
Con el objetivo de encontrar nuevas alternativas para el manejo de vicuñas (Vicugna vicugna) el INTA Catamarca caracterizó -en la Reserva de Laguna Blanca, Departamento de Belén- las calidades de fibras de diferentes poblaciones de ese camélido y analizó los beneficios económicos del uso en silvestría -captura, encierro, esquila y liberación-, como alternativa sustentable para productores de la región altoandina. Con respecto a la producción de guanacos (Lama guanicoe), en la provincia de Río Negro el INTA Ing. Jacobacci realizó la crianza artificial de chulengos recién nacidos para la venta y producción de fibra. Por su parte, el INTA Bariloche estudió la calidad de res de machos juveniles, adultos y hembras juveniles de esta especie, como alternativa económica en los sistemas laneros patagónicos. Asimismo, para optimizar el manejo nutricional y reproductivo en llamas (Lama glama) y vicuñas, el INTA Catamarca evaluó el uso de la Nota de Condición Corporal -técnica simple, precisa y de bajo costo-, difundida en ovinos y caprinos y aplicada de manera novedosa en camélidos.

|