
 | |
En sistemas de cría bovina, los parásitos gastrointestinales son la principal enfermedad que limita el crecimiento de los bovinos. Para reducir el impacto, técnicos del INTA promueven a la Leucaena, una alternativa forrajera, como antiparasitario natural. Víctor Scribano, médico veterinario, indicó que "alimentar a los bovinos con esta leguminosa arbustiva ayudaría a reducir infestaciones y aumentar la distribución de Nitrógeno en el rumen". "Además, -detalló- esta leguminosa arbustiva y perenne tiene un alto contenido de nutrientes de excelente calidad, alta producción de forraje, un amplio rango de adaptación de tipos de suelos, excelente resistencia a época de seca y rápida capacidad de rebrote después del corte o pastoreo". Hasta hace una década, para controlar las parasitosis, se utilizaban productos convencionales de síntesis química pero, con la aparición y rápida difusión de parásitos resistentes a estas drogas, más los residuos alimenticios, obligaron a los especialistas a buscar nuevas alternativas más sustentables. Así, surgió este árbol tropical que se siembra en primavera y posee un uso forrajero con propiedades bioactivas y altos niveles de taninos condensados como una herramienta más en el control de parásitos. "Una vez consumido por los bovinos, tienen un efecto negativo sobre los nematodes al limitar el establecimiento de los mismos en el aparato digestivo o interfiriendo con su longevidad o reproducción", explicó el especialista. "Si bien es un árbol, al germinar es muy sensible al ataque de las hormigas, por lo que requiere de un cuidado especial". Además, las semillas poseen una dormencia por lo que no germinan en forma uniforme o a veces se retarda la germinación.

|