
La Honorable Cámara de Diputados de la Nación destacó la tarea de conservación desarrollada en la Red de Bancos de Germoplasma del INTA por conservar los recursos fitogenéticos y proteger la agrobiodiversidad territorial. La Red de Bancos de Germoplasma del INTA tiene 40 años de trayectoria y conserva algunas colecciones de las más importantes a escala mundial –como las de maní y sorgo– y el 93% de los recursos genéticos integran el plan de acción mundial de la FAO. Desde Jujuy hasta Tierra del Fuego e incluso en la Antártida, el INTA conserva más de 30.000 recursos genéticos entre animales, vegetales y microorganismos, nueve bancos activos de recursos fitogenéticos, 12 colecciones distribuidas en diversas áreas ecológicas y un Banco Base que guarda un duplicado de todo. Los recursos genéticos se conservan porque el riesgo de perderlos es permanente, en especial por la acción intencionada o no del hombre. Asimismo, la red conserva ex situ especies cultivadas y silvestres, las caracteriza y evalúa morfológica, genética, agronómica, bioquímica y molecularmente. La red del INTA, no sólo se ocupa de la conservación sino de caracterizar y evaluar los recursos ingresados y para su utilización mejoramiento genético.

|