
 | |
Así como la producción de alimentos responde a rigurosos requisitos nutricionales y de calidad, según los especialistas, en el futuro también deberá estar identificada con indicadores de sustentabilidad. Ante este desafío que ya despierta la atención del mundo y con el impulso de la red de Laboratorios virtuales del INTA en el exterior (Labintex), técnicos del INTA se reunieron con especialistas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria -INIA- de Uruguay y del Institut de L’elevage de Francia para avanzar en la validación de metodologías que permitan calcular la huella hídrica en los sistemas productivos lecheros. "Es importante conocer las diferencias entre las técnicas de manejo que se utilizan en los tambos de Europa y las que empleamos en la región, ya que eso facilita la construcción de una metodología validada a escala internacional para el abordaje y determinación de la huella hídrica", aseguró Verónica Charlón, del INTA Rafaela, Santa Fe. En esa línea, remarcó la necesidad de adecuar variables y coeficientes utilizados en el mundo para definir la huella hídrica.

|