En la Sociedad Rural de esa zona estiman pérdidas de un 80%. El “achaparramiento del maíz” provoca una grave crisis en el agro provincial, regional y nacional. Productores, técnicos y funcionarios debaten cómo seguir y trazan estrategias productivas para 2025.
| |
El agente causal del “achaparramiento del maíz” es la bacteria Spiroplasma kunkelii, una enfermedad transmitida por la “chicharrita” dalbulus maidis, un insecto de tres a cuatro milímetros de longitud, color amarillo pálido y con dos manchas redondas negras sobre el vértice de su cabeza. Se ha convertido en el “enemigo público N°1” de los campos cultivados con maíz en la Argentina. El NOA, el NEA y la “zona núcleo” están enfrentando graves problemas y sufriendo grandes pérdidas, que ponen el cultivo en una situación de extrema emergencia para esta campaña 2024, y también para la próxima de 2025. La zona productiva maicera de Bandera, en el sudeste de Santiago del Estero, y zonas aledañas, enfrenta grandes pérdidas, casi totales, de su cultivo. Desde la Revista PRODUCCIÓN Agroindustrial del NOA entrevistamos al presidente de la Sociedad Rural de Bandera, Ing. Agr. Alejandro Jurado, quien analizó la problemática y definió algunas líneas de acción, mientras los productores de la zona dialogan entre ellos y participan de encuentros con técnicos y funcionarios regionales y nacionales para delinear estrategias. (Bandera es la ciudad cabecera del departamento Belgrano, provincia de Santiago del Estero, Argentina, a la vera de la RN 98. Se encuentra a 272 km de la ciudad capital, a la cual se llega por Ruta Nacional 34 y la ruta provincial 21).
¿Cuál es la situación que enfrentan por los ataques de la “chicharrita”? En Bandera y zonas productivas aledañas vivimos una situación desastrosa. Tenemos unas 250.000 hectáreas sembradas con maíz, donde las pérdidas alcanzan al 80%. Eso significa que se dejará de producir 1 millón de toneladas, representa unos U$S 120 millones de pérdida. Y hablando de toda la provincia de Santiago del Estero, puedo decir que los daños son muy graves. Es una plaga que está en Tucumán, Catamarca, el norte de Córdoba, Entre Ríos, el norte y centro de Santa Fe y ahora apareció en la Provincia de Buenos Aires. Respecto de nuestra zona productiva, nosotros detectamos temprano la presencia de la “chicharrita”. Hace 10 años ya existía: trajimos una experta del INTA, le mostramos los campos. Teníamos una infectación del 5%, nada representativa. Pero hace 4 años alertamos sobre su crecimiento, y se siguió adelante. Y ahora, en este 2024, apareció en forma masiva. Hoy vemos cada vez más plantas caídas en los lotes. Alertamos al gobierno de Santiago del Estero y le informamos de la grave situación que estaba ocurriendo; nos reunimos con el ministro del área y hasta con el gobernador. Realizamos una jornada con técnicos locales para elaborar propuestas de trabajo para ver como seguimos hacia adelante. Ahora, para poder pasar esta campaña maicera necesitamos acceder a créditos en dólares, 0% de interés y a 2 y 3 años, como para intentar disminuir este grave impacto de la plaga, es decir un puente financiero que permita cubrir los costos de esta campaña que se realizó con semilla, fertilizantes y otros insumos caros. (El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, llegaba el martes 30 de abril a Rafaela, para reunirse con funcionarios de las provincias afectadas por la “chicharrita del maíz” y luego exponer ante representantes de la producción los lineamientos de acción pensados por el Comité de Crisis -de reciente conformación con técnicos de la cartera y entidades del sector[1] para frenar la plaga y brindar mayor previsibilidad en la próxima campaña maicera.)
¿Qué horizonte tienen en materia productiva? Vamos a cosechar muy pocos lotes y con bajos rindes. Sin dudas. En enero de este año teníamos muy buenas expectativas productivas, ya que estimábamos tener muy buenos rindes, gracias a la aplicación de todas las tecnologías disponibles. Pero explotó la “chicharrita” y tendremos muchas pérdidas.
¿Qué estrategias pondrán en marcha? Estimamos que, para la campaña 2025 de maíz, habrá una sensible disminución del área sembrada con el cultivo, pasando la mayoría de los productores a sembrar soja, o sea que habrá un fuerte crecimiento del área destinada a esta oleaginosa. No habrá maíz. Por eso, una alternativa es que los semilleros traigan genética tropical -que son algo más resistentes-, y hagan los ensayos necesarios. Y ahí veremos las respuestas y medidas futuras. La situación es muy crítica, como digo. Por ejemplo, en la zona de Tostado (Santa Fe), en el Departamento 9 de Julio, cercana a Santiago, nos reunimos con la Sociedad Rural de Tostado. Y algo similar estamos haciendo con nuestros colegas de la Sociedad Rural de Jesús María. Estamos vinculándonos para que el mensaje llegue lo más claro y fuerte a las autoridades. El cuadro es de tal magnitud, que la Bolsa de Cereales de Rosario redujo su estimación productiva anual, para todo el país, de 56 millones de tn a 45 millones de tn. Esta falta de maíz impactará en las cadenas agroproductivas relacionadas con el grano, como la agricultura, los porcinos, los tambos y los productos balanceados.
¿Hay variedades que salieron mejor paradas ante este feroz ataque? El grupo CREA de nuestra región hizo ensayos y concluyeron que el 100% de las variedades están afectadas; ninguna se salvó. Además, la incidencia oscila entre el 80% y el 100%. Un desastre, reitero. Con los materiales genéticos que disponemos puedo decir que la campaña 2025 será muy complicada para maíz, por lo menos para el sudeste santiagueño. En Bandera la producción prácticamente desaparecerá porque, reitero, sólo habrá una rotación del 5%, cuando trabajamos con una rotación del 50% en esta zona productiva.
¿Tienen o hay cobertura con seguros? Los seguros no nos cubren nada en estas circunstancias, y nunca se implementaron los seguros multirriesgo. Los seguros actuales solo cubren contra granizo y otras inclemencias climáticas. Un presente y futuro muy complicados. Con este panorama me animo a decir que se complicara todo: la economía, las prácticas de conservación de suelos, las coberturas, las rotaciones. En nuestra zona tenemos unas 250.000 ha con soja, otras 250.000 con maíz, además de algodón y pasturas para ganado. El impacto es y será muy grande. Este panorama genera mucha preocupación y dolores de cabeza. La verdad es que la situación es muy grave. Además, la situación general está desfasada, porque también debemos luchar contra las subas descontroladas de los precios, tarifas y combustibles, con los costos por las nubes y la rentabilidad que está muy ajustada.
¿Cómo está hoy la ganadería? Nosotros, la Sociedad Rural de Bandera, somos agentes vacunadores; estamos trabajando bien. Puedo decir que se mantendrá, aproximadamente, la misma cantidad de cabezas. Pero la fuerte sequía que atravesamos en el invierno 2023 provocó una reducción en esos números en algunas zonas. Bandera en una región eminentemente agrícola, pero la ganadería sigue entrando de la mano de pasturas y con pastos naturales.
¿Qué panorama tienen con la soja? Entre marzo y abril llovió bien después del periodo de sequía y altas temperaturas de fin de enero y principios de febrero, con temperaturas en algunos días superiores a 50 °, que afecto algunos lotes. Hoy los lotes presentan buena humedad lo que genera una buena expectativa para la siembra de trigo. Pero la cosecha de soja y algodón viene retrasada por la elevada humedad ambiente y algunas lluvias y lloviznas constantes que pueden afectar la calidad final de estos cultivos.
¿Cómo están con el algodón? La mayoría de los capullos están reventando, quedando expuestas la fibra a estas condiciones. Tenemos algunos lotes de algodón tardío, que necesitan sol y calor para terminar de madurar. Iniciamos bien esta campaña apoyados en las expectativas políticas y un buen desarrollo inicial de los cultivos, pero el panorama actual se presenta complicado. ‘
|