Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 

Regresar al sumario

Mar (2025)/Abr 2025



Ganadería en el NOA

Para tener un balance general de la situación agrícola-ganadera presente en tres regiones de la vecina provincia de Salta, desde la Revista Producción Agroindustrial del NOA dialogamos con el agricultor y ganadero salteño Eusebio Baldomá, gerente y propietario del establecimiento La Querencia, que cubre zonas productivas de Rosario de la frontera, Metán y Anta.

Revista PRODUCCION: Ganadería en el NOA
 
¿Nos puede hacer una reseña del perfil productivo del establecimiento?
La empresa está enfocada en la agricultura, la ganadería es un complemento. Pero tanto la ganadería como la agricultura están pasando momentos donde hay que pensar muy bien para planificar y hacer números. Es fundamental hacer mucha gestión, en el Norte, a comparación con el resto del país, porque nosotros tenemos costos altísimos. El flete es determinante en esta zona.

¿Cómo se proyecta la actividad para este año, cómo vienen con la alimentación y qué impacto tuvieron las altas temperaturas del verano pasado?
Sin dejar pasar que producimos en zonas donde este año las temperaturas fueron una locura, que afectaron a las pasturas, los cultivos de cobertura y en general a todos los cultivos, en nuestra zona productiva tuvimos un diciembre sin precipitaciones, por debajo del promedio. Estos registros nos obligaron a atrasar las siembras. Entonces, al correrse las siembras de diciembre quedamos tarde para los porotos de febrero, y con la limitante de lluvias y los 40 grados de temperatura que tuvimos por 15 días.

En esas condiciones es muy complejo poder producir.
Pueden imaginarse bajo la presión que sembramos y estuvieron los animales esta campaña. El año pasado hubo muchas heladas, eso hizo que baje la población de ‘chicharrita’ (dalbulus) en maíces tempranos. En nuestro caso, y según el informe de febrero y marzo, subieron las poblaciones de ‘chicharrita’ en trampas colocadas en distintas zonas, pero hoy estamos lejos de ser la problemática del año pasado.

¿Qué destino tiene la producción ganadera de ustedes: mercado interno, comercializan en el NOA y/o exportan?
La ganadería, en su mayoría, va a consumo interno, y creo que la demanda en la zona es firme. Creo que queda mucho por crecer, necesitamos más apoyo para que el sector crezca, ya que veníamos de un decrecimiento constante hace varios años. Hoy tienen buenos precios, por lo que el tema también es una oportunidad para salirse, en vez de buscar crecer.

¿Cómo visualiza el presente y futuro de la ganadería del NOA, tienen incentivos oficiales en Salta?
No hay una política seria para el sector. Entonces, cada vez hay menos personas y empresas que quieran entrar a la ganadería. Cómo decía antes, con estos precios es atractivo vender bien para salirse de la actividad.

Daniel Arturo Vaca

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en la página Nº 20 de la edición digital de la revista de Marzo (2025) / Abril 2025.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2025 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman