
Fue en el marco de la reunión nacional organizada por la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (SATCA)

 | |
La fertilización es uno de los factores que más incidencia tiene cuando se busca alcanzar máxima productividad y longevidad en el cultivo de caña de azúcar. Por eso, la XIX Reunión Técnica Nacional sobre el cultivo, fue el lugar ideal elegido por la empresa Yara para mostrar los beneficios de utilizar fertilizantes nitrogenados premium dentro de una propuesta tecnológica y operativa alternativa. A través de una red de ensayos a nivel local, desarrollados en conjunto con ingenios, productores e instituciones y complementada por investigaciones desarrolladas a nivel mundial, se demostraron las ventajas comparativas de estos fertilizantes en comparación con la práctica más habitual, que es la de aplicar urea incorporada. Esta propuesta de Yara al sector cañero, viene siendo evaluada hace más de cuatro años en la zona y acompañada con charlas técnicas, capacitaciones y muestras dinámicas a campo. Belén Luque, gerente de Especialidades de Yara y quien estuvo a cargo de la presentación, señaló: "El productor de caña necesita ser más eficiente y competitivo". De fácil manejo y aplicación, los fertilizantes nitrogenados a base de nitratos aseguran el máximo aprovechamiento del nitrógeno ya que la volatilización es casi nula. Su formulación de nitrógeno está compuesta en partes iguales de nitrato y amonio, lo que otorga disponibilidad inmediata al cultivo. Además, aporta calcio y magnesio al suelo, logrando una menor acidificación del mismo con su uso reiterado. La ingeniera Luque presentó, en números concretos, los resultados de las investigaciones: "Hemos comprobado mediante ensayos con ingenios e instituciones, que Nitrodoble presenta pérdidas máximas del 3% de nitrógeno en forma de amoníaco, mientras que en urea llegan a máximos del 39%, muy sujeto a la calidad de la incorporación. Por este motivo, si el objetivo es alcanzar máximos rendimientos, es fundamental evaluar la fuente nitrogenada a utilizar". Se destacó la propuesta de valor de Yara, donde la fertilización nitrogenada a base de nitratos permite, por su composición, la aplicación en superficie dirigida al surco, metodología que permite no sólo cumplir en tiempo y forma la tarea de fertilización, sino también obtener ahorros en logística y combustible. A su vez, la agilidad de aplicación permite fertilizar con nitrógeno en el momento fenológico oportuno, pudiendo ampliar la capacidad operativa con los mismos recursos, fertilizando más hectáreas en el mismo tiempo. Siempre enfocada en el cuidado del medio ambiente, Yara propone Nitrodoble como un fertilizante que garantiza una menor emisión de gases. "Un objetivo primordial de Yara es bajar la emisión de gases efecto invernadero de fertilizantes, desde su producción hasta su utilización en los cultivos", aseguró Luque, destacando un dato no menor si se tiene en cuenta que los fertilizantes y planes nutricionales de Yara pueden disminuir la huella de carbono asociada al uso de fertilizantes hasta en un 50%. Acompañando el desarrollo de la industria cañera, Yara sigue llevando adelante una red de ensayos con diseños semicomerciales y experimentales con empresas y productores cañeros en los que las propias empresas son auditoras de las pruebas con el seguimiento de los responsables zonales de la firma.

|