
Con la presentaci贸n de sus nuevas autoridades, Fertilizar Asociaci贸n Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilizaci贸n de cultivos, dio a conocer los n煤meros de la campa帽a de trigo 2021/22, para la cual recomienda un manejo eficiente de la fertilizaci贸n en un contexto con buenos perfiles de humedad a la siembra y con una relaci贸n insumo -producto m谩s ajustada respecto del a帽o pasado, pero favorable en el contexto actual de precios futuro del cereal. Fertilizar AC dio a conocer las expectativas para la actual campa帽a del cereal, apuntando a lograr un manejo de alto rendimiento para potenciar la soja de 2da y maximizar los m谩rgenes.

 |  | |  | Francisco-Llambias,-presidente-de-Fertilizar-AC |
| |
|
La gerente ejecutiva de la entidad, Mar铆a Fernanda Gonz谩lez Sanjuan, present贸 a las nuevas autoridades de la Asociaci贸n Civil, encabezadas por el Ing. Agr. Francisco Llamb铆as como presidente y los Ing Agr. Roberto Rotondaro y Jorge Bassi como vicepresidentes. As铆, el nuevo presidente, Francisco Llamb铆as, destac贸 el nivel r茅cord en el uso de fertilizantes alcanzado en 2020, que fue de 5,286 millones de toneladas que implicaron un 13% de aumento respecto a las 4,7 MM/tn de 2019. El crecimiento se compone con 11% m谩s en el uso de nitrogenados, 15% en fosfatos, 4% en sulfatados y 38% en pot谩sicos. Llamb铆as puntualiz贸 que tal resultado se dio en un escenario en el cual el precio del trigo arranc贸 鈥渂arato鈥, pero cerr贸 el a帽o cerca de los 200 d贸lares la tonelada, mientras que los precios de los fertilizantes se mantuvieron en bajos valores relativos. 鈥淗ubo una buena relaci贸n insumo-producto la campa帽a pasada鈥. Comparando el 2020 con el 2014, otro a帽o en el que se registraron buenos precios, Llamb铆as describi贸 que en 6 campa帽as hubo un aumento del 70% en el volumen de fertilizantes (95% m谩s de uso de nitrogenados, 56% en fosfatados y 53% en azufrados). 鈥淔ue por una mejora en el manejo agron贸mico y en el uso de la tecnolog铆a de fertilizaci贸n鈥, enfatiz贸. En estos a帽os se dieron cambios en el esquema de los cultivos, con trigo y ma铆z ganando superficie (57% y 54% m谩s, respectivamente) y soja en retroceso. 鈥淐uando es mayor la proporci贸n de gram铆neas versus las oleaginosas, aumenta la demanda de fertilizantes鈥, grafic贸. El presidente de Fertilizar AC reforz贸 que por esa nueva relaci贸n de cultivos 鈥渟e increment贸 un 31% el 谩rea fertilizada y un 68% las dosis鈥. Campa帽a Trigo 2021-22 A su turno, el actual vicepresidente 2掳 de Fertilizar AC, Jorge Bassi, hizo la proyecci贸n de la entidad para la campa帽a de trigo que inicia en mayo y anticipa 鈥渂uenos precios de trigo鈥 y un nivel 贸ptimo de humedad del suelo a la siembra. 鈥淟a humedad de los suelos a la siembra tiene un enorme impacto en la estabilidad de rendimientos en trigo, ya que el primer ciclo del cultivo se desarrolla en los meses normalmente m谩s secos del a帽o鈥. Bassi mostr贸 que, tomando un valor del trigo puesto en campo a cierre de marzo, la relaci贸n insumo-producto (1 kilo de trigo/1 kg de fertilizantes) se ubica hoy en 3,6 en el caso de la urea y en 4,4 en fosfato diam贸nico. 鈥淓s una relaci贸n que permite fertilizar con buena rentabilidad, pero que refuerza la necesidad de trabajar bien los diagn贸sticos por lote y ambiente para lograr el mejor retorno econ贸mico鈥. En sus redes de ensayos, Fertilizar AC trabaja con 4 tratamientos de fertilizaci贸n en lotes de productor. Un tratamiento sin fertilizar, uno con un manejo frecuente (que representa el manejo de los productores), otro con una recomendaci贸n de fertilizaci贸n media, y uno completo para lograr alto rendimiento. El resultado en el 鈥榓lto rendimiento鈥 fue de 4.500 kilos/ha, 895 kilos superiores al 鈥榤anejo de los productores鈥 que 鈥渆sta diferencia es la brecha de rendimiento que podemos lograr si manejamos mejor la nutrici贸n鈥. Adem谩s, Bassi remarc贸 que aplicando un alto nivel de fertilizantes en el trigo 鈥渜uedan nutrientes para la soja de 2da鈥; eso permiti贸 alcanzar casi 400 kg/ha adicionales en la cosecha de la oleaginosa. 鈥淓n un esquema trigo-soja, se aumenta la inversi贸n por hect谩rea, pero se logra un aumento del margen bruto con una muy buena rentabilidad鈥. Y m谩s a煤n: 鈥渆s una tecnolog铆a que tambi茅n permite mejorar el balance de nutrientes porque estamos dejando una parte del f贸sforo para reponer en el suelo鈥. Por 煤ltimo, se repasaron algunos puntos para tener en cuenta en la fertilizaci贸n: 鈥贸sforo: partir de un an谩lisis de suelo y revisar las dosis por ambiente. Tener en cuenta los requerimientos de soja de segunda o volver a repetir la aplicaci贸n al sembrar la leguminosa. 鈥itr贸geno: ajustar dosis seg煤n la expectativa de cosecha, utilizando los diversos modelos de recomendaci贸n y reconociendo las caracter铆sticas de las diferentes variedades sembradas. 鈥zufre: hacer aportes consistentes con aplicaciones de al menos 10 kg/ha. 鈥 Zinc: tener en cuenta este nutriente al tomar el an谩lisis de suelo. Con valores menores al umbral, el trigo presenta respuestas consistentes. 鈥otasio: en la regi贸n del Litoral debemos contemplar tambi茅n la disponibilidad de este nutriente. Finalmente, el vicepresidente 1掳 de Fertilizar AC, Roberto Rotondaro, aport贸 que 鈥渆n una gram铆nea como el trigo, conocer la dotaci贸n de nutrientes es fundamental鈥, por lo cual aconsej贸 hacer an谩lisis por lote para hacer un uso m谩s eficiente de nitr贸geno y potenciar las respuestas de f贸sforo. En este sentido, Rotondaro ponder贸 que el an谩lisis de suelo es una pr谩ctica que viene creciendo. 鈥淗oy, m谩s de 20% de productores encuestados lo hace; cuando hace 4 贸 5 campa帽as no llegaban a 15%鈥.

|