Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 

Regresar al sumario

Ene (2025)/Feb 2025



Estudian el impacto del HLB en naranjas

Por primera vez en el pa铆s, el INTA junto con el SENASA y el grupo de Biotecnolog铆a de C铆tricos y sus Fitopat贸genos, realiz贸 un ensayo controlado para estudiar el impacto del HuangLongBing (HLB) en naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer. Este estudio, pionero en la Argentina, se desarroll贸 bajo rigurosos protocolos de control, calidad y seguridad. Su enfoque multidimensional 鈥攄esde perspectivas anat贸micas, fisiol贸gicas y moleculares鈥 marca un avance significativo en la comprensi贸n de esta enfermedad en la citricultura nacional.

Revista PRODUCCION: Estudian el impacto del HLB en naranjas
 
Revista PRODUCCION: Estudian el impacto del HLB en naranjas
 
El HLB es reconocido como la mayor amenaza para los c铆tricos a nivel mundial. Esta enfermedad, causada por una bacteria que bloquea el transporte de nutrientes, afecta la producci贸n y la calidad de los frutos y conduce eventualmente a la muerte del 谩rbol. La bacteria se disemina a trav茅s de material vegetal infectado y mediante la acci贸n del ps铆lido asi谩tico, un vector presente en distintas zonas del pa铆s. A pesar de los esfuerzos globales, no existe a煤n un tratamiento efectivo para combatirla, que est茅 disponible en nuestro pa铆s.
Rodrigo Machado, del INTA Concordia, destac贸 que este ensayo representa 鈥渦n antes y un despu茅s鈥 en la investigaci贸n del HLB en Argentina. 鈥淕racias a la colaboraci贸n con el SENASA y el grupo de Biotecnolog铆a de C铆tricos y sus Fitopat贸genos (BioCiF), liderado por Gabriela Conti, logramos implementar nuevos protocolos en el marco del Programa Nacional de Prevenci贸n del HLB鈥. Esto permiti贸 inocular plantas con la bacteria en invernaderos dise帽ados espec铆ficamente para estudios controlados, un hito in茅dito en el pa铆s.
El proyecto cont贸 con el respaldo del Instituto de Agrobiotecnolog铆a y Biolog铆a Molecular (IABIMO), que fortaleci贸 la cooperaci贸n entre instituciones cient铆ficas. Los resultados preliminares sugieren que el an谩lisis molecular podr铆a aportar informaci贸n 煤til para desarrollar estrategias de diagn贸stico temprano del HLB en el futuro, que contribuir铆a a una respuesta m谩s eficaz frente a posibles brotes de la enfermedad.
Adem谩s, los an谩lisis realizados permitieron caracterizar los cambios anat贸micos, fisiol贸gicos y moleculares en las plantas afectadas, lo que profundiz贸 la comprensi贸n de la patog茅nesis del HLB. Esta integraci贸n de enfoques sienta las bases para dise帽ar nuevas estrategias de mitigaci贸n y control, esenciales para la sostenibilidad de la citricultura argentina.
El desaf铆o de trabajar con material vivo infectado, que requiere erradicaci贸n inmediata por ley, hab铆a limitado hasta ahora la capacidad de realizar investigaciones exhaustivas. Con este ensayo, se abre una ventana de oportunidad para estudiar m谩s a fondo el comportamiento de la bacteria y avanzar en m茅todos de detecci贸n temprana, fundamentales para evitar la propagaci贸n del HLB en cultivos estrat茅gicos del pa铆s.

Fuente y foto: INTA informa

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en las páginas Nº 26 y 27 de la edición digital de la revista de Enero (2025) / Febrero 2025.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2025 Revista Producción. Rep鷅lica Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman