
 | |
El 8vo. Curso de Agricultura de Precisión y 3ra. Expo de Máquinas Precisas, se realizará en la EEA Manfredi, Córdoba, los días 22, 23 y 24 de julio. La agricultura actual en nuestro país posee alta tecnología y mucha competitividad en todos los niveles y la Agricultura de Precisión y las Máquinas Precisas constituyen herramientas que dejaron de ser simplemente novedosas para transformarse en real necesidad para los productores/contratistas y para los asesores del sector, cuando se quiere elevar la eficiencia de las labores realizadas, o bien tener servicios tercerizados con diferenciación. Esta tecnología requiere justamente de operarios capacitados en todos los niveles; operatorias de campo desde la siembra, fertilización, pulverización, cosecha, almacenaje, transporte, extracción de granos, etc. Todos los eslabones que requieren de conocimientos de parte de los recursos humanos ligados a la toma de decisiones en el momento oportuno que le corresponda actuar con eficiencia y precisión. El productor argentino se encuentra invirtiendo e interesándose por la aplicación de cada una de las herramientas de la Agricultura de Precisión con mucha decisión, y se puede visualizar en el mercado de agrocomponentes para máquinas precisas y agricultura de precisión, un crecimiento del orden del 290% en los últimos cinco años, desde finales de 2003 a principios de 2008. El encuentro tiene por objetivos lograr que técnicos, productores/contratistas y operarios se capaciten para: Aprender o reforzar en el manejo de programas y máquinas precisas con conocimientos que permitan un aprovechamiento total de las prestaciones de cada máquina o agrocomponente preciso. Probar factores de manejo que mejoren la productividad y sustentabilidad de los sistemas productivos predominantes. Entender la variabilidad de los recursos productivos de los diferentes sectores del país y poder programar el manejo de factores según ambientes productivos (programación agronómica y electrónica). Para un mejor aprendizaje de los asistentes, es que se prevén dinámicas de Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas en forma permanente y personalizadas, donde los interesados aprenderán a manejar un monitor de siembra, monitor de pulverización, computadora de dosis variable, monitor de rendimiento, los programas específicos para bajar datos de los monitores y aprender a hacer una recomendación (prescripción de siembra y fertilización), poder manejar un banderillero satelital y poder conocer todo lo disponible en esta tecnología en nuestro país. Esta capacitación puede tomarse diariamente y en cualquier horario para lograr de esta manera el aprendizaje en el manejo de las diferentas herramientas existentes en nuestro país, en dinámicas contínuas y personalizadas durante los 3 días del curso y entre las 8 y las 18 hs. Los temas a desarrollar por prestigiosos oradores serán: Manejo por ambiente de la nutrición de cultivo, fertilidad y enmiendas. Sensorización y aplicación variable de fertilizantes según recomendación de sensores. Monitoreo durante la cosecha en rendimiento y calidad de grano (aceite y proteína). Sensores remotos y herramientas para segregar ambientes (rastra de conductividad eléctrica, sensor mecánico de profundidad de tosca, fotografía aérea, imágenes satelitales, etc.). GPS, banderilleros y autoguía. Aplicación variable de insumos. Segregación de ambientes y elaboración de prescripciones. Cultivos intensivos y no tradicionales. Maquinaria disponible para la aplicación variable de agroquímicos y fertilizantes. Medición de compactación y su relación con el rendimiento de los cultivos. Para más información: www.agriculturadeprecision.org, agriculturadeprecision@yahoo.com.ar / precop@correo.inta.gov.ar, Tels: (03572) 493039/053/058.

|