
El INTA Yuto -Jujuy- probó un nuevo método de propagación vegetativa por acodos aéreos en algarrobo chileno. Los resultados obtenidos permitieron concluir que esa técnica podría utilizarse en posteriores trabajos de mejoramiento y difusión del cultivo. Desde la misma unidad se facilitó la difusión de plantas selectas al lograr la propagación por acodos del cedro australiano. Se realizó un ensayo mediante la técnica de acodamiento en montículo, de uso común en frutales de pepita y vid, pero poco utilizada en forestales. En tanto, una nueva variedad de álamo, denominada Carabelas INTA, fue obtenida por el INTA Delta del Paraná -Buenos Aires-. El nuevo material reúne cualidades ventajosas de sanidad, rendimiento y calidad industrial, con buena tolerancia a enfermedades. En Tucumán, el INTA Famaillá ensayó el control del barrenador del brote de los cedros nativos, el principal enemigo de estos forestales. Algunos de los tratamientos alcanzaron un 100% de eficacia. Desde hace más de 8 años, el INTA Concordia -Entre Ríos- trabaja en proyectos para la construcción de viviendas, incentivando el uso de madera de producción local -como el eucalipto- y el aprovechamiento integral de la madera de monte. Así, promueve la adopción de estos sistemas constructivos en el país y, a su vez, contribuye al incremento del espacio habitacional.

|