Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 

Regresar al sumario

May (2025)/Jun 2025



Hubo una baja intención de siembra de trigo

Los suelos presentaron un bajo índice de humedad, por lo que los agricultores no pudieron desarrollar la cobertura acostumbrada. Semilla para ”uso propio”

Revista PRODUCCION: Hubo una baja intención de siembra de trigo
 
Los cultivos de invierno son parte importante en la campaña anual porque permiten aumentar la rentabilidad de tu campo. Además, se pueden obtener otros beneficios en el manejo de los lotes, donde las opciones que te brinda la tecnología pueden integrarse en un modelo agrícola sostenible. Lo interesante es que los cultivos de invierno permiten implementar una rotación de cultivo, que ayuda al mismo tiempo a aumentar la rentabilidad. La implantación de cultivos como trigo, arveja, garbanzo o cebada en los campos, además, mejorará el control de malezas.
Desde Revista Producción Agroindustrial del NOA entrevistamos al ingeniero agrónomo y productor Gonzalo Blasco, quien explota campos entre el oeste y este tucumano. En este caso hablamos sobre la presente campaña de trigo 2025.

¿Cómo evoluciona esta campaña triguera?
Este año hice muy poco, algo más hacia el Oeste de Tucumán; en cambio, hacia el Este sembré poquísimo porque los perfiles de humedad del suelo estaban casi nulos, con agua hasta los 30 o 40 centímetros, y muy seco debajo de esos niveles.
Por eso hice un 10% de la superficie que suelo sembrar, básicamente para conservar semilla para el año que viene. Realmente tuvimos muy poca agua para estos cultivos, porque la soja y el maíz utilizaron toda la humedad del subsuelo para su desarrollo ya que recibieron lluvias en tiempo y forma. Nosotros, especialmente en este otoño, tuvimos lluvias muy escasas. Los calores del verano también afectaron los suelos.
Mis colegas tuvieron un similar comportamiento en sus campos; poca superficie sembrada porque no tuvieron humedad suficiente; mucho calor en verano y muchas menos lluvias, y durante el otoño reciente tuvieron escasas precipitaciones.

¿Las plantaciones tienen buena sanidad?
Con los trigos estamos bien, tranquilos, en materia sanitaria. Las plantas nacieron hace 15 días, así que aún tienen mucho camino por recorrer. Para eso hacemos tratamientos con fungicidas curasemillas.

¿Qué destino tienen los trigos cosechados?
Mayoritariamente se comercializan en nuestra zona Norte (Tucumán, Salta y Santiago del Estero), y en nuestro caso lo procesan los molinos locales.
En cuanto a la semilla 2025, la utilizaremos haciendo “uso propio” en la próxima campaña porque nos resulta más barata.
Al hace poco trigo quedaron atrás con la rotación.
Efectivamente, hicimos poca rotación. Pero en invierno estamos en condiciones de hacer trigo, avena, garbanzo y centeno. Con esto buscamos que los campos queden limpios, libres de malezas, por lo que hacemos barbechos más largos.

¿Qué puede pasar en 2026?
Es imposible, en estos momentos, saber si se hará más o menos trigo. Recién sembramos para esta campaña, para cosechar entre octubre y noviembre.
Sobre el futuro tenemos que esperar por las lluvias entre octubre 2025 y abril 2026; recién veremos qué perfil de humedad tenemos en los suelos y recién definiremos cómo encarar el año venidero.

Daniel A. Vaca

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en las páginas Nº 12 y 13 de la edición digital de la revista de Mayo (2025) / Junio 2025.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2025 Revista Producción. Repblica Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman