
Mes de febrero En la primera quincena influyó aire cálido y húmedo con algunas lluvias y tormentas. Las variaciones de temperatura fueron moderadas. Durante la segunda parte del mes aumentó la inestabilidad y se registraron lluvias significativas con irregular distribución en nuestra llanura.
Mes de marzo Durante la primera semana predominó aire cálido y húmedo que fue activado por aire frío procedente del sector sur, que generó lluvias y tormentas asociadas a descenso de temperatura. En la segunda parte se observó una gradual disminución de las temperaturas extremas.
Cultivos Caña de azúcar: Las precipitaciones del mes de febrero aportaron humedad que fue aprovechada por el cultivo en desarrollo. Las horas de luminosidad y las temperaturas elevadas fueron beneficiosas. Citrus: Las plantaciones de limón acusaron la falta de precipitaciones del mes de enero y si bien en la segunda parte de febrero las lluvias atenuaron un poco la situación, la próxima campaña tendrá algunos altibajos. Granos: Las pocas precipitaciones al comienzo de siembra y la irregular distribución en el periodo de crecimiento causaron problemas de distinto grado. Las lluvias de febrero aportaron humedad a los suelos que atenuaron las pérdidas.
Perspectivas Durante el mes de abril comenzará a disminuir la inestabilidad y los índices de vapor de agua. Las temperaturas extremas fluctuarán dentro de los valores normales y las precipitaciones moderadas aportarán algo de humedad a los suelos de nuestra llanura.

|