
 | |
Cuando realizamos una aplicación aérea o terrestre, corremos el riesgo de un posible lavado del producto por lluvia, ya sea un fungicida, herbicida o insecticida. Esto sin duda hará que el tratamiento falle o no tenga la eficiencia que buscamos en el control de enfermedades, malezas o insectos. Para aumentar la eficiencia de tratamientos en los que se usan productos sistémicos, existen coadyuvantes penetrantes como los aceites, éstos pueden ser minerales o vegetales. Los aceites reducen la tensión superficial (achatan la gota) haciendo que la gota aumente la superficie de contacto con el blanco u objetivo y además disuelven la pared celular facilitando el ingreso de los productos al interior de las hojas en aproximadamente 4 a 5 horas (Figura 2). Si bien los aceites son buenos penetrantes, en la actualidad existen productos como Silwet L Ag, que es un coadyuvante órganosiliconado 100% trisiloxano, que mejora ampliamente la función penetrante y tensioactiva de los aceites. Con Silwet L Ag logramos una mayor capacidad de esparcimiento de las gotas sobre el blanco porque reduce la tensión superficial del caldo a 21,5 dinas. También con Silwet L Ag obtenemos una máxima afinidad de las gotas sobre la cera de la cutícula, característica que acelera la penetración por la pared celular diferenciándolo de los coadyuvantes convencionales, además el caldo adquiere una capacidad extra de penetrar o incorporarse vía estomática (Figura 1), ésto con los tensioactivos convencionales o aceites no lo logramos (Figura 2), la máxima afinidad con la cera y la capacidad de incorporación vía estomática caracterizan a Silwet L Ag en un poderoso tensioactivo-penetrante, el producto queda incorporado a la hoja en menos de 1 hora. Esto es muy importante porque reduce al mínimo el riesgo de lavado por lluvias inesperadas que pudieran ocurrir luego de la aplicación. Por otro lado Silwet L Ag al tener una excelente afinidad con la cera de la cutícula, se recomienda para combatir malezas duras o que se encuentran bajo stress hídrico. El gran poder humectante de Silwet L Ag hace que sea ideal para controlar plagas como arañuela, trips, cogolleros y barrenadores.
Recomendación de uso En los casos en que realicemos aplicaciones aéreas o terrestres en excelentes condiciones ambientales, con humedad relativa ambiente mayor al 50%, usar como penetrante y tensioactivo solo Silwet L Ag, pero con condiciones ambientales adversas, cuando la humedad relativa ambiente es menor al 50% debemos utilizar aceite (Rizo Oil) + Silwet L Ag, con el aceite cuidamos la gota de la evaporación (para que llegue desde el pico hasta el blanco) y con Silwet L Ag logramos que la gota se distribuya más uniforme, aumentando la superficie de contacto y que se incorpore rápidamente en menos de 1 hora. Esta recomendación puede ser usada para complementar aplicaciones de fungicidas, insecticidas y herbicidas. La dosis de Silwet L Ag dependerá del volumen de aplicación por hectárea. Aplicaciones terrestres con más de 50 litros de caldo/ha (25 a 50 ml/100 litros de agua) Aplicaciones terrestres con menos de 50 litros de caldo/ha (50 a 100 ml/100 litros de agua) Aplicaciones aéreas (50 a 100 ml/100 litros de agua) A mayor dosis de Silwet L Ag aumentamos la capacidad penetrante (afinidad con la cera) y de esparcimiento de las gotas sobre el blanco. Silwet L Ag es compatible con cualquier aceite ya sea de origen mineral o vegetal. Por las características de emulgente o dispersante, se recomienda agregar Silwet L Ag como último componente al tanque.

|