
 | |
Con el crecimiento del área de maíz se viene una extracción masiva de micronutrientes: nueva hipoteca agrícola en potencia, especialmente de zinc y boro. En el nuevo escenario argentino los resultados económicos del maíz en los sectores más productivos de la región pampeana son mucho mayores que los de la soja. El cereal -luego de estar relegado durante una década con respecto a la oleaginosa- seguramente registrará este año un importante crecimiento del área de siembra. El incremento del área de maíz vendrá de la mano de un aumento del consumo de fertilizantes básicos como la urea granulada o el fosfato monoamónico. Pero también será necesario comenzar a planificar el aporte de micronutrientes para evitar de una depredación del patrimonio suelo. Una hectárea de 100 qq/ha de maíz, por ejemplo, extrae en promedio 0,20 y 0,53 kilogramo de boro y zinc respectivamente versus 0,12 y 0,30 kilo una hectárea de 50 qq/ha de soja. Es decir: con esa relación de rindes una hectárea de maíz extrae un 60% y 75% más de boro y zinc que la soja.

|