
 | |
La primera etapa contempla la toma de muestra y la prueba tuberculínica en dos unidades epidemiológicas en el departamento Graneros, al sur de la provincia de Tucumán. Con el sangrado de 280 caprinos y ovinos, comenzó a desarrollarse el plan integral de control y erradicación de brucelosis y tuberculosis caprina en Taco Ralo, departamento Graneros. El trabajo estará enfocado en una primera etapa al sudeste de Tucumán, región donde se desarrolla alrededor del 70% de la producción caprina provincial. Luego se incorporará todo el territorio tucumano. La mesa de Sanidad Animal y Zoonosis, donde participan organismos públicos provinciales y nacionales y entidades privadas, definió dos unidades epidemiológicas en zonas de Taco Ralo y La Madrid (departamento Graneros) donde se agrupan alrededor de 80 familias campesinas que cuentan con unos 5 mil caprinos y ovinos. Técnicos de todas las instituciones intervinientes, durante el mes y medio que durará la primera etapa, realizarán el sangrado de los animales, la prueba tuberculínica, el caravaneo y la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf). En caso de que haya algún positivo de brucelosis o tuberculosis, el plan contempla el sacrificio y la restitución de animales para los productores afectados. La actividad caprina es desarrollada principalmente por pequeños productores donde "la atención de las majadas es realizada por los integrantes de la familia, quienes están en mayor riesgo de contraer enfermedades zoonoticas, por eso el plan posee un abordaje integral entre sanidad animal y salud humana", comentó la técnica de la Secretaría de Agricultura Familiar, Ing. Zoot. Belén Bocanera. Por su parte, Nidia Juri, referente de Agricultura Familiar del Senasa Centro Regional NOA Sur, consideró destacable "la participación y el compromiso de los productores en el inicio del plan. Son nuestros aliados estratégicos para el éxito en el control de estas enfermedades zoonóticas". Las instituciones participantes de la mesa de Sanidad Animal y Zoonosis de la provincia de Tucumán son la Secretaría de Agricultura Familiar, el Senasa, INTA, Siprosa, Dirección de Ganadería de Tucumán, Colegio de Médicos Veterinarios, Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT, y Ley Caprina-Ovina.

|