
 | |
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), durante el decenio 1996/97-2005/06 el cultivo de poroto en nuestro país alcanzó un promedio de 233.000 hectáreas sembradas, con una producción de 260.700 toneladas y un rendimiento de 1.119 kg/ha. Esta actividad, que se concentra en el NOA -y en forma predominante en Salta- tiene como principal destino la exportación, ya que el consumo interno es muy reducido. Con el objetivo de proveer materiales adecuados a las necesidades de la producción y, al mismo tiempo, satisfacer las exigencias del mercado exterior, el INTA Leales -Tucumán-, con la colaboración de un grupo de productores del Norte de Salta y de la empresa POROSEM, inscribió en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la SAGPyA, tres nuevas variedades de poroto blanco del tipo alubia con un ciclo de siembra a floración de 43-44 días. Se trata de Leales 10 INTA, Leales 17 INTA y Leales 22 INTA, que presentan muy buena resistencia o tolerancia a las diversas virosis conocidas como "mosaicos" -común, enanizante y dorado- y a otras enfermedades. Se adaptan a la siembra en surcos distanciados a 52 cm, como también a la trilla directa por su porte arbustivo. Esta última característica, además de disminuir el costo de la cosecha, favorece la calidad del grano y minimiza el ataque de gorgojos que afecta al sistema tradicional. En ensayos realizados en campos de productores, los rendimientos de las tres variedades superaron los 2.000 kg/ha. Sus granos son de color blanco brillante y de tamaño grande o muy grande ya que alcanzan un "gramaje" -cantidad de porotos por 100 g- de 135 en Leales 17 INTA; 190 en Leales 10 INTA y 210 en Leales 22 INTA, a la salida de la cosechadora. En el caso de Leales 17 INTA este valor puede ser mejorado mediante la clasificación con zarandas y lograr bonificaciones de precio en algunos mercados. La multiplicación de estos materiales se inició durante el ciclo actual, de manera que la semilla estará a disposición de los productores para la próxima campaña. Informes: Agr. Luis Gómez, INTA Leales, (03863) 493058, lgeronimo@correo.inta.gov.ar

|