
 | |
En Santa Fe y en Tucumán, bajo el asesoramiento del INTA, pequeños y medianos productores apícolas formaron cooperativas y cluster que exportan por más de $ 25 M de pesos. La ecuación es simple: unirse para trabajar, capacitarse, tener al INTA como aliado y obtener buenos ingresos. A ese resultado llegaron miles de productores que se asociaron para crecer: "Conformamos la cooperativa apícola Cosar, en Ceres, Santa Fe, de la que participan más de 120 apicultores con 40.000 colmenas que produce y exporta a Europa más de 1.300 t/año de miel por más de $ 10 M", explicó Javier Caporgno del INTA Ceres. También la Cooperativa Norte Grande -que nació en el marco de un convenio entre el INTA Famaillá (Tucumán), Grupos de Cambio Rural y el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM)- articula con gobiernos municipales, provinciales y nacional. Desde 2008 duplicó la cantidad de apicultores involucrados pasando de 220 a casi 500 e incrementado en un 128% el nivel de facturación alcanzando en 2011 los $ 15 M. Sus socios se encuentran dispersos por el NOA: Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, incluyendo tres comunidades aborígenes wichi. Esta iniciativa fue una de las seleccionadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la tarea realizada con los territorios a partir de decenas de talleres y elaboración del plan estratégico del cluster.

|