
 |  | |  | Celda para acopio de cereales |
| |  | Galpones para semilleros e industrias |
| |
|
CELDAS PARA ACOPIO DE CEREALES
Paredes: de 3 metros de altura construidas con placas y columnas premoldeadas de hormigón armado vibrado, sistema constructivo Menara. Esta pared en el contacto con el cereal, permite una mejor condición térmica, en relación a la que se establece con la chapa. Los elementos premoldeados que componen el sistema fueron sometidos a ensayos de flexión en el IMAE (Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Fundaciones: bases y vigas de hormigón armado sobre terreno compactado. Piso: plano o cóncavo de hormigón armado, de espesores variables de acuerdo a cálculos. Techo: cubierta metálica a dos aguas, inclinación de 35º que permite la formación de una cámara de aire, aislando la masa de cereal de la chapa de cobertura. El aire de esta cámara es renovado permanentemente por extractores superiores. Bocas de extracción: complementarias para ser utilizadas en extracción con roscas inclinadas (chimango) para la carga a camiones. Sistema de aireación: se calcula para cada zona climática, con canales inferiores y chapa perforada al 24%. Mecanización de extracción: dentro de un túnel longitudinal con transportadores de cadena o de cinta para evitar la rotura del grano. Mecanización de carga: se proyecta para cada caso en particular. Termometría: detecta la variación de la temperatura del cereal, poniendo en marcha en forma automática la aireación correspondiente a la zona que lo requiere. Tolva de recepción y pozo de noria: realizamos la obra civil para la recepción del cereal. Menara ha desarrollado un sistema de tolva elevada que permite evitar el pozo de noria en los terrenos en donde se detecta la presencia de napa freática. Proyecto: el Departamento Técnico de Menara desarrolla cada proyecto de acuerdo a las necesidades del productor y/o acopiador. Las celdas de piso plano permiten una utilización de doble propósito, ya que construyendo el piso adecuadamente, pueden ser utilizadas como galpón. La construcción de las obras es por sistema "llave en mano".
GALPONES PARA SEMILLEROS E INDUSTRIAS
Paredes: construidas con placas y columnas premoldeadas de hormigón armado vibrado, sistema constructivo Menara con Certificado de Aptitud Técnica Nº 2681 otorgado por la Dirección de Tecnología y Producción de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Los galpones y las viviendas poseen estructura aprobada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica -INPRES- de San Juan, según expediente Nº 37943/2008, apta para su utilización en zonas sísmicas. Las placas fabricadas con hormigón de Leca, tienen ambas caras lisas y llevan una aislación de poliestireno expandido de 20 mm, lo que la hace apta para el depósito de semillas, materiales, productos y/o procesos industriales en los que se requiere el control de altas y bajas temperaturas y además reúnen condiciones de habitabilidad.

|