
 | |
La población mundial y la demanda de alimentos crecen de manera exponencial y la sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de aumentar sustentablemente la producción agrícola. Ante esta necesidad, surgieron una serie de certificaciones de sustentabilidad como RTRS, ISCC, 2BS y AC, que son demandadas por los mercados internacionales. Existen hoy muchos productores agrícolas argentinos interesados en certificar su producción. Sin embargo, no es claro el mejor camino a seguir para adecuarse a las normativas que ello implica. Para facilitar el acceso a una producción sustentable certificada, Syngenta presentó "SUSTENTIA", un programa donde se proporciona apoyo, capacitación y acompañamiento para la implementación de procesos a campo que siguen las normativas de certificación más importantes a nivel nacional e internacional. Carlos Becco, Director de Soja para Latinoamérica Sur comentó que "el objetivo de este programa es ofrecer a los productores soporte económico, acompañamiento a campo y herramientas que faciliten el ´cómo´ implementar sistemas para adaptar sus procesos de producción a las normas de certificación de sustentabilidad y lograr así una mayor eficiencia y productividad". En una primera etapa, "SUSTENTIA" incluye a seis grupos agropecuarios participantes que trabajan más de 20.000 hectáreas y entre las herramientas y servicios que proporciona se encuentran una guía para la producción agrícola sustentable, herramientas web para gestión de procesos a campo, capacitaciones especializadas y acompañamiento con visitas a campo. Además, este programa se nutre del aporte que brindan las Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes acercan conocimiento y apoyo para poder construir una verdadera alianza multisectorial que contribuya de forma pragmática y activa a desarrollar modelos agrícolas más sustentables y lograr escala. Cristianne Close, Directora de Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad para América Latina explicó: "Llevamos dos años de trabajo para desarrollar el Programa y trabajamos codo a codo con los productores, consultores especializados y organizaciones nacionales e internacionales para entender la mejor manera de hacer realidad la incorporación de las certificaciones al modelo agrícola argentino".

|