Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 
Regresar al sumario

Sep/Oct 2011


Soja

El NOA se prepara para una nueva campaña de soja

Se acerca una nueva campaña de granos gruesos y los productores de la región ya comienzan a definir sus decisiones para afrontarla de la mejor manera y, de acuerdo a la experiencia de la campaña anterior, es muy probable que la soja vuelva a ocupar igual cantidad de hectáreas, mientras que las superficies de maíz, sorgo y poroto, sufrirán algunas modificaciones, pese a que en 2010-2011, se recurrió mucho a hacer más maíz para frenar un poco el problema del Picudo Negro de la vaina, en las plantaciones sojeras.
Sin embargo, muchos avizoran que este año la soja podría recuperar terreno ya que el maíz exhibe problemas en el plano de la comercialización. A continuación, algunos datos acercados por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres respecto a la campaña pasada, a la que se avecina, y cuestiones que hacen a la producción: rendimientos, calidad, sanidad, comercialización y otros aspectos a los que habrá que estar preparados y atentos para evitar sorpresas.
Las variedades de soja sembradas en Tucumán y su zona de influencia mostraron excelentes resultados en cuanto a sanidad, calidad y rendimiento de granos por hectárea según un trabajo realizado por la Red de Evaluación de Cultivares de Soja, para el ciclo 2010-2011.
La buena noticia fue presentada por el Programa Granos de la EEAOC en un evento que tuvo lugar en la sede de la institución de El Colmenar, Tucumán, en el marco del "XIV Taller de variedades de soja", de la cual participaron, productores, técnicos y asesores de las zonas productivas del Noroeste Argentino (NOA).
En la oportunidad, los técnicos de la Experimental presentaron los resultados logrados en la campaña que culminó hace poco a través del trabajo de la "Red de evaluación de cultivares de soja", que cuenta con datos de distintas localidades de la provincia y área sojera de influencia en el NOA.
Entre los oradores, se destacaron Mario Devani, titular de la Sección Granos de la EEAOC, quien aclaró que los resultados obtenidos son de gran importancia para los productores de granos ya que no sólo les servirá para conocer el desempeño que tuvieron en la campaña 2010-2011, sino también, fundamentalmente, porque les serán útiles para la próxima campaña sojera.
De acuerdo al informe, las macro-parcelas evaluadas se ubican en las locales de La Virginia, San Agustín, Piedrablanca y Romera Pozo (Zona Este de Tucumán); La Cocha (Sur de Tucumán); Metán, Las Lajitas Oeste, Las Lajitas Este, Tolloche, Olleros, Ballivián y General Mosconi (Salta), La Fragua, Arenales y El Palomar (Santiago del Estero).
"Hicimos diferentes análisis del comportamiento de las distintas variedades utilizadas en la campaña pasada y pudimos hacer una comparación con campañas anteriores, surgiendo que los resultados de ensayos de variedades de soja en macro-parcelas mejoraron marcadamente en cuanto a calidad y rendimiento, especialmente", indicó Devani.
Asimismo, los técnicos, exhibieron un análisis del comportamiento de los diferentes grupos de madurez (GM), en la campaña 2010-2011, comparada con campañas anteriores en todas las localidades de Tucumán, Santiago del Estero y Salta.
"En primer lugar, se observa que los rendimientos de todos los Grupos de Madurez durante la campaña que terminó estuvieron entre los más elevados de los últimos 12 años. Los GM más largos fueron los que alcanzaron los rendimientos porcentuales más altos (Grupo ocho) con el 100 por ciento, seguida de las variedades de GM cinco y seis (97 y 95 por ciento, respectivamente), en tanto, las variedades del Grupo siete mostraron rindes inferiores (92 por ciento).
En lo que hace al comportamiento de las variedades, lo materiales que se destacaron por sus buenos rindes, fueron DM 7.8, NA 8004, TOB 7800, Yanasu, RMO 805 y DM 8002 (GM ocho); NA 5909, DM 5.8, RA 516, DM 5.9 y DM 6500 y NS 6448 (GM cinco y seis).
También se hizo hincapié en los genotipos por ambiente, evaluándose variedades en distintas localidades para conocer su comportamiento en cuanto a estabilidad y adaptabilidad, siendo los de mayores respuestas a condiciones crecientes de calidad ambiental los NS 6448, DM 8002 y DM 5.9.
En ese contexto, el Laboratorio de Semillas de la EEAOC dijo que, tras analizar muestras de semilla de soja de diferentes zonas productoras de Tucumán, reconocieron que dicha calidad a utilizarse en 2011-2012 es muy buena. "La calidad de la semilla de soja disponible para la siembra 2011-2012 va de buena a muy buena, con valores promedios obtenidos de energía de 94 por ciento y poder germinativo de 95 por ciento", se indicó en la oportunidad.
En lo que hace a resultados de ensayos con curasemillas e insecticidas para contrarrestar el problema del Picudo Negro, los técnicos reconocieron que los curasemillas manifestaron una protección de hasta 27 días tras la siembra, y dijeron que su empleo minimiza el daño del Picudo en las vainas, durante las primeras etapas del cultivo.
"Otro tipo de control muy utilizado es a través de insecticidas foliares, sobre todo para contrarrestar adultos de Picudo. Todas las alternativas evaluadas lograron niveles de control superiores al 80 por ciento a la semana después de aplicadas, sin observarse una persistencia de control contundente para la mayoría de los insecticidas monitoreados posteriores a los siete días de su aplicación".
Se presentó entonces un ensayo realizado sobre un lote con antecedentes de Picudo en lotes de soja, poroto y maíz. En soja, durante todo su ciclo, se registró el mayor número de picudos por metro lineal.
En el maíz se observaron picudos en la fase vegetativa, pero sin llegar a ocasionar un daño visible. Asimismo, los niveles de vainas dañadas y de vainas con huevos de Picudo en soja fueron superiores a los obtenidos en poroto, por ejemplo. Concluyéndose que la soja es el cultivo de mayor preferencia por esta plaga.

Igual cosecha en menos hectáreas
Vale recordar que los rendimientos de la última cosecha de soja fueron similares a las del ciclo anterior, aunque con una superficie sembrada mucho menor. Así lo dio a conocer El Reporte Agroindustrial de la EEAOC. Los datos, surgidos de técnicas de teledetección a partir de imágenes satelitales destacan que en la campaña 2010/2011 la superficie sembrada con soja en Tucumán fue inferior a la del ciclo 2008/2009. Aunque los buenos rendimientos determinaron una producción similar a la de la campaña comparada.
Del informe surge que hubo un incremento en el área con maíz, una disminución en el área sembrada con trigo, y que volvió a hacerse garbanzo en invierno, como cultivo para rotación con soja. Los técnicos de la Experimental señalaron al respecto que los cambios -más garbanzo- se debieron a los problemas de comercialización del trigo, y menos soja, al incremento de algunas plagas en soja como el Picudo Negro.

Rindes y costos de producción
Con el objetivo de comparar la rentabilidad de algunas de las secuencias de cultivos de granos se determinaron sus márgenes brutos para el período 2008/09 al 2010/11.
Se observó que los costos de producción y comercialización, en dólares corrientes, fueron crecientes para todas las secuencias de cultivo integradas por la soja.
Los márgenes brutos calculados, con los precios, rindes y costos considerados, resultaron positivos para todas las secuencias de cultivos de granos en todo el período, debido a buenos rendimientos y excelentes precios. La rotación soja-maíz con sucesión garbanzo (66 por ciento) es la secuencia de cultivos que presenta el mayor margen bruto en todo el periodo, resultando superior al margen de caña en las campañas 2008/09 y 2009/10.
La diversificación de cultivos disminuye el riesgo que pudieran enfrentar los distintos productos por efectos climáticos y de mercado, siendo la rotación de granos fundamental para evitar riesgos recurrentes en los que caen los productores de granos, especialmente al hacer soja sobre soja, teniendo la posibilidad de hacer otros granos en invierno.

Malezas resistentes
Por otro lado, y en un encuentro realizado en la ciudad de Las Termas de Río Hondo, se ahondó en el tema de las malezas resistentes a herbicidas en cultivos de soja en el NOA. Existe preocupación por la aparición de malezas tolerantes y resistentes al glifosato, el herbicida más común utilizado entre los productores, sobre todo, aquellos que apuestan al monocultivo de soja. Para los especialistas en la materia, lo correcto sería manejar especies de malezas utilizando mezclas de herbicidas y rotar cultivos, evitando hacer soja sobre soja. Para ello es indispensable que los productores, realicen un monitoreo para detectar y determinar cuáles son las malezas que hay en sus lotes para fijar la estrategia de manejo adecuada y evitar su diseminación en la zona de cultivos.
Entre las que redujeron su presencia y densidad están: Acanthospermum hispidum, Datura ferox (Chamico), Ipomea sp, Xantthium cavanillesii, Tagetes minuta, Amaranthus, Sorghum halepense, Cyperus, Cynodon; y las malezas que aumentaron presencia son: Borreria, Heliotropium, Gomphrena, Sphaeralcea, Portulaca, Commelina, Trichloris, Synedrellopsis, Parietaria, Verbena, Sonchus, Leptochloa.
Entre ellas se destaca la especie conocida como "siempreviva del campo", con una presencia creciente en la mayoría de las zonas productivas del NOA. Esta planta posee una raíz leñosa que protege yemas capaces de rebrotar.
Marcelo de la Vega, profesor titular de la Cátedra de Terapéutica de la Universidad Nacional de Tucumán, en referencia a los problemas de las malezas tolerantes, señaló que utilizando dosis cada vez más altas de herbicidas, no se logra erradicar el problema y sí modificar la curva poblacional a favor de los grupos mejor adaptados, generando más resistencia. "No es correcto tratar de manejar especies resistentes incrementando las dosis. Las dosis deberían ser las adecuadas para cada situación".
Lo correcto para enfrentar esta problemática es manejar cada especie utilizando mezclas de herbicidas y rotación de cultivos. Existe una tendencia a optar por productos de amplio espectro de control con un mismo modo de acción, como es el caso de los inhibidores de ALS, que generan resistencia con mucha facilidad. No hay que abusar de estos productos; es necesario rotarlos y mezclarlos con otros herbicidas que no tienen un espectro tan amplio, pero que no son tan propensos a generar resistencia.
Finalmente se resaltó que en el mundo hay 21 especies registradas como resistentes a glifosato, 4 de las cuales están en Argentina y son gramíneas.

Por Fabián Seidán

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en las páginas Nº 44 y 45 de la edición digital de la revista de Septiembre / Octubre 2011.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2024 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman