| |
Luego de otro fin de semana sin lluvias capaces de revertir el déficit hídrico que se acentuó en los últimos días en el medio oeste de los Estados Unidos, donde crecen los cultivos de maíz y de soja, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron importantes mejoras para los precios de los granos. En el nivel local, las subas sólo repercutieron parcialmente sobre la soja. Al momento de fijar los ajustes, las posiciones julio y diciembre subieron US$ 7,87 y 8,27, mientras que sus ajustes resultaron de 272,62 y de 258,16 dólares por tonelada. Con estas mejoras, el cereal inició un nuevo mes con tendencia alcista, luego de cerrar junio con ganancias del 21,94 y del 24,64% para los contratos antes citados, cuyos valores finalizaron mayo en 217,11 y en 200,78 dólares. El maíz estadounidense está realmente complicado, ya que cada vez hay una mayor cantidad de cultivos en floración. Según los cálculos, si el maíz de los Estados Unidos finalmente logra alcanzar las 9,7 toneladas por hectárea, la cosecha caería 26 millones de toneladas desde lo previsto por el USDA en sus últimos dos informes (375,68 mill./t), hasta un volumen cercano a los 350 millones. De ese modo, y con las actuales proyecciones de demanda fijadas por el organismo estadounidense, la relación stock/consumo sería del 6,3% y quedaría por debajo del 6,7% del ciclo anterior. Monitoreos de la sequía del Centro Nacional de Mitigación de Sequía, marcaron un agravamiento de la situación de los suelos en los Estados de Illinois, Indiana, Ohio y de Missouri, donde se ampliaron los focos de "sequía severa.
|