Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 
Regresar al sumario

Mar (2024)/Abr 2024



Recomiendan triturar el rastrojo de algod贸n para combatir el picudo

Apenas se realiza la recolecci贸n del textil y finaliza la cosecha, es importante desmalezar y cortar las plantas para tenerlas libres de rebrotes, pimpollos o dem谩s 贸rganos fruct铆feros. Es que all铆, seg煤n explican los especialistas del INTA Chaco, se esconde, reproduce y permanece vivo el picudo hasta la campa帽a siguiente.

Revista PRODUCCION: Recomiendan triturar el rastrojo  de algod贸n para combatir el picudo
 
El picudo o Anthonomus grandis es considerada la plaga m谩s da帽ina del cultivo del algod贸n en Am茅rica Latina que se destaca por su enorme potencial de destrucci贸n que impacta en la reducci贸n de los rendimientos y en el aumento de los costos de la producci贸n. Con el objetivo de reducir su incidencia en los cultivos, especialistas del INTA Chaco recomiendan triturar el rastrojo de algod贸n apenas se realiza la recolecci贸n del textil y finaliza la cosecha.

De acuerdo con Mar铆a Alejandra Simonella -especialista del INTA S谩enz Pe帽a, Chaco-, 鈥渓a destrucci贸n del rastrojo del cultivo de algod贸n es la t茅cnica cultural fundamental para el control del picudo, dentro del manejo integrado de plagas鈥 y subray贸 realizarlo 鈥渆n forma inmediata una vez finalizada la cosecha, es decir, no m谩s all谩 de entre 3 a 5 d铆as despu茅s de haberse completado la recolecci贸n del textil鈥.

Es que, seg煤n detall贸, 鈥渆s muy importante鈥 evitar el rebrote y la generaci贸n de nuevos pimpollos y dem谩s 贸rganos fruct铆feros que van a permitir que el picudo se reproduzca y vuelva a infectar al cultivo en la campa帽a siguiente.

Para esto, reconoci贸 que existen diversos mecanismos que permiten destruir los rastrojos del cultivo de algod贸n, entre los que se destaca un triturado con una desmalezadora y, luego, realizar dos pasajes de una rastra de acci贸n. 鈥淓ste es el m茅todo que menos plantas con rebrotes deja鈥, asegur贸 la especialista. Adem谩s, si este mecanismo se combina con el m茅todo qu铆mico, con alguno de los herbicidas recomendados para tal fin, se incrementa la eficiencia y la eficacia de la pr谩ctica.

Otro aspecto que destac贸 Simonella es que, 鈥渆n el caso del cultivo de algod贸n y su protecci贸n contra el picudo debe lograrse el llamado vac铆o sanitario, entendido como el per铆odo cuya duraci贸n debe que ser, de por lo menos, 90 d铆as -contados desde el d铆a en que se da la destrucci贸n del rastrojo hasta el d铆a en que est谩 autorizada la siembra de la pr贸xima campa帽a鈥.

鈥淧ara Chaco, el d铆a establecido y legislado como tope para la destrucci贸n de rastrojos es es 15 de junio, mientras que el per铆odo permitido para la siembra va desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre鈥, agreg贸, al tiempo que subray贸 la importancia de 鈥渃umplir con estas fechas para tener, como m铆nimo, esos 90 d铆as del suelo libre de cultivo de algod贸n en el campo para cortar el ciclo de esta plaga y proteger as铆 el pr贸ximo cultivo鈥.

Inta Informa

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en la página Nº 20 de la edición digital de la revista de Marzo (2024) / Abril 2024.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2025 Revista Producción. Rep鷅lica Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman