
Mes de mayo Durante la primera semana predominaron las condiciones de tiempo inestable con nieblas, neblinas y algunas lloviznas intermitentes. La frecuencia de jornadas con cielos mayormente nublados provocó una disminución de la luminosidad. Las temperaturas extremas fueron ligeramente superiores al promedio normal.
Segunda parte de mayo Comenzó con una gradual disminución de los índices de vapor de agua. Mejoró la radiación solar y las temperaturas extremas oscilaron dentro de los valores considerados normales para la época del año.
Cultivos • Caña de azúcar: Las lluvias de abril y primera parte de mayo aportaron humedad al área cañera que está completando su ciclo madurativo. Las jornadas con buena radiación solar y el frío matinal permitirán la fijación de los contenidos sacarinos. • Granos: La soja está en plena trilla tratando de atenuar los problemas que causan las condiciones de tiempo húmedo e inestable. • Citrus: Durante la primera parte de mayo, las condiciones de tiempo húmedo no permiten realizar las tareas de cosecha. Con el gradual secado del aire, la zafra limonera se normalizará.
Perspectivas Durante el mes de junio el avance de aire de origen polar incidirá en zonas del centro y norte del país provocando marcadas oscilaciones de temperatura. El periodo con la mayor frecuencia de jornadas frías y algunas heladas se prevé desde el 25 de junio al 25 de julio.

|