
 | |
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), luego de un proceso previo de estudio y evaluación, aprobó el "Protocolo de Carne Vacuna de Calidad Superior para exportar a la Federación de Rusia". Esta medida se dispuso mediante la Resolución 187/2013, publicada en el Boletín Oficial, que incorpora al ordenamiento jurídico las pautas acordadas con la Federación Rusa, en forma similar a la aprobada para la Unión Europea. En dicha Resolución, quedó explicitado que se entiende como "Carne Vacuna de Calidad Superior" a los cortes de carne seleccionada obtenida de novillos, novillitos, toros jóvenes o vaquillonas, alimentados exclusivamente a pasturas desde su destete o pastoreo y dieta balanceada con alto contenido energético durante los últimos ciento veinte días. A su vez, la letra del acuerdo establece que la carne vacuna de calidad superior, debe obtenerse de animales mantenidos en establecimientos primarios registrados y autorizados por el Senasa, y que cumplan con condiciones de producción determinadas y verificadas por el Organismo. Así como la forma en que deben ser transportados los animales entre los establecimientos de cría de origen, de engorde y de faena. Cabe destacar que dicho Protocolo establece los procedimientos de desposte y faena, que deben realizarse en establecimientos física y geográficamente separados; así como el procedimiento de envasado y etiquetado, por el cual cada corte vacuno debe ser envasado al vacío, colocarse en cajas y etiquetar inmediatamente según lo establecido, para que, en todo momento de la cadena de producción, la trazabilidad de los cortes en cuestión, pueda ser observada y auditada sin inconvenientes.

|