
Mes de febrero Durante la primera quincena se registraron lluvias y tormentas de moderada intensidad con una irregular distribución en zonas de llanura. Las temperaturas extremas fluctuaron dentro de los valores normales para la época del año mientras que en la segunda parte del mes se incremento la inestabilidad y las precipitaciones fueron significativas en distintos sectores de la llanura.
Mes de marzo Pocas lluvias y temperaturas elevadas durante la primera parte del mes. En la segunda quincena el aire calido y húmedo fue activado por el pasaje de ondas frontales procedentes del pacifico sur y se registraron lluvias y tormentas de variada intensidad con marcadas oscilaciones de temperatura.
Cultivos • Caña de azúcar: La falta de lluvias importantes durante el mes de enero y primera parte de febrero afecto el normal desarrollo del cañaveral en algunos sectores. • Granos: La soja y el maíz también presentan problemas de consideración debido al déficit hídrico del periodo estival. Mientras que en algunas zonas del sur de la provincia de Salta el maíz tiene un buen desarrollo. • Citrus: Las lluvias localizadas en zonas cercanas al pie del cerro con buenos registros, aportaron la humedad suficiente para el normal desarrollo de las plantas y sus frutos.
Perspectivas Comienzo del periodo otoñal con tiempo inestable y precipitaciones. Las fluctuaciones del aire calido al aire frío persistirán hasta la primera parte del mes de abril. Durante la segunda quincena comenzara una gradual disminución de los índices de vapor de agua.

|