Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 
Regresar al sumario

Sep (2020)/Oct 2020



el campo puede ser el gran impulsor de la reactivación, si lo dejan

En medio de la pandemia y de las restricciones internas vinculadas a la política de aislamiento, la agricultura extensiva (soja, maíz y trigo, más sus derivados industriales) alcanzaron exportaciones récord en los primeros siete meses del año y, como si fuera poco, cuentan con buenos precios, tanto en el disponible como a futuro. Ahora bien, si el clima ayuda y los rindes resultan normales para los cultivos de verano, el campo podría resultar el gran impulsor de la reactivación en 2021.
Pero hete aquí dos problemas que generan zozobra y dudas entre los productores a la hora de sembrar: la inconsistencia de las políticas económicas dirigida hacia el sector y el mayor ajuste impositivo con el que deben lidiar.


Revista PRODUCCION: el campo puede ser el gran impulsor  de la reactivación,  si lo dejan
 

Ya se habla de que en breve se le pondrán más retenciones a los principales commodities (3 por ciento más) para cerrar baches del presupuesto nacional. Esto, sumado a las últimas restricciones cambiarias y al flamante impuesto a las grandes fortunas que se viene, no hace más que arrojar nafta al fuego contra un sector que ya sufre una fuerte presión tributaria, distorsión de precios, fletes caros y dificultades para acceder a insumos importados básicos.
Sobre el cepo cambiario, el presidente de la Sociedad Rural tucumana, Sebastián Murga, sostuvo que es una muestra más de la falta de política y de un plan político para el campo. Lo que genera desinversión, falta de confianza y dificultades para producir sobre todo en las regiones más alejadas de los puertos.
Desde la CRA (Confederaciones Rurales Argentina) también argumentaron que por las restricciones al dólar muchos productores lo que harán será atender bien a los lotes de mayor rinde (tirarle todo el paquete tecnológico) y a los otros lotes de potencial medio y bajo (que son los que necesitan una fuerte incorporación de tecnología e insumos) disminuir la inversión, por tener mayor riesgo en un contexto de insumos caro.
La fijación con el campo
El economista Gustavo F. Wallberg, de la Fundación Federalismo y Libertad, sostuvo que en esa línea de apropiación de recursos del campo debe inscribirse el intento oficial con Vicentin. “Se pretendió manejar los ingresos por exportaciones para mantener la política de elevado gasto público, sin importar qué argumentos se usen para justificar la medida”.
“La extracción de los beneficios de un sector requiere de una justificación retórica. De eso trata el hablar de ‘el campo’. Es la forma de perpetuar el mito del oligarca rentista, explotador, latifundista, vende-patria, etc. Su base tiene algo de verdad. Los mitos no funcionan sin alguna conexión con la realidad, pero hace décadas que éste cuento del campo no la representa. El arquetipo del antipueblo se parece más al del empresario que, gracias a la protección arancelaria y el argumento de cuidar la mano de obra, sostiene un lobby que le permite vivir bien a él pero produciendo, por ejemplo, ropa que el chofer de colectivo o el obrero de la construcción pagan mucho más caro que en países vecinos”.
“En nuestro país una enorme cantidad de personas reciben ingresos del gobierno. Muchos de ellos, incluyendo los gobernantes, desconocen el riesgo de la actividad productiva. A eso se suma que el populismo afecta la actividad agrícola porque su dispersión territorial y menor peso poblacional aumenta sus costos de organización, mientras que el electorado urbano está concentrado y es más barato de atender. Y si bien en las ciudades está el núcleo del sostén político del populismo, no se trata de una división campo contra ciudad. Hay personas, en campo y ciudad, que trabajan, invierten, se arriesgan y creen que es justo quedarse con una parte relevante de los ingresos generados por su esfuerzo. Y hay otras a quienes la Afip les consigue el dinero. Creer que el país puede ser más rico, fuerte y justo gracias a la Afip es condenarse a la pobreza”.
Ingreso Brutos
El pasad 8 de junio, entró en la legislatura de la provincia de Tucumán el expediente 08-PE-20, que aprobaba la exención del impuesto de Ingresos Brutos (IIBB) a la firma Suizo Argentina SA. El acto aprobado por 33 de los 49 legisladores de la provincia se fundamentó en que la firma realizará una inversión de más de $400 millones y generará casi 100 empleos directos e indirectos.
“La primera conclusión es que esto no está bien ya que las quitas de impuestos se deben hacer por lo general y no por lo particular. Si se busca una inversión en el sector farmacéutico se lo haría para todas las firmas de una industria, sin embargo en casos como éste se genera un favoritismo por una sola firma y esto consecuentemente una desigualdad ante la ley”, señaló Nahuel Rios, asistente del área de Políticas Públicas de la Fundación Federalismo y Libertad..
En ese sentido explicó que el impuesto a los Ingresos Brutos es el más distorsivo que tiene la economía de Tucumán. “Genera problemas para la exportación, la importación y pérdidas de competitividad; además existe un exceso de fisco con las retenciones y percepciones que hacen que la tasa real pagada sea mayor a la que registra la ley. El impuesto a los IIBB es fácil de cobrar y difícil de evadir lo cual hace que su instrumentación sea simple”.
Cabe destacar que este impuesto representa el principal tributo provincial, con un 75% al 80% promedio de la recaudación.
Excesivos impuestos
La cantidad de empleadores privados viene cayendo desde 2013, lo que debería haber sido un indicio para la provincia de que los impuestos y las regulaciones vigentes estaban haciendo estragos en la economía y de esta forma se estaba perdiendo competitividad.
El efecto que producen impuestos como IIBB es que las pymes, que son las mayores creadoras de empleo, con el tiempo pierdan competitividad y no se puedan mantener. Se debe tener en cuenta que una vez que pase esta pandemia muchas pymes habrán cerrado, otras al borde de la quiebra y esto trae una serie de problemas. Primero desaparece una fuente de empleo, segundo desaparece un punto de venta o fabrica y por último el Estado pierde una fuente de recaudación. Como se vio anteriormente, el comercio contiene la mayor porción de empleo informal, pero también es el rubro que mayor cantidad de pymes tiene. Esta distuación no se da por falta de control, si no porque la legislación es tanta y tan abrumadora que se vuelve imposible de cumplir.
“El Estado provincial puede y debe promover una reducción de la tasa de IIBB. Una reducción significatva de este impuesto contribuiría a evitar el cierre de una gran cantidad de pymes. Es vital darle un respiro a las pymes para evitar su cierre y romper las barreras del 10% de desempleo y el 40% de pobres. La baja de impuestos es un gran estímulo para la economía, genera empleo formal, inversión y aumento de la actividad”.
El agro, vital para la recuperación
Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, reconoce que el aporte del agro a la economía será fundamental para recuperarse en 2021.
“La actividad agropecuaria es una de las que mejor posicionada se encuentra para contribuir a la salida de la crisis. En las salidas de todas las crisis económicas importantes, el agro siempre ha tenido una participación relevante”.
Si bien se trata de un sector heterogéneo, con muchos matices, donde los productos se distribuyen entre el mercado interno y externo con diferente intensidad (por caso, la soja no sigue el mismo camino que el tomate), es un hecho que éste se encuentra, en términos relativos, más aislado de los vaivenes de la demanda interna que las restantes actividades productivas.
Se viene la siembra de los cultivos de verano, los que se cosecharán entre marzo y junio del 2021, y el éxito de la misma dependerá de dos factores, de tipo exógenos (el clima y los precios internacionales) y los factores domésticos (tipo de cambio, impuestos y regulaciones específicas, estabilidad de precios, oferta de créditos y legislación laboral).
“El agro ha tenido siempre un rol importante en los procesos de recuperación, por su menor dependencia a las condiciones de la demanda interna y la naturaleza de los productos que ofrece a los mercados. En la actual crisis y pensando en la salida, la relevancia de tener un ciclo agrícola 2020/2021 exitoso se acrecienta, apareciendo aquí como factores claves, el clima, los precios internacionales y las condiciones generales que ofrece la macroeconomía y la política económica a los productores de bienes y servicios agropecuarios”, señaló.
Habrá que seguir con mucha atención la situación cambiaria, la política tributaria y las acciones que el gobierno lleve adelante para contener la inflación. Los productores no disponen de mucho margen como para absorber atrasos cambiarios o mayores impuestos, al menos si se pretende que la próxima siembra de granos gruesos sea importante.
Al gobierno le viene como anillo al dedo la pujanza del campo y sus dólares en momento en que busca fuentes de recursos para la política.


Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en la página Nº 21 de la edición digital de la revista de Septiembre (2020) / Octubre 2020.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2024 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman