
 | |
Petroarsa S.A. ofrece a sus clientes un nuevo servicio diferenciado y profesional de muestreo de suelos y ambientación de los lotes muestreados con el fin de brindar una valiosa herramienta para la correcta toma de decisiones sobre fertilización.
Características generales del servicio Contamos con un muestreador de suelos hidráulico montado en un vehículo que permite sacar muestras a diferentes profundidades hasta un máximo de 60 cm y en el caso de agua útil se utiliza una sonda barreno que alcanza los 2 mts. La ubicación de el/los lotes a muestrear es georeferenciada con el fin de generar información a través de imágenes satelitales, de índice verde (NDVI) que son procesadas previamente por un software (Geoagro GIS) para definir los ambientes a muestrear según características similares entre ellos. Este proceso es clave para la correcta toma de muestras por ambientes y puede chequearse con mapas de rto y toda información adicional que ayude a definirlos con anterioridad al muestreo. El muestreo es dirigido y cada muestra compuesta está formada por un número determinado de submuestras, normalmente entre 15 y 20, según las características del ambiente que se está muestreando. Cada muestra es acondicionada en bolsas plásticas con su correspondiente rótulo y descripción (nombre del campo, lote, fecha de extracción, profundidad, cultivo) y colocada en un recipiente térmico, para ser llevada al laboratorio para su análisis. El análisis de laboratorio sugerido es completo e incluye el análisis de las propiedades físicas (textura, granulometría) y químicas (materia orgánica, N, P, K, Ca, Mg, S (extra), CE, CIC, pH, Carbonatos) e índices (cálculo): relación C/N, Ca/mg, K/mg. Con el resultado de laboratorio y el análisis de la información se realiza el informe final donde se detalla el proceso completo del servicio, tiempos de ejecución, precio y la posibilidad de realizar un mapa de prescripción para trabajar con fertilización variable y/o densidad de siembra variable según los distintos ambientes. Toda la información puede guardarse en capas dentro del software para registrar todo lo que se realizó en cada lote, por campaña, por campo, etc., de manera de administrar en forma adecuada dicha información y posibilitar su uso posterior como también la posibilidad de seguir enriqueciendo esa información en las siguientes campañas.

|