemplo, el miércoles 15 de julio, Corral de Guardia realizó su tradicional remate de raza Braford. El promedio, en toros, fue de $ 390.000; $ 590.000 en vaquillonas preñadas elite, y $ 200.000 en vaquillona común. En una palabra, los precios están buenos, en un contexto paÃs con alta inflación. Y por todo esto que vivimos, entiendo que los precios no se pueden quedar atrás en función de la inflación. Los promedios tienen ver con la financiación que otorgan las cabañas.
Antecedentes La cabaña está ubicada en la localidad de El JardÃn, Departamento La Candelaria, Provincia de Salta. El establecimiento fue adquirido en el año 1943 y constituido como cabaña en el año 1972. Desde 1989 están dedicados a producir exclusivamente Braford. Trabajan con inseminación artificial tanto con detección de celo, como con sincronización y tiempo fijo, y con Transplantes embrionarios (TE) desde el año 2006.

|