
 | |
La alfalfa es un cultivo que presenta una amplia distribución a lo largo y ancho del país. Es por esto que la adaptabilidad del cultivar a las condiciones particulares (suelos, precipitaciones, temperaturas, plagas, manejo, etc.) de la explotación es uno de los pilares que el productor debe considerar a fin de aumentar su producción y maximizar la rentabilidad; esta capacidad de adaptación se expresará a través de la producción de forraje y de la persistencia a lo largo de los años. Es posible observar en ciertas ocasiones que el criterio imperante en la elección de la variedad es el precio de la semilla, asociando el concepto de "menor gasto" con el de reducción de costos. Sin embargo, lo relevante en cualquier explotación ganadera es reducir el costo del kg de materia seca producida. Esto es posible fundamentalmente aumentando la producción de forraje a lo largo de los años, para lo cual es necesario priorizar la calidad genética y el potencial de producción desde el comienzo. Es importante destacar, asimismo, que el costo de una pastura no debe ser evaluado sólo en relación al costo inicial por hectárea. Es imprescindible considerar, además de lo referido a la productividad, la persistencia, ya que un año más de duración representa una disminución muy importante de su amortización anual. Con la intención de contribuir al logro de producciones cada vez más eficientes y rentables, Produsem pone a disposición del productor ProINTA MORA, variedad sin latencia invernal (GRI 9) con destacadas características que la hacen especialmente apta para planteos intensivos: alta producción de forraje, especialmente en zonas de suelos franco limosos a franco arenosos, como las cuencas lecheras del sudeste cordobés y las mejores zonas productivas de Santiago del Estero, con picos para esta zona de 30 t por ha y por año; presenta una óptima relación hoja-tallo; excelente persistencia en el lote y resistencia al pisoteo, ya que presenta coronas semienterradas. La persistencia varía entre el 75% al 85% del stand original luego de cuatro años de evaluación; alta capacidad de rebrote; resistencia a plagas y enfermedades como Fusarium, Fitoftora, antracnosis y pulgones verde y moteado. Ensayos recientes llevados a cabo por INTA EEA Concepción del Uruguay y MAA - Chacra Experimental Coronel Suárez (2009/11) dan cuenta del potencial de producción y persistencia que puede lograrse. En el primer caso se obtuvo una producción de materia seca 9% superior al promedio de las 7 variedades evaluadas al finalizar el segundo año. En la segunda localidad, el rendimiento fue 8% superior al promedio de 5 variedades, con una cobertura del 90%. ProINTA Mora se presenta como una alternativa sumamente equilibrada entre los cultivares del grupo 9, con gran potencial de producción y alta perdurabilidad gracias a su resistencia a pisoteo y destacado perfil sanitario. Una elección trascendente para una inversión rentable de principio a fin.

|