
Entre las diversas actividades de investigación con forestales que realiza el INTA Yuto -Jujuy-, se destacan los trabajos sobre algarrobo chileno (Prosopis chilensis). Recientemente se probó con éxito la propagación vegetativa por acodos aéreos. Se utilizaron ramas del mismo año, de 0,5 a 1 cm de diámetro, existentes en plantas jóvenes de 3 años y medio de edad, en las cuales se comparó el efecto del método en primavera y verano, con y sin aplicación de hormona de enraizamiento -ácido indolbutírico (IBA)- al 1% en la zona anillada. Los mejores resultados se lograron en primavera con el uso de IBA, que produjo un 45% de enraizamiento y un promedio de 16 raíces primarias, seguido por el tratamiento de verano sin IBA, que alcanzó un 30% y 16,5, respectivamente. A partir de estos datos preliminares se concluye que mediante esta técnica se podría propagar vegetativamente el algarrobo chileno para posteriores trabajos de mejoramiento y difusión de su cultivo. Informes: Lic. Christian Tarnowski, INTA Yuto, Tel. (03886) 498152, ctarnowski@correo.inta.gov.ar

|